Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

30 de julio del 2021

Investigaciones presentadas en el XL Congreso de Ciencias del Mar (Punta Arenas)

Entre los días 24 y 28 de mayo de 2021 se celebró la cuadragésima edición del Congreso de Ciencias del Mar, desde la Universidad de Magallanes, Punta Arenas. De manera particular, en esta ocasión el congreso fue desarrollado de manera telemática, posterior a la suspensión de éste en el año 2020, debido a la pandemia.

Nuestra institución que, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, tuvo la misión de organizar el evento, estuvo representada por académicos, investigadores y estudiantes, a través de exposiciones orales, en sesiones y simposios, y presentación de paneles virtuales. Además, los académicos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, participaron en las actividades de esta organización. Cabe también destacar la participación de los siguientes estudiantes y exalumnos en el equipo de trabajo ejecutivo del Comité Organizador: Taryn Sepúlveda, Constanza Aguilar, Cristina Hernández, Cristóbal Rivera y Matías Cárcamo.

A continuación se detallan, en orden alfabético, los 33 trabajos presentados, cuyos autores con afiliación UMAG se destacan en negrita. Se presentan capturas de las exposiciones de trabajos en que participaron estudiantes o que estuvieron enmarcadas en tesis de Biología Marina UMAG:

ALDEA C, ROSENFELD S, NOVOA L, GUZMÁN G & TRONCOSO JS. Estado actual de la biodiversidad de moluscos marinos chilenos: base de datos de taxonomía y distribución para el inventario nacional de especies y la plataforma GBIF (Global Biodiversity Information Facility). Libro de Resúmenes, p. 64.


ANDRADE C, DAZA E, OVANDO F, ALMONACID E & RIVERA ESPAÑA C. Dinámica del nicho trófico y dieta de la centolla (Lithodes santolla) en aguas subantárticas, Chile. Libro de Resúmenes, p. 89.


BAHAMONDE MIHOVILOVICH F, RODRÍGUEZ JP, MÉNDEZ F, ROSENFELD S, LÓPEZ Z, CALDERÓN M, BUSTAMANTE D & MANSILLA A. Efectos de la influencia glaciar en la diversidad marina en el Fiordo de las Montañas, Ecorregión Subantártica de Magallanes, Chile. Libro de Resúmenes, pp. 90-91.


BERNAL DURÁN VN, SEGOVIA N, NARETTO ATLAGIC JA, GONZALEZ WEVAR CA, HÜNE ME, GERARD K, LÓPEZ-FARRÁN Z, DÍAZ LORCA AD, MORLEY S & POULIN E. Patrones de conectividad en Antártica marítima: Harpagifer antarcticus como modelo de estudio. Libro de Resúmenes, p. 155.

CALDERON MS, BUSTAMANTE DE, MANSILLA A, MÉNDEZ F, RODRÍGUEZ JP, MARAMBIO J & CONVEY P. Warning about the first evidence of bleaching of coralline algae from Antarctica (Advertencia sobre la primera evidencia de blanqueamiento de algas coralinas de la Antártica). Libro de Resúmenes, pp. 91-92.

CAÑETE J & MEDINA MAYORGA A. Mortalidad incidental de epifauna asociada al ostión Austrochlamys natans en un AMPCP-MU: un caso en Bahía Parry, Tierra del Fuego, Chile. Libro de Resúmenes, p. 67.


CAÑETE J, SANCHEZ SANCHEZ G, FIGUEROA DELGADO T & KUSCH SEPULVEDA S. Micro-plásticos neustónicos en el Estrecho de Magallanes, Chile, recolectados en el crucero CIMAR 25 Fiordos. Libro de Resúmenes, p. 138.


CAÑETE J, SELLANES LOPEZ J & ROMERO BASTIAS MS. Chloeia rozbaczyloi sp. nov. (Polychaeta: Amphinomidae: Archinominae): Primer registro de la familia en montañas submarinas de la Cordillera de Nazca, Chile. Libro de Resúmenes, p. 68.

CAÑETE JI, FRIEDLANDER A, SALA E & FIGUEROA T. Agregaciones masivas de reclutas de Paralomis granulosa (Lithodidae) en Islas Wollaston, archipiélago del Cabo de Hornos, Chile. Libro de Resúmenes, p. 63.

CASTILLO A, HROMIC T, URIBE R, VALDÉS J, SIFEDDINE A, QUEZADA L, VEGA S, ARENCIBIA A, DÍAZ-OCHOA J & GUIÑEZ M. Influencia de la zona de mínimo oxigeno y la materia orgánica sobre el ensamble de foramíniferos bentónicos calcáreos vivos en un sistema de surgencia costera del norte de Chile (~27°S). Libro de Resúmenes, p. 179.

CELIS-PLÁ PSM, RODRÍGUEZ-ROJAS F, MOENNE F, NAVARRO N, BROWN M, GÓMEZ I & SÁEZ C. Respuestas ecofisiológicas y fotoprotectoras en algas de la Isla Rey George, Antártida, frente a aumentos de la temperatura en escenarios futuros. Libro de Resúmenes, pp. 69-70.

DA ROCHA BRANDE M, GALLARDO OJEDA P, FERREIRA LOPES SANTOS D, PETERSEN MG, MÁXIMO GODOI FC & WOLFF BUENO G. Economic risk evaluation of a commercial production of Tilapia (Oreochromis niloticus) in tropical reservoir, São Paulo, Brazil (Evaluación del riesgo económico de una producción comercial de tilapia (Oreochromis niloticus) en una reserva tropical, São Paulo, Brasil. Libro de Resúmenes, p. 136.

FIGUEROA DELGADO T. Biodiversidad y estructura comunitaria de la meiofauna intermareal asociada a la descarga de dos ríos en el Estrecho de Magallanes, Región de Magallanes, Chile. Libro de Resúmenes, p. 71.


FRANGOPULOS RIVERA M, SANDOVAL PARRA V, PIZARRO NOVA G, PINTO TORRES M, TORRES SAAVEDRA R, ALARCÓN PANICHINI E & IRIARTE MACHUCA JL. Efectos de la acidificación del océano sobre la tasas de crecimiento y producción de toxinas del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella. Libro de Resúmenes, pp. 73-74.


FRANGOPULOS RIVERA MJ, PIZARRO G, KROCK B,  GARCÉS-VARGAS J & IRIARTE JL. “PROFAN: una plataforma de trabajo inédita y asociativa de fan para la Región de Magallanes. Libro de Resúmenes, p. 30.

GONZALEZ WEVAR CA, ROSENFELD S, MATURANA C, SEGOVIA N, DÍAZ A, GÉRARD K, SAUCÈDE T, MORLEY S, SPENCER H & POULIN E. Contrasting biogeographical patterns in the vetigastropod genus Margarella across the Antarctic Polar Front (Patrones biogeográficos contrastantes en el género de vetigastrópodos Margarella a través del Frente Polar Antártico). Libro de Resúmenes, p. 156.

HROMIC T, MARCHANT M, CASTILLO BRUNA AA & SILVA N. Nonionella ¿un indicador de ambientes eutróficos en canales y fiordos chilenos? Libro de Resúmenes, p. 88.

IRIARTE MACHUCA JL, GARREAUD R, CORREDOR-ACOSTA A, FRANGOPULOS M & MARDONES J. (Semi)-acoplamiento atmósfera-océano y su potencial conexión con el desarrollo de FANs en la Patagonia chilena. Libro de Resúmenes, p. 33.

LÓPEZ-FARRÁN Z, GÉRARD K, FRUGONE MJ, GUILLAUMOT C, ROSENFELD S, VARGAS-CHACOFF L, PASCHKE K, DULIÈRE V & POULIN E. Capacidades del cangrejo Halicarcinus planatus (Fabricius, 1775) para ser el próximo invasor de la Antártica. Libro de Resúmenes, pp. 42-43.

MAIA DE GODOY E, SILVEIRA FIALHO N, CINTRA PROENÇA D, GALLARDO OJEDA P, SELES DAVID F & WOLFF BUENO G. Indicadores de sostenibilidad aplicados para evaluar los impactos ambientales de las pisciculturas instaladas en el área del Bosque Atlántico, Brasil. Libro de Resúmenes, p. 133.

MARTÍNEZ FONTAINE C, DE POLHOLZ R, MICHEL E, SIANI G, REYES-MACAYA D, MARTÍNEZ-MÉNDEZ G, DEVRIES T, STOTT L, SOUTHON J, MOHTADI M & HEBBELN D. Ventilation of the deep ocean carbon reservoir during the last deglaciation: results from the Southeast Pacific (Ventilación del depósito de carbono del océano profundo durante la última deglaciación: resultados del Pacífico Suroriental). Libro de Resúmenes, pp. 191-192.


MUÑOZ LAGOS PS, PINTO-TORRES M, PIZARRO G & IRIRARTE JL. Composición del ensamble de fitoplancton bajo la influencia de un fiordo-glacial, Seno Ballena, (53°S), Chile. Libro de Resúmenes, p. 182.


NOVOA L, VILLEGAS A, BRAVO F, ACUÑA RUZ MP & ALDEA C. Explorando la biodiversidad bentónica de los principales grupos de macroinvertebrados en la Ecorregión de Fiordos y Canales Chilenos: prospección preliminar a partir de datos de GBIF. Libro de Resúmenes, p. 98.


PARDO-PÉREZ J, FREY E, FERNÁNDEZ M, ZÚÑIGA A, LEPPE M & STINNESBECK W.  Platypterygius hauthali Von Huene, 1927 del cretácico temprano del Parque Nacional Torres del Paine, sur de Chile. Taxonomía, paleobiología y su importancia paleobiogeográfica. Libro de Resúmenes, pp. 192-193.

PARDO-PÉREZ J, PÉREZ MARÍN A, SCAPINI F & GALLARDO S. Restos óseos de un reptil marino recuperados de la costa de Rinconada Bulnes, Región de Magallanes y Antártica Chilena. Libro de Resúmenes, p. 193.

PÉREZ MARÍN A, SCAPINI F, GALLARDO S, ZAMBRANO P, PÉREZ MARÍN & PARDO-PÉREZ J. Indagando la paleoecología de las secuencias de rocas sedimentarias mesozoicas entre Rinconada Bulnes y Puerto del Hambre (SE Península de Brunswick). Libro de Resúmenes, pp. 193-194.


PINTO OBREQUE B, ANDRADE DÍAZ C & URBINA FONERÓN M. Registro y análisis de microplásticos en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica. Libro de Resúmenes, p. 142.


PINTO TORRES MA, PIZARRO NOVOA G, FRANGOPULOS RIVERA MJ, MORA OTEY CF & IRIARTE MACHUCA JL. Floraciones algales nocivas del género Pseudo-nitzschia y otras diatomeas nocivas en la Región de Magallanes. Libro de Resúmenes, p. 32.

SÁNCHEZ G & CAÑETE JI. Biodiversidad fitoneustónica del Estrecho de Magallanes: resultados Crucero CIMAR 25 Fiordos. Libro de Resúmenes, p. 102.

SCAPINI BARRA F, FOUQUET N, PÉREZ MARÍN A, GALLARDO S, MANRÍQUEZ L, ZAMBRANO P & PARDO-PÉREZ J. Reconstrucción geológica y paleoambiental del Monte Tarn, Región de Magallanes y Antártica Chilena. Libro de Resúmenes, p. 194.

SEGOVIA N, GONZÁLEZ-WEVAR C, NARETTO J, BERNAL-DURÁN V, SAUCÈDE T, GERARD K, HAYE P & POULIN. Gradientes térmicos y su influencia en la diversificación reciente en el género de peces nototénidos Harpagifer en Océano Austral: una aproximación desde la genómica del paisaje. Libro de Resúmenes, pp. 43-44.


VIDAL PAREDES CB, GIBBONS ESCOBAR J & MUÑOZ ARRIAGADA R. Patrones espaciales de la presencia de ballenas jorobadas, en el marco de dos modalidades de protección de áreas marinas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Libro de Resúmenes, p. 59.


VILLEGAS A, OJEDA F & DIAZ OCHOA J. Seguimiento de variables hidrógraficas (t, S, ρ) frente a Punta Santa Ana (Estrecho de Magallanes) entre 2014 y 2019. Libro de Resúmenes, pp. 179-180.

10 de julio del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre microplásticos en ramoneadores y carroñeros de la región Subantártica y Antártica

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Pinto Obreque.

La contaminación por plásticos en el medio marino ha generado preocupación en la última década. En Chile, estudios sobre la presencia de microplásticos en los organismos marinos siguen siendo escasos, por lo tanto esta investigación pretende aportar nueva información en cuanto a este tipo de contaminación en el país. En este estudio se realizó un registro y análisis de microplásticos en contenidos estomacales de dos especies de crustáceos carroñeros (Lithodes santolla y Munida gregaria) y dos especies de gastrópodos ramoneadores (Nacella deaurata y Nacella concinna), de las cuales las tres primeras mencionadas habitan en la región Subantártica y la última en la región Antártica. Los objetivos consistieron en describir la presencia de plásticos en las especies y realizar comparaciones en base al modo de alimentación (carroñeros versus ramoneadores), la relación entre tamaño y peso versus cantidad de microplástico y según hábitat de las especies (Antártico versus Subantártico).

En laboratorio, se registró presencia de microplásticos en el 100% de los individuos analizados de las especies N. deaurata y N. concinna, en un 32% de los individuos de L. santolla y en un 29% de los individuos de M. gregaria. En los análisis cualitativos de los microplásticos, se registraron una variedad de colores, tipos y tamaños; mientras que los análisis cuantitativos arrojaron un total de 427 microplásticos extraídos de los contenidos estomacales de las cuatro especies estudiadas. Comparativamente, se encontró una diferencia significativa entre localidades para ambas especies de Nacella, ya que, en N. concinna se encontraron 118 microplásticos y en N. deaurata 57 microplásticos, lo que refutaría la idea de una Antártica prístina en este contexto. De acuerdo a los sitios de estudio en general, Seno Marian (Antártica) y Bahía Nassau (Cabo de Hornos) fueron las localidades en donde los organismos colectados presentaron mayor cantidad de microplásticos.

Con el conocimiento sobre los modos de alimentación de los organismos como crustáceos carroñeros y gastrópodos ramoneadores se puede llegar a dilucidar que la manera de cómo se alimentan o capturan su alimento es un factor determinante al momento de cuantificar la posible ingesta de plásticos de estos organismos, ya que, a simple vista los crustáceos tienen mayor probabilidad de adquirirlo por tener una dieta más bien carroñera, alimentándose de organismos que también pudieron ingerir plástico en su propia dieta, a diferencia de los gastrópodos ramoneadores, los cuales tienen una dieta alimenticia de tipo omnívora compuesta principalmente de algas y meiofauna. Esta información también es un factor determinante al momento de evaluar el contenido de microplásticos y sus efectos sobre los organismos marinos; y más en el estudio de la transferencia de microplásticos a través de la red alimentaria. Se requieren futuras investigaciones para evaluar el impacto antropogénico en éstas y otras especies marinas, también se requiere investigar el tipo de plástico que están ingiriendo las especies y encontrar la procedencia de estos plásticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Mauricio Urbina (Universidad de Concepción)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

23 de junio del 2021

Presentación y defensa de tesis sobre composición dietaria e isotópica del carbono y nitrógeno en centollas del Cabo de Hornos

Ayer por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Composición dietaria e isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) del crustáceo decápodo centolla (Lithodes santolla) en Bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Cristobal Rivera España.

En la región –político-administrativa– de Magallanes y Antártica Chilena, la centolla (Lithodes santolla) es considerada una especie de alto valor comercial tanto a nivel nacional como internacional, razón por la cual la pesquería de este recurso, se sitúa como una de las actividades pesqueras rentables en la región. Si bien la especie cuenta con información detallada de sus aspectos biológicos y pesqueros, existe poca información sobre a su rol trófico en las tramas alimentarias. Ergo, el conocimiento sobre su dieta es fundamental para entender el uso del hábitat intra- o interespecífico. En este contexto, esta investigación busca aportar al conocimiento sobre la alimentación, y rol trófico que tiene L. santolla en el medio marino, utilizando especímenes recolectados en bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos, que se encuentra ubicado al sur de la isla Navarino. Las interrogantes planteadas fueron si L. santolla presenta preferencia alimenticia por alguna presa particular, y si la dieta varía con la ontogenia. Además, si sus estrategias alimenticias varían entre las estaciones de estudios y, finalmente, si comparte recursos alimenticios con otras especies dentro de la comunidad.

Se realizaron análisis de contenido estomacal y los ítems alimenticios fueron cuantificados a través del método de puntos; luego se realizaron análisis de isotopos estables δ13C y nitrógeno δ15N en tejido muscular. Los resultados del análisis de contenido estomacal indican que la estrategia de alimentación de L. santolla es de tipo generalista, por lo que no presenta una selectividad en sus presas. Asimismo, los individuos adultos y juveniles, machos y hembras no presentaron diferencias significativas en su alimentación, al contrastar las preferencias alimenticias entre los dos periodos de estudio; tampoco se encontraron diferencias significativas en la dieta. Dentro de los ítems alimenticios que contribuyeron principalmente a la dieta de este decápodo fueron peces, crustáceos, algas y briozoos, indicando una dieta de tipo omnívoro.

Por otra parte, los análisis de isótopos estables evidenciaron que este decápodo estaría asociado tróficamente al alga parda Macrocystis pyrifera (huiro), presentando un amplio nicho isotópico, lo que corrobora que esta especie tiene un rol trófico generalista. De acuerdo a los análisis de elipses bayesianas, se encontró que en el periodo de invierno existe una sobreposición de nicho trófico entre hembras adultas y machos adultos. Esto también fue registrado para el periodo de primavera, pero en el caso de las hembras adultas éstas no presentaron sobreposición con centollas juveniles, las que, sin embargo, sí se sobreponen con los machos adultos de la especie. Además, en la comunidad estudiada se encontró que L. santolla comparte nicho isotópico con al menos cuatro especies, entre las que destacan el congrio (Genypterus sp.), cangrejo araña (Eurypodius sp.), centollón (Paralomis granulosa) y una especie de estrella de mar. Su posición trófica promedio estimada sería de 2,6, sugiriendo que esta especie tiene una posición intermedia en la comunidad estudiada. Esta investigación contribuye a la ecología de esta especie, la cual sus poblaciones han disminuido en los últimos años, como consecuencia de la sobre explotación del recurso.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Javier Díaz (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dra. Lisette Zenteno (Universidad Católica de la Santísima Concepción)
· Dr. Eduardo Almonacid (Instituto de Fomento Pesquero)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

18 de octubre del 2016

Libro sobre invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos

El pasado lunes se lanzó, en la Sala Terra Australis de la Universidad de Magallanes, el libro “Historia natural de los invertebrados acuáticos del cabo de Hornos”, trabajo colectivo de los biólogos marinos, Jaime Ojeda y Sebastián Rosenfeld (exalumno de Biología Marina UMAG), y los doctores en Ciencias Biológicas, Tamara Contador (UMAG) y James Kennedy (U. North Texas).

La iniciativa surgió a fines de 2009, junto con los trabajos de investigación que realizaron los entonces estudiantes Ojeda y Rosenfeld, quienes recabaron información sobre las especies de invertebrados tanto marinos como de ríos, de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. “Vimos que no había información recopilada de fácil acceso, para cualquier persona, desde un profesor, un escolar, hasta un científico; entonces el desafío era sumergirse en una literatura muy específica”, partió explicando Jaime Ojeda, quien junto a Rosenfeld, hicieron un resumen de la obra, la que contó con la introducción de la artista Paola Vezzani, quien hizo un enlace entre la historia natural y el arte a través del tiempo.

Desde ese impulso inicial, reunieron tesis de magíster, doctorado, y pregrado; “con enfoque en la historia natural, que significa la observación de los seres vivos en su más amplio hábitat, desde cómo comen hasta dónde viven, y quiénes son las personas que lo han observado, desde la historia, los antiguos naturalistas hasta las etnias originales como los yaganes”, añadió uno de los autores. Es por esto que el libro no solamente representa un estudio específico de las especies, sino que se incluyen aspectos históricos; todo en una presentación completa, con fotografías, mapas e ilustraciones (elaborados estos últimos por Felipe Portilla), tal como explicó Ojeda: “Dentro de la guía se pueden encontrar los hábitos, los mapas distribucionales, alguna reseña histórica de la especie; mucha información, tanto de los insectos como para los moluscos del cabo de Hornos”.

El libro, de 201 páginas, contó con financiamiento de Explora CONICYT y contiene un registro de 43 especies de invertebrados de agua dulce y 34 de moluscos. La elección de esa zona para centrar el estudio no fue solamente porque ahí desarrollaron sus trabajos de investigación, si no que también porque “la biodiversidad del cabo de Hornos aumenta hacia el sur, específicamente en esa zona, podemos encontrar organismos que viven casi exclusivamente en esa zona, entonces, es bastante particular y más desconocido”.

Se encuentra disponible para descarga en la siguiente dirección:

CONTADOR T, ROSENFELD S, OJEDA J & KENNEDY J (2015, Eds.). Historia natural de los invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos. Fundación Omora, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. 201 pp. ISBN: 978-956-358-448-6.

Editado de la noticia original de La Prensa Austral del miércoles 21-10-15.

Más información:

inicio atrás arriba


Biología Marina UMAG

Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl