Dirección de Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Descripción



  • Carácter: Académico

    Modalidad: Presencial

    Jornada: Parcial

    Horario: Vespertino

    Régimen de estudios: Semestral

    Duración: 2 años

    Permanencia máxima: 6 semestres

    Matrícula: 5 UF

    Arancel 2023: $1.505.000

    Postulaciones: Entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2022.


  • Coordinador

    Coordinadora

    Dra. Laura Sánchez Jardón

    laura.sanchez@umag.cl

  • Magíster en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos

    DESCRIPCIÓN

    El programa de Magíster en Ciencias mención manejo y Conservación de Recursos Naturales en ambientes subantárticos tiene como objetivo abordar en forma sólida y amplia la enseñanza e investigación, uso racional y conservación de la biodiversidad y recursos marinos del extremo austral de Chile, considerando también sus interacciones con los sistemas terrestres asociados.

    Este programa de Magíster se constituye en el primero ofrecido en la Patagonia Chileno-Argentina (al sur de la X Región) y permite satisfacer las necesidades de la comunidad académica y profesional austral, contribuir al desarrollo sustentable de la región y estimular programas de ciencias básicas y aplicadas en el territorio más extenso de Chile: Magallanes y Provincia Antártica Chilena.

    Para cumplir con el objetivo general de manejo y uso sustentable de los recursos, el programa de Magíster considera:

    1) Incluir la enseñanza e investigación en conservación biológica con el fin de reforzar la sustentabilidad ambiental, social y económica en las prácticas de manejo de recursos biológicos.

    2) Estudio de los ecosistemas terrestres debido a que éstos presentan interrelaciones ecológicas y biogeográficas esenciales con los ecosistemas antárticos y subantárticos.

    Además cuenta con académicos de académicos de diversas disciplinas asociados a un conjunto de universidades e instituciones científicas nacionales e internacionales que poseen competencia en el área del manejo sustentable para la formación de investigadores que contribuyan al conocimiento de la biodiversidad austral, su valoración y conservación.

    PLAN DE ESTUDIOS

    El plan de estudios del programa tiene un régimen parcial de 15 SCT por semestre. El plan total contempla 60 SCT, estructurado en Cursos Fundamentales (24 SCT), Cursos Electivos (6 SCT) y Tesis de Grado (28 SCT) como se detalla a continuación:

    MALLA CURRICULAR


    PERFIL DE INGRESO

    El postulante deberá estar en posesión del Grado Académico de Licenciado o título profesional de nivel universitario en las áreas de biología, química o áreas afines (ciencias ambientales, ciencias de la tierra, ciencias ecológicas), así como excepcionalmente del área de las ciencias sociales.

    REQUISITOS PARA POSTULAR

    Los postulantes deben acompañar su solicitud con la siguiente información:

    -  Solicitud de admisión escrita en castellano o inglés y dirigida al coordinador del programa, indicando el área/línea de investigación de su interés en el programa.

    -  Carta del postulante fundamentando su postulación al programa o carta de intención

    -  Currículum Vitae (CV).

    -  Certificado de nacimiento

    -  Antecedentes académicos que certifiquen la posesión del grado académico de Licenciado o titulo profesional equivalente.

    -  Certificado de Concentración de Notas Titulo (s) Original o  fotocopia legalizada

    -  Cartas de recomendación proporcionadas por dos personas de reconocido prestigio relativas a la capacidad y aptitud del postulante, de las cuales una al menos debe ser académico de la universidad donde el postulante se tituló o graduó en relación con la línea de trabajo en la el estudiante realizó su Tesis.

    -  Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, cuando corresponda.

    -  Publicaciones.

    -  Si la hubiera carta de adjudicación de beca de la dispondrá durante el período de estudios.

    La selección de los postulantes será realizada por el CPP, tomando en consideración:

    -  Antecedentes académicos

    -  Trayectoria laboral (profesional y/o académica).

    -  Referencias

    -  Entrevista personal

    PERFIL DE EGRESO

    El graduado es un profesional capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en manejo y conservación de recursos naturales con énfasis en diversos aspectos de ambientes marinos y terrestres subantárticos y antárticos (entre ellos biodiversidad, procesos ecológicos, ética ambiental), con preparación científica para asesorar técnicamente a organismos estatales o privados  en ámbitos de la Ecología, Biología de la Conservación, Manejo de Recursos y disciplinas afines. Al mismo tiempo tienen la capacidad de:

    -  Vincularse con el área y sectores productivos de la región para desarrollar y aplicar soluciones prácticas e innovadoras que aseguren la sustentabilidad ambiental en su desempeño laboral y fortalecer la investigación en sus propias instituciones.

    -  Vincularse con área relevantes del quehacer científico nacional e internacional.

    -  Desarrollar investigación, gestión y trabajo en equipo.

    -  Valorar y difundir la conservación de ecosistemas de ambientes subantárticos.

    Al mismo tiempo mostrará un alto grado de conocimiento y dominio acerca de interacciones ecológicas entre ecosistemas terrestres y marinos, ciclos biogeoquímicos de ecosistemas subantárticos e interrelaciones ecosistémicas subantárticas y antárticas, vulnerabilidad de ecosistemas prístinos subantárticos.

    Dirección de Postgrado

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile Telefono: [Telefonos] • Email: [Email de contacto]