Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

02 de agosto del 2023

Investigaciones presentadas en el XLII Congreso de Ciencias del Mar (Puerto Montt)

Entre el 22 y 26 de mayo de 2023 se celebró la cuadragésima segunda edición del Congreso de Ciencias del Mar, en la Universidad de los Lagos (Puerto Montt, Chile). Nuestra institución estuvo representada por académicos e investigadores, a través de exposiciones orales, en sesiones y presentación de paneles. Además, algunos académicos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, participaron en las actividades de esta organización.

A continuación se detallan, en orden alfabético, los 12 trabajos presentados, cuyos autores con afiliación UMAG se destacan en negrita:

ANDRADE DÍAZ C, SEPÚLVEDA CIFUENTES T, PINTO OBREQUE B, RIVERA C & URBINA MA. ¿Microplásticos en el menú?: Perspectivas desde un enfoque funcional en cuatro especies de invertebrados marinos Antárticos y Subantárticos. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 56.

CAÑETE JI, ALDEA C, DÍAZ-OCHOA J, FIGUEROA T, KUSCH S & MEDINA A. Moluscos neustónicos de montes submarinos de la Cordillera de Salas y Gómez, Chile: crucero Cimar 26 islas oceánicas. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 278.

CAÑETE JI, ALDEA C, MUTSCHKE E, SELLANES J, SOTO E & SANCHIS C. Contribución de los poliquetos (Annelida) a la biodiversidad bentónica de áreas marinas protegidas en Chile: una revisión. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 133.

CAÑETE JI, SÁNCHEZ G, ALDEA C, DÍAZ-OCHOA J, FIGUEROA T, KUSCH S & MEDINA A. Diversidad morfológica e importancia de radiolarios coloniales en aguas oligotróficas del Pacífico Sur frente a Chile: Crucero Cimar 22 islas oceánicas. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 268.

CAÑETE JI, SÁNCHEZ G, ALDEA C, DÍAZ-OCHOA J, FIGUEROA T, KUSCH S & MEDINA A. Fitoneuston de Rapa Nui, Salas y Gómez y cordillera de Salas y Gómez, Chile: crucero invernal Cimar 26 islas oceánicas. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 273.

CAÑETE JI. Contribución de larvas de poliquetos al mero-zooneuston en la zona austral de Chile: Cruceros Cimar Fiordos. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 269.

DÍAZ OCHOA J, CASTILLO A, VALDÉS J, GODOI MA, FLORES-AQUEVEQUE V, REBOLLEDO L & VEGA S-E. Elementos metálicos como indicadores de interacción océano-glaciares en sedimentos superficiales del extremo sur de la Patagonia chilena. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 290.

OJEDA VÁSQUEZ F & AGUAYO LOBO A. Ocurrencia del delfín Austral (Lagenorhynchus australis) en la bahía Agua Fresca (Estrecho de Magallanes, Chile) invierno 2022. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 153.

SCHMIDER MARTÍNEZ A, POVEDA ROSAS YJ, JELDRES V, RÍOS MOLINA C, MATURANA CS, ROSENFELD S, POULIN E & GONZÁLEZ-WEVAR CA. Resolviendo posibles especies crípticas dentro del género Laevilacunaria (Powell, 1951) (Gastropoda: Littorinidae) a lo largo de su distribución de la Península Antártica, usando estudios moleculares y morfológicos. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 423.

SEPÚLVEDA T, ANDRADE C, ALMONACID E, DAZA E, RIVERA C. Estado ecológico de la estructura comunitaria en un ensamble bentónico bajo explotación pesquera en un área de manejo austral. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 162.

VARGAS CI, SPAARWATER J, CÓRDOVA-ALARCÓN C, ESTRADA JM, GALLARDO P & ARANEDA C. Diversidad y estructura genética del erizo rojo (Loxechinus albus) a lo largo de su distribución en las costas de Chile. Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 330.

VARGAS CI, SPAARWATER J, CÓRDOVA-ALARCÓN V, ESTRADA JM, GALLARDO P & ARANEDA C. Comparación de la diversidad genética y tamaño efectivo en poblaciones de cultivo del erizo rojo (Loxechinus albus). Libro de Resúmenes (v. preliminar), p. 331.

10 de mayo del 2023

Concurso ayudante (Biología Marina) para bioinformática 2023

Llamado a concurso interno para dos estudiantes de la carrera de Biología Marina para proyecto de bioinformática. Los seleccionados se integrarán a un equipo altamente competitivo y multidisciplinario, formado por profesionales de las áreas de biología, bioquímica, biología marina, agronomía, química, ciencias de la computación, medicina y otras. Trabajarán y compartirán labores, experiencias y aprendizajes y aprenderán
variadas técnicas de laboratorio. Todos los detalles de postulación, se encuentran en el PDF adjunto, pinchando la imagen de más abajo.

Plazo de envío de antecedentes: viernes 12 de mayo de 2023, 13:00 h


21 de septiembre del 2022

Nueva publicación sobre bentos de fiordo glaciar, derivada de tesis de la carrera

Una investigación titulada “Variabilidad a múltiples escalas espaciales de comunidades macrobentónicas intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, ecorregión subantártica de Magallanes, Chile” fue recientemente publicada por la revista Progress in Oceanography. Esta investigación es el resultado de la tesis de grado del exalumno de nuestra carrera, Francisco Bahamonde Mihovilovich (junio 2021). Se realizó en con el soporte del proyecto FONDECYT 1180433, liderado por el académico de la carrera de Biología Marina, Dr. Andrés Mansilla y desarrollado junto al equipo de investigadores del Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) de la Universidad de Magallanes.

La iniciativa surgió de la necesidad de examinar las respuestas de las macroalgas antárticas y subantárticas al cambio climático y al retroceso de los glaciares, utilizando enfoques genómicos, fisiológicos y ecológicos. En este contexto, el presente manuscrito es uno de los resultados del enfoque ecológico, en el cual, se observó cómo podrían estar variando las comunidades macrobentónicas en hábitats inter- y submareales a lo largo de gradientes de estrés ambiental como en el fiordo de las Montañas. Se destaca la colaboración con otras instituciones como el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), y el Instituto Milenio de Biodiversidad de los Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE).

Se ha observado en ambientes marinos de altas latitudes del Hemisferio Sur que la variabilidad en los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas muestran variaciones a diferentes escalas espaciales (es decir, de centímetros a kilómetros), influenciadas principalmente por los gradientes de estrés ambiental. Se examinaron las comunidades macrobentónicas de hábitats intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, utilizando enfoques taxonómicos, ecológicos y oceanográficos, estimando la variación vertical y horizontal mediante un diseño anidado con diferentes escalas espaciales, que van desde centímetros a kilómetros (cuadrantes, parches, costas y sitios respectivamente).

Se encontró que los patrones verticales en la riqueza de taxones y la estructura comunitaria eran significativos en ambos hábitats. Estos patrones también mostraron una variabilidad horizontal a diferentes escalas espaciales, siendo más pronunciados a escalas más pequeñas (cuadrantes). Los taxones dominantes en las comunidades intermareales (macroalgas) y submareales (macroinvertebrados) también mostraron un patrón de distribución dependiente de la escala, indicando que la mayor variación horizontal se produce a pequeñas escalas espaciales. Las algas verdes anuales y oportunistas como Ulva intestinalis y Cladophora flexuosa fueron dominantes en el intermareal, mientras que los taxones dominantes en el submareal fueron el bivalvo filtrador Aulacomya atra y el hidrozoo suspensívoro Symplectoscyphus marionensis.

Los resultados se relacionaron con las interacciones biológicas y los factores abióticos locales característicos de un sistema estuarino influenciado por los glaciares, con menor salinidad y temperatura, y mayor turbidez en los sitios cercanos a los glaciares. La información generada sobre los patrones de diversidad es muy relevante y puede servir como línea de base en la evaluación de los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas someras en gradientes ambientales influenciados por glaciares en la ecorregión subantártica de Magallanes.

El artículo original se puede leer en el sitio de la revista:
BAHAMONDE F, RODRÍGUEZ JP, ROSENFELD S, MÉNDEZ F, LÓPEZ Z, GERARD K & MANSILLA A (2022). Variability at multiple spatial scales in intertidal and subtidal macrobenthic communities in a fjord with glaciers, Magellanic Subantarctic ecoregion, Chile. Progress in Oceanography 208: 102879

12 de mayo del 2021

Desentrañando la historia natural del Ostión del Sur (Austrochlamys natans)

En la sección de Ciencias de la reciente edición dominical de la Prensa Austral (El Magallanes; 9 de mayo 2021) se publicó un reportaje sobre una nueva investigación generada en el ámbito de la Carrera de Biología Marina, que trata de la historia natural de uno de los recursos pesqueros más importantes de la región de Magallanes: el Ostión del Sur (Austrochlamys natans).

Como en muchas otras zonas del país, la pesca del ostión en Magallanes es una actividad que forma parte importante del sector productivo, donde en cada temporada extractiva se desembarcan cientos de toneladas de este recurso para su uso comercial, al ser, este molusco, uno de los más apetecidos por la gastronomía local, nacional e internacional. En el extremo sur de Chile, actualmente, se explotan dos especies: el Ostión del Sur (Austrochlamys natans) y el Ostión Patagónico (Zygochlamys patagonica); y, de acuerdo a la estadísticas pesqueras, es el Ostión del Sur el que se extrae en mayor proporción. Pero, paradójicamente, es la especie de la que menos se sabe científicamente, y, en respuesta a ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG) en colaboración con otras instituciones como la U. de Chile, Centro IDEAL e Instituto de Ecología y Biodiversidad, se propusieron desentrañar la historia evolutiva de este ostión en un estudio que arrastra 7 años de trabajo y otras varias publicaciones sobre biodiversidad de moluscos en la zona Subantártica de Magallanes.

La investigación se titula “Revelando la posición filogenética desconocida de la vieira Austrochlamys natans y sus implicancias para la administración marina en la provincia de Magallanes” y fue publicada a fines de marzo por la revista Scientific Reports (perteneciente a la Editorial Nature Research). Se trata de un acucioso estudio que apunta a clarificar aspectos cruciales sobre la identidad de una de las especies de ostión más consumidas a nivel local y nacional y que, a pesar de su alta demanda, se desconocían varios aspectos de su taxonomía y evolución.

Una especie relicta
De acuerdo a lo que plantean sus autores, hasta la actualidad se evidencia la presencia de estadísticas en las que cuesta diferenciar la extracción de ambas especies, así como una presión de recolección no percibida; esto debido, principalmente, a la falta de claridad en la identificación taxonómica y aspectos ecológicos de estas especies. En este escenario, los objetivos establecidos fueron diferenciar estos ostiones de Magallanes con precisión, mejorar la comprensión que se tiene de su compleja historia natural y discutir las posibles implicaciones para su manejo y estado de conservación, considerando las cifras pesqueras actuales.

Para lograr estos objetivos, se presentó una revisión completa de la identificación histórica de ambas especies de ostiones de Magallanes y una filogenia molecular “multilocus” (utilizando distintos marcadores genéticos), lo que permitió descifrar la posición filogenética del Ostión del Sur. En paralelo, se tomaron muestras de 54 individuos de cinco localidades a lo largo de la costa sur del Pacífico para su respectivo análisis morfológico. De esta forma, tanto la morfología como la filogenia molecular confirmaron la identificación de dos entidades diferentes: Zygochlamys patagonica y un linaje distinto y muy divergente que corresponde a Austrochlamys natans.

Con estos resultados, el estudio revela que el Ostión del Sur es el último representante de la tribu taxonómica Austrochlamydini (rango taxonómico más específico que una familia taxonómica) en el Océano Austral, estando más emparentado filogenéticamente con la especie de Ostión Antártico (Adamussium colbecki). Sin embargo, su posición filogenética y la gran longitud de la rama en el árbol (desde su extremo distal hasta el punto de unión a la rama más próxima o emparentada), representaría una cantidad importante de cambio evolutivo, resaltando el grado de aislamiento de Austrochlamys natans, lo que pone de manifiesto la presencia de un linaje genético único, y si no se le coloca atención suficiente se podría estar frente a la posible pérdida de este linaje.

Sebastián Rosenfeld (investigador y exalumno de Biología Marina UMAG; autor principal del estudio), señala que “lo poco que se sabía de la especie ostión del sur, había que corroborarlo; reafirmar si es una especie monotípica y evaluar con qué género estaría más relacionada filogenéticamente. Una vez, que obtuvimos esta información nos dimos cuenta que efectivamente corresponde a una especie única y muy antigua, es un verdadero relicto”.

Implicancias para la administración del recurso
En contrasentido, actualmente no existe ningún valor de conservación para esta especie relicta, por consiguiente este estudio busca poner en conocimiento a la gestión pesquera actual de que el Ostión del Sur es un taxón distinto y, por lo tanto, necesario e importante objeto de búsqueda de más pruebas integradoras para estudios adicionales de conservación y manejo pesquero.

“Estas cualidades que se asocian con su historia evolutiva y sus características de historia natural tienen que tener un valor, una importancia, para el manejo del recurso”, afirma Rosenfeld, haciendo hincapié en que los efectos que pudiera estar generando el cambio climático, sumado a una extracción pesquera y, considerando que es una especie que habita solamente los fiordos australes, “hacen que tome ciertos atributos distintos y particulares en relación a otras especies”.

A ello, Cristian Aldea (investigador y académico de Biología Marina UMAG; coautor del estudio), complementa diciendo que “el Ostión del Sur, es una especie única que no es similar al Ostión Patagónico genéticamente, entonces eso debiera tener una implicancia importante en el manejo de las pesquerías, porque si se llega a perder esa especie –por las circunstancias que sea–, vamos a perder un recurso valioso de características únicas y que, aparte, hoy en día, por la estadística pesquera que se está demostrando, está soportando a la pesquería de ambas especies de ostión en Magallanes”. No obstante, afirma que hay que ver los resultados con cautela, tal cual como propone el estudio. “Creemos que esta publicación científica entrega un resultado intermedio, porque ahora viene la pregunta ¿qué hay que estudiarle más a este ostión para ponerle ese valor grande que tiene que tener desde el punto de vista del manejo, la conservación, etc.? No sabemos mucho más allá, entonces falta todavía más conocimiento de este Austrochlamys natans”.

Rosenfeld, asimismo, resaltó que el análisis morfológico permitió establecer un criterio claro para diferenciar ambas especies, ya que según el muestreo que llevaron a cabo, en Magallanes, existen poblaciones mixtas de ostiones. Esto se pudo observar en el Fiordo PIA y Fiordo de las Montañas, donde se encontraron con las dos especies cohabitando en los mismos lugares, ambas con individuos de similar tamaño. “Por eso creemos que el estudio es muy importante porque llevamos años desentrañando esta historia y dándonos cuenta que, a nivel local se llevaba la pesquería del ostión, sin quizás tener todos estos antecedentes a la vista. Nosotros logramos muestrear cinco lugares, de los cuales en dos de éstos, encontramos poblaciones de las dos especies, lo que hace muy probable que, existan más bancos mixtos a lo largo de la Región, pero eso es algo que hay que seguir investigando”, comentó.

Tal como se señaló al comienzo de esta nota, esta investigación corresponde a un resultado generado al interior de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Magallanes, puesto que, tanto su autor principal, el exalumno e investigador Sebastián Rosenfeld, como la mayoría de los demás autores, participan directamente en investigación y docencia en torno a la carrera. Se trata de los académicos Cristian Aldea, Andrés Mansilla, Karin Gerard y Jaime Ojeda y los investigadores que trabajan asociados a la UMAG en proyectos conjuntos o en el postgrado: Dr. Elie Poulin (U. de Chile), Dra. Claudia Maturana (IEB) y Camille Detrée (IDEAL). Destaca también la participación del estudiante Francisco Bahamonde, alumno regular de la carrera de Biología Marina, en diversas instancias del estudio.

La cita referencia original del artículo se encuentra en línea en el portal de la Revista Scientific Reports:
ROSENFELD S, ALDEA C, LÓPEZ Z, MATURANA CS, OJEDA J, BAHAMONDE F, DETRÉE C, MANSILLA A, POULIN E  & GÉRARD K (2021). Unveiling the unknown phylogenetic position of the scallop Austrochlamys natans and its implications for marine stewardship in the Magallanes Province. Scientific reports, 11(1), 1-11. DOI: 10.1038/s41598-021-86492-9.

Reportaje sección de Ciencias, edición dominical de la Prensa Austral (El Magallanes; 9 de mayo 2021): Ostión del sur, especie de linaje genético único.

Nota previa del estudio publicada en el Instituto de Ecología y Biodiversidad: Reconstruyen el misterioso árbol familiar de los ostiones en Magallanes.

20 de abril del 2020

Estudiante de Biología Marina narró experiencia de su reciente viaje a la Antártica

Francisco Bahamonde, estudiante de quinto año, regresó hace un par de semanas de la Antártica, en donde participó del grupo científico en terreno de dos proyectos de investigación, liderados por el académico de nuestra carrera, Dr. Andrés Mansilla. Francisco, quien junto al grupo, debió adelantar su retorno debido a la contingencia COVID-19, narró su experiencia:

“Como estudiante de pregrado de la carrera de Biología Marina, es un privilegio poder colaborar en el Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) y ser partícipe de los proyectos FONDECYT 1180433 e INACH RT27-17 a cargo del profesor Dr. Andrés Mansilla. Me han entregado las herramientas y conocimientos para poder desarrollar mis habilidades profesionales, y motivarme a seguir en el área de la investigación científica. Al mismo tiempo, que desarrollo mi formación profesional y preparo mi tesis de pregrado, he conocido a grandes personas e investigadores que han sido muy amables al compartir su conocimiento y experiencias.”

El citado proyecto FONDECYT estudia el impacto del cambio climático sobre las macroalgas que habitan en la Ecorregión Subantártica de Magallanes y en la Antártica, desde Bahía Fildes hasta el sur de la isla Adelaida, pasando el círculo Polar. Por ende, en la presente Expedición Científica Antártica (ECA56) a Francisco se le confió la responsabilidad de ser parte del equipo, luego de su participación en varias expediciones dentro de la región.

“Debido a la contingencia del COVID-19 y su prevención, no se pudieron lograr los objetivos propuestos para este año, solo se pudieron realizar 2 de los 12 sitios propuestos. Entre las tareas a realizar, se encontraba la colecta de macroalgas para los diferentes enfoques del proyecto (Genómicos, Fisiológicos y Ecológicos) y medición de parámetros abióticos. Sin embargo, se espera que el próximo año (2021), sí se puedan realizar los muestreos de manera efectiva, pudiendo visitar los lugares pendientes de este año.”

Francisco Bahamonde junto al equipo de trabajo en terreno - Biología Marina UMAG 2020
Equipo de trabajo saliendo a los puntos de muestreo. De izquierda a derecha, Francisco Bahamonde (estudiante de Biología Marina UMAG), buzo Yethro Henríquez, Johanna Marambio (exalumna de Biología Marina UMAG), Martha Calderón, buzo Alberto Ahumada, Danilo Bustamante, Juan Pablo Rodríguez (exalumno de Biología Marina UMAG), Zambra López y buzo Cristóbal Valenzuela.

Noticia original del regreso de los investigadores: Boletín VCM-UMAG
Más imágenes del viaje: Fb Biología Marina UMAG

07 de junio del 2019

Investigaciones presentadas en el XXXIX Congreso de Ciencias del Mar (Iquique)

La semana pasada, entre los días 27 y 31 de mayo de 2019 se celebró la trigésimo novena edición del Congreso de Ciencias del Mar, en la Universidad Arturo Prat, Iquique. Nuestra institución estuvo representada por académicos, investigadores y estudiantes, a través de exposiciones orales, en sesiones y simposios, y presentación de pósteres. Además, los académicos pertenecientes a la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, participaron en las actividades de esta organización. A continuación se detallan, en orden alfabético, los 16 trabajos presentados, cuyos autores con afiliación UMAG se destacan en negrita:

ALARCÓN E, TORRES R, REID B, FRANGÓPULOS M, DAVIS E, MURCIA S, GIESECKE R, HOFER J, IRIARTE JL & GONZÁLEZ H. Variabilidad espacial y estacional del estado de saturación de carbonato de calcio superficial (ΩCaCO3) a lo largo de los ecosistemas del fiordo subantártico de Magallanes: el papel del refrescamiento local y la actividad biológica. Libro de Resúmenes, p. 422.

ANDRADE C, GORNY M, ZAPATA-HERNÁNDEZ G, RIVERA C & HARROD C. Estimación del nicho isotópico y dieta del langostino de los canales Munida gregaria en el Canal del Castillo, Reserva Nacional Katalalixar, Chile. Libro de Resúmenes, p. 284.

ANDRADE C, ZENTENO, RIVERA C, DAZA E, ALMONACID E & GORNY M. Análisis preliminar de la tasa de ocurrencia de microplásticos en crustáceos de la Patagonia suroccidental. Libro de Resúmenes, p. 72.

CAÑETE J, GALLARDO CS, PÉREZ I & FIGUEROA T. Transporte pelágico de juveniles de Gaimardia trapesina (Bivalvia: Gaimardiidae) entre el estrecho de Magallanes y Bahía Porvenir, Chile. Libro de Resúmenes, p. 440.

DÍAZ J & HERNÁNDEZ R. Método para la estimación del máximo rendimiento sostenible con pocos datos para la pesquería de la centolla (Lithodes santolla) en la región de Magallanes (Chile). Libro de Resúmenes, p. 123.

GORNY M, ZAPATA-HERNÁNDEZ G & MONTIEL A. Distribución batimétrica y abundancia de Patagonotothen wiltoni (Regan, 1913) (Perciformes: Nototheniidae) documentado mediante filmaciones submarinas en la Reserva Nacional Katalalixar (Patagonia, Chile). Libro de Resúmenes, p. 189.

HUOVINEN P, RAMÍREZ J, PALACIOS M & GÓMEZ I. Mapeo satelital de la distribución de kelp y bio-óptica acuática en el glaciar impactado en la Bahía de Yendegaia (Canal Beagle). Libro de Resúmenes, p. 261.

LEVICOY DP, CÁRDENAS L & ROSENFELD S. Diversidad y estructura genética de bivalvos del género Kidderia de regiones Antárticas y subantárticas. Libro de Resúmenes, p. 334.

MILLALONCO A, MUTSCHKE E, RÍOS C & VLADILO L. Biodiversidad regional en el estrecho de Magallanes: aporte de un hábitat con alta energía mareal. Libro de Resúmenes, p. 190.

OCARANZA-BARRERA P, GONZÁLEZ-WEVAR CA, GUILLEMIN M-L & MANSILLA A. Divergencia molecular en Adenocystis utricularis (Bory) Skottsberg 1907 codistribuida a través de la Región de Magallanes y la península Antártica. Libro de Resúmenes, p. 338.

PALACIOS M, MACAYA E & GOMEZ I. Primer registro de soros esporangiales en láminas medias de Macrocystis pyrifera en la Ecorregión Subantártica de Chile insular. Libro de Resúmenes, p. 262.

REBOLLEDO L, RAMIREZ D & SANCHEZ G. Variabilidad oceanográfica y composición del fitoplancton en Bahía South (64°52’ S, 63°34’ W), Antártica durante el verano austral de 2019. Libro de Resúmenes, p. 427.

RIVERO A, SÁNCHEZ G & GALLARDO P. Composición de ácidos grasos en microalgas de ambientes extremos, Región de Magallanes y Antártica Chilena. Libro de Resúmenes, p. 175.

TORO C, SALGADO P, PACHECO H, ALARCÓN C, FRANGOPULOS M, RODRÍGUEZ F, PINTO M, FUENZALIDA G, RAIMAPO R, PIZARRO G & GUZMÁN L. Registro de dinoflagelados marinos de los géneros Karenia, Azadinium y Amphidoma en la región sur-austral de Chile (41°– 55° S). Libro de Resúmenes, p. 131.

TORRES R, REID B, FRANGÓPULOS M, ALARCÓN E, MÁRQUEZ M, HÄUSERMANN V, FÖRSTERRA G, IRIARTE JL & GONZÁLEZ HE. Relación de ácido silícico: alcalinidad de las aguas continentales suministradas a las cuencas internas del archipiélago de Madre de Dios y las características del fitoplancton. Libro de Resúmenes, p. 381.

ZENTENO L, RIVERA C, GÓMEZ I & HUOVINEN P. La propagación generalizada de microplásticos en la Península Antártica ya ha alcanzado el estómago de Harpagifer antarcticus. Libro de Resúmenes, p. 234.

Cabe destacar que la exalumna de la carrera de Biología Marina UMAG, Paula Ocaranza recibió el premio a la mejor contribución en formato póster. Por otra parte, también se debe mencionar que fue presentado el vídeo de promoción del siguiente congreso, que será organizado por la Universidad de Magallanes. Éste será el XL Congreso de Ciencias del Mar 2020 “Protegiendo el futuro de los Ecosistemas Australes”, que también estará enmarcado por la conmemoración de los 500 años de hallazgo y navegación del Estrecho de Magallanes.

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl