Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

28 de junio del 2024

Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica de la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos (2024)

Se llama a concurso interno para alumnos de la carrera de Biología Marina, para participar en la capacitación que ofrece el Instituto Antártico Chileno (INACH). El curso se desarrollará los días 12 al 14 de agosto de 2024. Las postulaciones se reciben hasta el 12 de julio a las 13:00 hrs al correo direccion.ciencias@umag.cl con copia a claudia.calbucoy@umag.cl.

Ver detalles de postulación y selección en el PDF adjunto


03 de mayo del 2023

Capacitación para el Sistema Internacional de Observación Científica de la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos

Se llama a concurso interno para alumnos de la carrera de Biología Marina, para participar en la capacitación que ofrece el Instituto Antártico Chileno (INACH). El curso se desarrollará los días 5 y 6 de junio. Las postulaciones se reciben hasta el 19 de mayo a las 13:00 hrs al correo direccion.ciencias@umag.cl con copia a claudia.calbucoy@umag.cl.

Ver detalles de postulación y selección en el PDF adjunto

07 de junio del 2022

Investigaciones presentadas en el XLI Congreso de Ciencias del Mar (Concepción)

Entre el 23 y 27 de mayo de 2022 se celebró la cuadragésima primera edición del Congreso de Ciencias del Mar, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Concepción, Región del Bío-Bío). Nuestra institución estuvo representada por académicos, investigadores y estudiantes, a través de exposiciones orales, en sesiones, simposios, talleres y presentación de paneles. Además, algunos académicos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, participaron en las actividades de esta organización.

A continuación se detallan, en orden alfabético, los 16 trabajos presentados, cuyos autores con afiliación UMAG se destacan en negrita. Se presentan capturas de algunos trabajos o exposiciones y se destacan a los trabajos presentados por estudiantes, alumnos regulares de la carrera(ar-bm):

ALDEA C. Avances y propuesta en Cambio Climático y Sustentabilidad, con especial referencia a la Macrozona Sur de Chile. En: Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile (Taller). Coordinador Principal: FUENZALIDA R. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 341.


BAHAMONDE PA, MANCILLA G, CONTADOR T, QUEZADA-ROMEGIALLI C, HARROD C, MUNKITTRICK K & CHIANG G. Variación ecológica de trucha café (Salmo trutta) en una remota cuenca en el norte de la Patagonia, Región de Aysén. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 63.

CAÑETE JI, CAMPALANS M, FIGUEROA T, KUSCH S(ar-bm) & MEDINA Á. Variabilidad en prevalencia de infestación del poliqueto Polydora bioccipitalis en el bivalvo Mesodesma donacium en el sistema de bahías de la IV Región, Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 279-280.

CAÑETE JI, FIGUEROA T, DÍAZ OCHOA J, FRANGÓPULOS M, SÁNCHEZ G & KUSCH S(ar-bm). Gradientes de salinidad y su influencia en la distribución de larvas neustónicas del poliqueto Polygordius sp. durante el crucero Cimar 25 Fiordos en Magallanes, Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 242-243.

CAÑETE JI, SCHMIDT-RHAESA A & MUTSCHKE E. Primer registro y re-descripción de Acanthopriapulus horridus (Priapulida) en Chile: presencia en el Estrecho de Magallanes. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 118.

CAÑETE JI, ZAPATA-HERNÁNDEZ G & SELLANES J. Primer registro de Synelmis gibbsi (Polychaeta: Pilargiidae) en sedimentos sublitorales de Rapa Nui, Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 118-119.

CORAL-SANTACRUZ D, HAYE P, MÉNDEZ F & MANSILLA A. Comportamiento ecofisiológico de poblaciones de Macrocystis pyrifera localizadas en el Canal de la Montaña, Ecorregión Subantártica de Magallanes, Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 99.

DÍAZ OCHOA J, REBOLLEDO L, CASTILLO A, VALDÉS J & GODOI MA. Variabilidad en la fuente de materia orgánica en sedimentos superficiales de fiordos de la Patagonia Sur (50 a 54° S), Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 105.

HROMIC T. Distribución de foraminíferos bentónicos según sustrato en canales y fiordos patagónicos. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 220.

MARDONES M, GONZÁLEZ C, SÁNCHEZ N & WILSON Á. Estado de explotación de loco Concholepas concholepas administradas bajo AMERB. Consideraciones espaciales e implicancias para el manejo. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 308.

NOVOA L, MATURANA C, ALDEA C & ROSENFELD S. Antecedentes sobre la taxonomía y distribución del chitón subantártico Hemiarthrum setulosum Carpenter (Dall, 1876) [Mollusca: Polyplacophora]. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 225.


ROMERO A, ENRÍQUEZ R, HERNÁNDEZ J, ESPINOZA V, MONTES DE OCA M, SILVA A, SÁNCHEZ P, ÁLVAREZ D, FARÍAS A & URIARTE I. Diet impact over Enteroctopus megalocyathus paralarvae transcriptome. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 328.

SÁNCHEZ JARDÓN L & VILLA R. Laboratorio Natural Subantártico: CTCi en los territorios más australes de Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 53-54.


SEPÚLVEDA T(ar-bm), ANDRADE C, QUIROGA E, ZAPATA-HERNÁNDEZ G, GORNY M, HARROD C & RIVERA C. Estructura y organización funcional de la macrofauna bentónica en fiordos adyacentes a la costa expuesta en la Patagonia Central, Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 215.


UGARTE AM & SAPIAINS R. Percepciones locales de las FAN en zonas costeras y desafíos para la gobernanza climática. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 50-51.

VALDIVIA N, LÓPEZ DN, FICA-ROJAS E, CATALÁN AM, AGUILERA MA, ARAYA M, BETANCOURTT C, BURGOS-ANDRADE K, CARVAJAL-BALDEÓN T, ESCARES-AGUILERA V, GARTENSTEIN S, GROSSMANN M, GUTIÉRREZ B, KOTTA J, MORALES-TORRES D, RIEDEMANN-SALDIVIA B, RODRÍGUEZ SM, VELASCO-CHARPENTIER C, VILLALOBOS VI & BROITMAN BR. Stability of rocky intertidal communities, in response to species removal, varies across spatial scales. Libro de Resúmenes (v. preliminar), pp. 121-122.

03 de junio del 2022

Con éxito se desarrolló la IV versión de la Exposición de las Ciencias del Mar de nuestra carrera (EXPOMAR)

Una gran cantidad de público acudió el pasado martes, 31 de mayo, a dependencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes a visitar la IV EXPOMAR. Como ya es tradición, esta exposición la organiza nuestra carrera para conmemorar el mes del mar, con el objetivo de mostrar su quehacer en Ciencias del Mar, invitando a diversas entidades internas y externas de la región a exponer.

Entre los expositores invitados se contó con la presencia de las siguientes instituciones:
· Instituto Antártico Chileno (INACH)
· Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)
· Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL)
· Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología de Algas (LEBA)
· Laboratorio de Oceanografía Biológica Austral (LOBA)
· Wildlife Conservation Society Chile (WCS)
· Centro de Investigación de Recursos Marinos Subantárticos (CERESUB)
· Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo

En representación de nuestra carrera de Biología Marina UMAG, casi una treintena de estudiantes participaron como monitores de la exposición, función que les sirvió para interactuar con los distintos expositores y aprender sobre las ciencias del mar en Magallanes. Por otra parte, fueron los mismos estudiantes quienes guiaron al numeroso público visitante, compuesto principalmente por profesores, escolares y preescolares de la ciudad de Punta Arenas, así como estudiantes, académicos y funcionarios de la misma Universidad de Magallanes.

Esta versión, contó con la colaboración del Consorcio Sur-Subantártico Ciencia 2030, el Modelo Innovativo de Producción Científica en el contexto Antártico y Subantártico (MIAS) y el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad de Magallanes.

Los medios locales informaron la celebración de EXPOMAR en sus respectivos canales de comunicación:


· Con éxito se llevó a cabo la IV versión de la Expomar (ITV Patagonia)


· Expomar mostró diversas investigaciones de instituciones vinculadas a Biología Marina (La Prensa Austral)


· “Expomar 2022″ se realizó con una importante concurrencia de estudiantes (El Pingüino)


Álbumes de fotografías con imágenes de la actividad (pincha para ver imágenes):

12 de mayo del 2021

Desentrañando la historia natural del Ostión del Sur (Austrochlamys natans)

En la sección de Ciencias de la reciente edición dominical de la Prensa Austral (El Magallanes; 9 de mayo 2021) se publicó un reportaje sobre una nueva investigación generada en el ámbito de la Carrera de Biología Marina, que trata de la historia natural de uno de los recursos pesqueros más importantes de la región de Magallanes: el Ostión del Sur (Austrochlamys natans).

Como en muchas otras zonas del país, la pesca del ostión en Magallanes es una actividad que forma parte importante del sector productivo, donde en cada temporada extractiva se desembarcan cientos de toneladas de este recurso para su uso comercial, al ser, este molusco, uno de los más apetecidos por la gastronomía local, nacional e internacional. En el extremo sur de Chile, actualmente, se explotan dos especies: el Ostión del Sur (Austrochlamys natans) y el Ostión Patagónico (Zygochlamys patagonica); y, de acuerdo a la estadísticas pesqueras, es el Ostión del Sur el que se extrae en mayor proporción. Pero, paradójicamente, es la especie de la que menos se sabe científicamente, y, en respuesta a ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG) en colaboración con otras instituciones como la U. de Chile, Centro IDEAL e Instituto de Ecología y Biodiversidad, se propusieron desentrañar la historia evolutiva de este ostión en un estudio que arrastra 7 años de trabajo y otras varias publicaciones sobre biodiversidad de moluscos en la zona Subantártica de Magallanes.

La investigación se titula “Revelando la posición filogenética desconocida de la vieira Austrochlamys natans y sus implicancias para la administración marina en la provincia de Magallanes” y fue publicada a fines de marzo por la revista Scientific Reports (perteneciente a la Editorial Nature Research). Se trata de un acucioso estudio que apunta a clarificar aspectos cruciales sobre la identidad de una de las especies de ostión más consumidas a nivel local y nacional y que, a pesar de su alta demanda, se desconocían varios aspectos de su taxonomía y evolución.

Una especie relicta
De acuerdo a lo que plantean sus autores, hasta la actualidad se evidencia la presencia de estadísticas en las que cuesta diferenciar la extracción de ambas especies, así como una presión de recolección no percibida; esto debido, principalmente, a la falta de claridad en la identificación taxonómica y aspectos ecológicos de estas especies. En este escenario, los objetivos establecidos fueron diferenciar estos ostiones de Magallanes con precisión, mejorar la comprensión que se tiene de su compleja historia natural y discutir las posibles implicaciones para su manejo y estado de conservación, considerando las cifras pesqueras actuales.

Para lograr estos objetivos, se presentó una revisión completa de la identificación histórica de ambas especies de ostiones de Magallanes y una filogenia molecular “multilocus” (utilizando distintos marcadores genéticos), lo que permitió descifrar la posición filogenética del Ostión del Sur. En paralelo, se tomaron muestras de 54 individuos de cinco localidades a lo largo de la costa sur del Pacífico para su respectivo análisis morfológico. De esta forma, tanto la morfología como la filogenia molecular confirmaron la identificación de dos entidades diferentes: Zygochlamys patagonica y un linaje distinto y muy divergente que corresponde a Austrochlamys natans.

Con estos resultados, el estudio revela que el Ostión del Sur es el último representante de la tribu taxonómica Austrochlamydini (rango taxonómico más específico que una familia taxonómica) en el Océano Austral, estando más emparentado filogenéticamente con la especie de Ostión Antártico (Adamussium colbecki). Sin embargo, su posición filogenética y la gran longitud de la rama en el árbol (desde su extremo distal hasta el punto de unión a la rama más próxima o emparentada), representaría una cantidad importante de cambio evolutivo, resaltando el grado de aislamiento de Austrochlamys natans, lo que pone de manifiesto la presencia de un linaje genético único, y si no se le coloca atención suficiente se podría estar frente a la posible pérdida de este linaje.

Sebastián Rosenfeld (investigador y exalumno de Biología Marina UMAG; autor principal del estudio), señala que “lo poco que se sabía de la especie ostión del sur, había que corroborarlo; reafirmar si es una especie monotípica y evaluar con qué género estaría más relacionada filogenéticamente. Una vez, que obtuvimos esta información nos dimos cuenta que efectivamente corresponde a una especie única y muy antigua, es un verdadero relicto”.

Implicancias para la administración del recurso
En contrasentido, actualmente no existe ningún valor de conservación para esta especie relicta, por consiguiente este estudio busca poner en conocimiento a la gestión pesquera actual de que el Ostión del Sur es un taxón distinto y, por lo tanto, necesario e importante objeto de búsqueda de más pruebas integradoras para estudios adicionales de conservación y manejo pesquero.

“Estas cualidades que se asocian con su historia evolutiva y sus características de historia natural tienen que tener un valor, una importancia, para el manejo del recurso”, afirma Rosenfeld, haciendo hincapié en que los efectos que pudiera estar generando el cambio climático, sumado a una extracción pesquera y, considerando que es una especie que habita solamente los fiordos australes, “hacen que tome ciertos atributos distintos y particulares en relación a otras especies”.

A ello, Cristian Aldea (investigador y académico de Biología Marina UMAG; coautor del estudio), complementa diciendo que “el Ostión del Sur, es una especie única que no es similar al Ostión Patagónico genéticamente, entonces eso debiera tener una implicancia importante en el manejo de las pesquerías, porque si se llega a perder esa especie –por las circunstancias que sea–, vamos a perder un recurso valioso de características únicas y que, aparte, hoy en día, por la estadística pesquera que se está demostrando, está soportando a la pesquería de ambas especies de ostión en Magallanes”. No obstante, afirma que hay que ver los resultados con cautela, tal cual como propone el estudio. “Creemos que esta publicación científica entrega un resultado intermedio, porque ahora viene la pregunta ¿qué hay que estudiarle más a este ostión para ponerle ese valor grande que tiene que tener desde el punto de vista del manejo, la conservación, etc.? No sabemos mucho más allá, entonces falta todavía más conocimiento de este Austrochlamys natans”.

Rosenfeld, asimismo, resaltó que el análisis morfológico permitió establecer un criterio claro para diferenciar ambas especies, ya que según el muestreo que llevaron a cabo, en Magallanes, existen poblaciones mixtas de ostiones. Esto se pudo observar en el Fiordo PIA y Fiordo de las Montañas, donde se encontraron con las dos especies cohabitando en los mismos lugares, ambas con individuos de similar tamaño. “Por eso creemos que el estudio es muy importante porque llevamos años desentrañando esta historia y dándonos cuenta que, a nivel local se llevaba la pesquería del ostión, sin quizás tener todos estos antecedentes a la vista. Nosotros logramos muestrear cinco lugares, de los cuales en dos de éstos, encontramos poblaciones de las dos especies, lo que hace muy probable que, existan más bancos mixtos a lo largo de la Región, pero eso es algo que hay que seguir investigando”, comentó.

Tal como se señaló al comienzo de esta nota, esta investigación corresponde a un resultado generado al interior de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Magallanes, puesto que, tanto su autor principal, el exalumno e investigador Sebastián Rosenfeld, como la mayoría de los demás autores, participan directamente en investigación y docencia en torno a la carrera. Se trata de los académicos Cristian Aldea, Andrés Mansilla, Karin Gerard y Jaime Ojeda y los investigadores que trabajan asociados a la UMAG en proyectos conjuntos o en el postgrado: Dr. Elie Poulin (U. de Chile), Dra. Claudia Maturana (IEB) y Camille Detrée (IDEAL). Destaca también la participación del estudiante Francisco Bahamonde, alumno regular de la carrera de Biología Marina, en diversas instancias del estudio.

La cita referencia original del artículo se encuentra en línea en el portal de la Revista Scientific Reports:
ROSENFELD S, ALDEA C, LÓPEZ Z, MATURANA CS, OJEDA J, BAHAMONDE F, DETRÉE C, MANSILLA A, POULIN E  & GÉRARD K (2021). Unveiling the unknown phylogenetic position of the scallop Austrochlamys natans and its implications for marine stewardship in the Magallanes Province. Scientific reports, 11(1), 1-11. DOI: 10.1038/s41598-021-86492-9.

Reportaje sección de Ciencias, edición dominical de la Prensa Austral (El Magallanes; 9 de mayo 2021): Ostión del sur, especie de linaje genético único.

Nota previa del estudio publicada en el Instituto de Ecología y Biodiversidad: Reconstruyen el misterioso árbol familiar de los ostiones en Magallanes.

07 de junio del 2019

Investigaciones presentadas en el XXXIX Congreso de Ciencias del Mar (Iquique)

La semana pasada, entre los días 27 y 31 de mayo de 2019 se celebró la trigésimo novena edición del Congreso de Ciencias del Mar, en la Universidad Arturo Prat, Iquique. Nuestra institución estuvo representada por académicos, investigadores y estudiantes, a través de exposiciones orales, en sesiones y simposios, y presentación de pósteres. Además, los académicos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, participaron en las actividades de esta organización. A continuación se detallan, en orden alfabético, los 16 trabajos presentados, cuyos autores con afiliación UMAG se destacan en negrita:

ALARCÓN E, TORRES R, REID B, FRANGÓPULOS M, DAVIS E, MURCIA S, GIESECKE R, HOFER J, IRIARTE JL & GONZÁLEZ H. Variabilidad espacial y estacional del estado de saturación de carbonato de calcio superficial (ΩCaCO3) a lo largo de los ecosistemas del fiordo subantártico de Magallanes: el papel del refrescamiento local y la actividad biológica. Libro de Resúmenes, p. 422.

ANDRADE C, GORNY M, ZAPATA-HERNÁNDEZ G, RIVERA C & HARROD C. Estimación del nicho isotópico y dieta del langostino de los canales Munida gregaria en el Canal del Castillo, Reserva Nacional Katalalixar, Chile. Libro de Resúmenes, p. 284.

ANDRADE C, ZENTENO, RIVERA C, DAZA E, ALMONACID E & GORNY M. Análisis preliminar de la tasa de ocurrencia de microplásticos en crustáceos de la Patagonia suroccidental. Libro de Resúmenes, p. 72.

CAÑETE J, GALLARDO CS, PÉREZ I & FIGUEROA T. Transporte pelágico de juveniles de Gaimardia trapesina (Bivalvia: Gaimardiidae) entre el estrecho de Magallanes y Bahía Porvenir, Chile. Libro de Resúmenes, p. 440.

DÍAZ J & HERNÁNDEZ R. Método para la estimación del máximo rendimiento sostenible con pocos datos para la pesquería de la centolla (Lithodes santolla) en la región de Magallanes (Chile). Libro de Resúmenes, p. 123.

GORNY M, ZAPATA-HERNÁNDEZ G & MONTIEL A. Distribución batimétrica y abundancia de Patagonotothen wiltoni (Regan, 1913) (Perciformes: Nototheniidae) documentado mediante filmaciones submarinas en la Reserva Nacional Katalalixar (Patagonia, Chile). Libro de Resúmenes, p. 189.

HUOVINEN P, RAMÍREZ J, PALACIOS M & GÓMEZ I. Mapeo satelital de la distribución de kelp y bio-óptica acuática en el glaciar impactado en la Bahía de Yendegaia (Canal Beagle). Libro de Resúmenes, p. 261.

LEVICOY DP, CÁRDENAS L & ROSENFELD S. Diversidad y estructura genética de bivalvos del género Kidderia de regiones Antárticas y subantárticas. Libro de Resúmenes, p. 334.

MILLALONCO A, MUTSCHKE E, RÍOS C & VLADILO L. Biodiversidad regional en el estrecho de Magallanes: aporte de un hábitat con alta energía mareal. Libro de Resúmenes, p. 190.

OCARANZA-BARRERA P, GONZÁLEZ-WEVAR CA, GUILLEMIN M-L & MANSILLA A. Divergencia molecular en Adenocystis utricularis (Bory) Skottsberg 1907 codistribuida a través de la Región de Magallanes y la península Antártica. Libro de Resúmenes, p. 338.

PALACIOS M, MACAYA E & GOMEZ I. Primer registro de soros esporangiales en láminas medias de Macrocystis pyrifera en la Ecorregión Subantártica de Chile insular. Libro de Resúmenes, p. 262.

REBOLLEDO L, RAMIREZ D & SANCHEZ G. Variabilidad oceanográfica y composición del fitoplancton en Bahía South (64°52’ S, 63°34’ W), Antártica durante el verano austral de 2019. Libro de Resúmenes, p. 427.

RIVERO A, SÁNCHEZ G & GALLARDO P. Composición de ácidos grasos en microalgas de ambientes extremos, Región de Magallanes y Antártica Chilena. Libro de Resúmenes, p. 175.

TORO C, SALGADO P, PACHECO H, ALARCÓN C, FRANGOPULOS M, RODRÍGUEZ F, PINTO M, FUENZALIDA G, RAIMAPO R, PIZARRO G & GUZMÁN L. Registro de dinoflagelados marinos de los géneros Karenia, Azadinium y Amphidoma en la región sur-austral de Chile (41°– 55° S). Libro de Resúmenes, p. 131.

TORRES R, REID B, FRANGÓPULOS M, ALARCÓN E, MÁRQUEZ M, HÄUSERMANN V, FÖRSTERRA G, IRIARTE JL & GONZÁLEZ HE. Relación de ácido silícico: alcalinidad de las aguas continentales suministradas a las cuencas internas del archipiélago de Madre de Dios y las características del fitoplancton. Libro de Resúmenes, p. 381.

ZENTENO L, RIVERA C, GÓMEZ I & HUOVINEN P. La propagación generalizada de microplásticos en la Península Antártica ya ha alcanzado el estómago de Harpagifer antarcticus. Libro de Resúmenes, p. 234.

Cabe destacar que la exalumna de la carrera de Biología Marina UMAG, Paula Ocaranza recibió el premio a la mejor contribución en formato póster. Por otra parte, también se debe mencionar que fue presentado el vídeo de promoción del siguiente congreso, que será organizado por la Universidad de Magallanes. Éste será el XL Congreso de Ciencias del Mar 2020 “Protegiendo el futuro de los Ecosistemas Australes”, que también estará enmarcado por la conmemoración de los 500 años de hallazgo y navegación del Estrecho de Magallanes.

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, miércoles y viernes (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl