Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

24 de septiembre del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre organismos bentónicos como objetos de conservación en la Reserva Nacional Katalalixar

Ayer por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Uso y valoración de los organismos bentónicos como objetos de conservación aplicados a la Reserva Nacional Katalalixar“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Daniel Pérez Muñoz.

Comúnmente los mamíferos y aves marinas son considerados como objetos de conservación en las áreas marinas protegidas. Contraparte a ello, los organismos marinos bentónicos no son considerados como objetos de conservación. En la presente tesis, se determinaron objetos de conservación para la Reserva Nacional Katalalixar (RNK) utilizando solo organismos bentónicos, que incluyeron invertebrados y macroalgas. Además, se determinó la biodiversidad funcional de la RNK.

A partir de 38 fotografías submarinas y 16 muestras biológicas, se determinó la composición de especies de la RNK. Para la selección de las especies candidatas se instauró unos nuevos protocolos a partir de análisis SIMPER, comparando especies sedentarias y errantes. Los objetos de conservación se determinaron por medio del programa Landscape Selection Species (LSS).

La riqueza total fue de 129 especies, siendo los grupos taxonómicos dominantes Mollusca, Cnidaria y Annelida. Las especies errantes Tegula atra, Pagurus comptus, Crepipatella dilatata y Platynereis australis y, las especies sedentarias Lithothamnium sp., Actinostola chilensis, Chaetopterus variopedatus y Didemnum sp., fueron seleccionadas como objetos de conservación.  En cuanto a la categorización morfofuncional, las riquezas de especies representadas a través de Jackknife2 y Chao2, respectivamente, fueron las siguientes: especies formadoras de zoobosques (72 y 64 especies), especies paisajes (10 y 11 especies) y especies formadoras de fitobosques (4 y 3 especies).

Con estos resultados, este estudio contribuiría a la estimación, utilidad y valorización de organismos bentónicos para la planificación del área protegida y futuros planes de manejo, así también, en la recategorización de nuevos objetos de conservación en áreas marinas protegidas existentes a partir de los análisis realizados en LSS.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Alejandro Vila (Wildlife Conservation Society)
· M.Sc. Sebastián Rosenfeld (Centro GAIA Antártica, UMAG, y Doctorando Universidad de Chile)

Directores
· Dr. Américo Montiel (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· Dr. Matthias Gorny (Fundación Oceana Chile)

21 de septiembre del 2022

Nueva publicación sobre bentos de fiordo glaciar, derivada de tesis de la carrera

Una investigación titulada “Variabilidad a múltiples escalas espaciales de comunidades macrobentónicas intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, ecorregión subantártica de Magallanes, Chile” fue recientemente publicada por la revista Progress in Oceanography. Esta investigación es el resultado de la tesis de grado del exalumno de nuestra carrera, Francisco Bahamonde Mihovilovich (junio 2021). Se realizó en con el soporte del proyecto FONDECYT 1180433, liderado por el académico de la carrera de Biología Marina, Dr. Andrés Mansilla y desarrollado junto al equipo de investigadores del Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) de la Universidad de Magallanes.

La iniciativa surgió de la necesidad de examinar las respuestas de las macroalgas antárticas y subantárticas al cambio climático y al retroceso de los glaciares, utilizando enfoques genómicos, fisiológicos y ecológicos. En este contexto, el presente manuscrito es uno de los resultados del enfoque ecológico, en el cual, se observó cómo podrían estar variando las comunidades macrobentónicas en hábitats inter- y submareales a lo largo de gradientes de estrés ambiental como en el fiordo de las Montañas. Se destaca la colaboración con otras instituciones como el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), y el Instituto Milenio de Biodiversidad de los Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE).

Se ha observado en ambientes marinos de altas latitudes del Hemisferio Sur que la variabilidad en los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas muestran variaciones a diferentes escalas espaciales (es decir, de centímetros a kilómetros), influenciadas principalmente por los gradientes de estrés ambiental. Se examinaron las comunidades macrobentónicas de hábitats intermareales y submareales en un fiordo con glaciares, utilizando enfoques taxonómicos, ecológicos y oceanográficos, estimando la variación vertical y horizontal mediante un diseño anidado con diferentes escalas espaciales, que van desde centímetros a kilómetros (cuadrantes, parches, costas y sitios respectivamente).

Se encontró que los patrones verticales en la riqueza de taxones y la estructura comunitaria eran significativos en ambos hábitats. Estos patrones también mostraron una variabilidad horizontal a diferentes escalas espaciales, siendo más pronunciados a escalas más pequeñas (cuadrantes). Los taxones dominantes en las comunidades intermareales (macroalgas) y submareales (macroinvertebrados) también mostraron un patrón de distribución dependiente de la escala, indicando que la mayor variación horizontal se produce a pequeñas escalas espaciales. Las algas verdes anuales y oportunistas como Ulva intestinalis y Cladophora flexuosa fueron dominantes en el intermareal, mientras que los taxones dominantes en el submareal fueron el bivalvo filtrador Aulacomya atra y el hidrozoo suspensívoro Symplectoscyphus marionensis.

Los resultados se relacionaron con las interacciones biológicas y los factores abióticos locales característicos de un sistema estuarino influenciado por los glaciares, con menor salinidad y temperatura, y mayor turbidez en los sitios cercanos a los glaciares. La información generada sobre los patrones de diversidad es muy relevante y puede servir como línea de base en la evaluación de los patrones ecológicos de las comunidades macrobentónicas someras en gradientes ambientales influenciados por glaciares en la ecorregión subantártica de Magallanes.

El artículo original se puede leer en el sitio de la revista:
BAHAMONDE F, RODRÍGUEZ JP, ROSENFELD S, MÉNDEZ F, LÓPEZ Z, GERARD K & MANSILLA A (2022). Variability at multiple spatial scales in intertidal and subtidal macrobenthic communities in a fjord with glaciers, Magellanic Subantarctic ecoregion, Chile. Progress in Oceanography 208: 102879

08 de septiembre del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre nidificación y éxito reproductivo del petrel gigante del sur en isla Nelson, Antártica

Hoy por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Hábitat de nidificación y éxito reproductivo del petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) en isla Nelson, Antártica Chilena“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Cristina Hernández Veli.

El Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) nidifica en el continente Antártico y en localidades subantárticas en su periodo reproductivo. Es una especie considerada dentro del Acuerdo de Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) y en años anteriores fue catalogada como especie en estado de Casi Amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Actualmente, no existe ningún tipo de estudio acerca del ordenamiento espacial que sugiera una eventual selección específica de sitios de localización de nidos del Petrel Gigante del Sur. Debido a esto, es importante estudiar la preferencia que esta especie tiene para distribuir sus nidos a nivel poblacional, la cual es medida con factores bióticos y abióticos que influencian o no sus sitios de nidificación.

Durante los de veranos 2018-2019 y 2019-2020 se colectaron imágenes con un dron en la localidad de Punta Armonía, isla Nelson, islas Shetland del Sur, con la finalidad de estudiar los factores de influencia de los sitios de nidificación y contribuir al conocimiento relacionado con la selección de hábitat de nido de esta especie. Los nidos con y sin éxito reproductivo (basado en la supervivencia del pichón hasta los dos meses de eclosionado el huevo) fueron mapeados con el programa ArcGis.

Los resultados demuestran que las alturas de los nidos están por debajo de los 40 m en toda el área estudiada, con una inclinación de 2 grados.
El aspecto de los nidos con y sin éxito reproductivo da a conocer que la inclinación está apuntando mayormente hacia el Este, con poca acumulación de agua, alta incidencia solar, mayor exposición al viento, mayores densidad de nidos de Macronectes giganteus y una distancia con nidos de skúa (Catharacta lonnbergi) de entre 5 y 6 metros. Estos resultados permiten dilucidar comparativamente la biología reproductiva de esta especie pelágica de amplia distribución en el Océano Austral y mares subantárticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· M. Cs. Francisco Santa Cruz (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· M. Cs. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· Dr. Lucas Krüger (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)

12 de agosto del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre biodiversidad y estructura comunitaria del zooneuston en el estrecho de Magallanes

Hoy por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Biodiversidad y estructura comunitaria del zooneuston en el Estrecho de Magallanes, Chile: variabilidad primaveral entre los cruceros CIMAR 16 y CIMAR 25 Fiordos“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Samantha Kusch Sepúlveda.

El neuston es un componente del plancton que habita en la capa superficial de la columna de agua en ambientes lénticos, estuarios y océanos. Es la puerta de entrada de nutrientes, contaminantes y energía solar. Sostiene niveles de biodiversidad desconocida, genera y recicla la materia orgánica para comunidades subyacentes, facilita la conectividad larval de muchos organismos acuáticos. En el Estrecho de Magallanes (EM, extremo sur de Chile), actualmente se desconoce el nivel de variabilidad temporal y espacial de la estructura del zooneuston y los factores de los cuales depende su variabilidad.

La investigación presentada tuvo como objetivo describir la composición del zooneuston durante condiciones oceanográficas primaverales del año 2010 (Crucero CIMAR 16 Fiordos, C16F) y 2019 (Crucero CIMAR 25 Fiordos, C25F), incluyendo dos de las tres subcuencas del EM (Paso Ancho y Brazo occidental). Se observaron escasas variaciones de temperatura (6,2-8,3 °C), salinidad estable (29-31 psu) y condiciones normóxicas de oxígeno (> 5 ml O2 L-1). A nivel comunitario, la abundancia zooneustónica durante el C25F duplicó la abundancia estimada en C16F (N= 275.134 y N=113.740, respectivamente) y la riqueza taxonómica (S=65 y S= 30, respectivamente). A nivel poblacional se produjo el efecto inverso; la abundancia larval del poliqueto Polydordius sp. y de copepoditos de Microsetella rosea fueron 21 y 6 veces, respectivamente, más abundantes durante el C16F que en el C25F. Como entrenamiento taxonómico, se identificaron siete especies de copépodos representativos de la capa neustónica durante el C25F.

El uso de distintas redes, mayor experiencia taxonómica, presencia de un florecimiento algal (Thalassiossira sp.), variaciones meteorológicas y menores temperaturas en la subcuenca de Paso Ancho durante el C25F podrían explicar estas diferencias.

La información disponible no determina qué factores bioceanográficos predicen la dinámica de las poblaciones y comunidades neustónicas en el EM. Esta información oceanográfica será útil para futuras investigaciones sobre el cambio climático en la zona austral de Chile.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Javier Díaz-Ochoa (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dr. Mauricio Landaeta (Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso)

Director
· M. Sc. Juan Iván Cañete (Facultad de Ciencias, UMAG)

17 de junio del 2022

Presentación y defensa de tesis sobre hábitos alimentarios del pescado de piedra Patagonotothen tessellata en Patagonia central

Ayer se presentó con éxito la Tesis titulada “Hábitos alimentarios del pescado de piedra Patagonotothen tessellata (Pisces, Nototheniidae) en la Reserva Nacional Katalalixar, Patagonia Central“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Alex Quintullanca Mansilla.

El pescado de piedra Patagonotothen tessellata es una especie importante en el ecosistema de fiordos y canales de la Patagonia, debido a su abundancia y su rol ecológico en la red trófica. En este contexto, se analizó la composición de la dieta y sus hábitos alimentarios en 52 ejemplares provenientes de la Reserva Nacional Katalalixar, Patagonia central.

Para cumplir con este objetivo, se realizaron relaciones longitud-peso para machos y hembras, junto con estimar y comparar el índice de condición de Fulton para cada sexo. Se calculó la abundancia específica de la presa IIR (%PSIRI, por sus siglas en inglés). Se realizó un análisis PERMANOVA para determinar diferencias en la composición de presas entre sexos y rango de tallas. Se obtuvo la estrategia de alimentación utilizando el método gráfico de Amundsen, y se realizó un análisis SIMPER para conocer la contribución de los ítems presa a la disimilitud entre las dietas de machos y hembras. Por último, se realizó un análisis jerárquico de Cluster basado en una matriz presencia-ausencia, con el objetivo de comparar la similitud existente con otros estudios que abarcan la dieta de P. tessellata. La composición de la dieta entre sexos presentó diferencias significativas, mientras que la composición de la dieta entre tallas no mostró diferencias significativas. Según el %PSIRI, el ítem presa más importante para los machos fue Patagonotothen sp. seguido por crustáceos sin identificar. Por otra parte, el ítem presa más importante para las hembras fueron los peces sin identificar, seguido por el crustáceo Betaeus truncatus.

Tanto machos como hembras presentaron un crecimiento alométrico positivo y no se obtuvieron diferencias significativas en el factor de condición. Los resultados obtenidos permiten avanzar comparativamente en el conocimiento del nivel trófico de la especie, así como proyectar su aplicación en otras especies de peces en la Patagonia central.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dra. Daniela Haro (Universidad Santo Tomás)
· Dr. Mauricio Landaeta (Instituto de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso)
· M.Cs Juan I. Cañete Aguilera (Facultad de Ciencias, UMAG)

Directores
· M.Sc. Mathias Hüne (Centro ICEA)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro Inv. GAIA-Antártica, UMAG)

11 de junio del 2022

Difunden estudio del petrel gigante del sur en Antártica en el que participa estudiante de la carrera

Con el reportaje “Estudian hábitos de nidificación, cambios en conducta alimentaria y canibalismo del petrel gigante del sur”, del domingo 5 y lunes 6 de junio -en su edición impresa y digital, respectivamente- el periódico La Prensa Austral, comunicó la participación de la estudiante de quinto año de Biología Marina, Cristina Hernández Veli en una investigación sobre el petrel gigante del sur y otras aves en la Antártica.


En el reciente verano austral, la futura bióloga marina pudo cumplir una extensa estadía de investigación gracias al Inach y el Programa de Areas Marinas Protegidas, en la zona de Punta Armonía, Isla Nelson, donde además de petreles, nidifican aves marinas como pingüinos y golondrinas de mar, entre otras especies.

“A mí me encanta el tema de los petreles y uno se enamora de los temas de tesis…”, confiesa Cristina Hernández, previo a relatar su primera experiencia antártica como estudiante de último año de Biología Marina. Comenta que su idea inicial siempre fue trabajar con el Dr. Lucas Krüger del Instituto Antártico Chileno (Inach) por su especialización en ecología marina, aunque todavía, personalmente, no tuviera del todo claro cuál sería su objeto de estudio.

En este contexto, postuló a un cupo para optar a una tesis de pregrado junto al científico y fue aceptada, iniciando este trabajo durante 2020. De esta forma, y gracias al financiamiento del Inach, pudo avanzar incorporándose a los temas de estudio de su tutor y tomar, así, en el marco de un proyecto Fondecyt de Iniciación del Dr. Krüger, la investigación sobre el petrel gigante del sur (cuyo nombre científico es Macronectes giganteus), una de las aves marinas de más amplia distribución antártica y
subantártica.

Desde entonces, Cristina se concentró en estudiar, a través de los datos proporcionados por su director de tesis correspondientes al verano austral 2018-2019, los hábitos de nidificación de esta especie en la localidad de Punta Armonía, el extremo occidental de la isla Nelson, en las islas Shetland del Sur, enfocándose en el nivel de incidencia que pudieran tener los factores bióticos y abióticos del ambiente, en las colonias reproductivas de dicho lugar.

Viaje al extremo

“…Y el 2021 me llegó la oportunidad de viajar a la Antártica”, continúa la estudiante, quien admite que vio el viaje como una ocasión única de reafirmar sus aprendizajes en terreno y conocer “in situ” el comportamiento reproductivo del petrel gigante del sur. “Nos fuimos en diciembre de ese año y nos sacaron de la isla como el 28 de enero del año siguiente. En total, estuvimos 57 días en un campamento financiado por Inach y el programa de Areas Marinas Protegidas, utilizando energía solar, eólica, y combustibles para obtener electricidad, además de comer alimentos liofilizados y filtrar agua extraída de vertientes o del glaciar para que sea potable”, añade.

El equipo estaba compuesto por ella, el coordinador Dr. Lucas Krüger, y además otras dos tesistas de postgrado, Julia Finger, de Brasil y; Solenne Belle, de Francia, y, en conjunto, se organizaron para ejecutar el siguiente trabajo: colocar GPS y cámaras en petreles gigantes del sur y pingüinos barbijo, instalar cámaras trampa en colonias de pingüinos y petreles para el monitoreo de los animales a lo largo del año, y hacer vuelos de dron sobre las colonias que permitan, luego, hacer censos de los nidos de pingüinos barbijo.

– ¿Cómo fue estar cerca de las colonias y el proceso de monitoreo de estas aves?

– “Nosotros lo primero que hicimos fue ponerle GPS a todos los petreles que pudimos, es decir, a los que podíamos capturar; ese era el procedimiento inicial. En ese acto, sacábamos al huevo del nido y por mientras lo metíamos a una especie de incubadora. Previo a esto y a la instalación, observábamos la actitud del animal que estaba en el nido para poder agarrarlo. Dejábamos un autito a control remoto frente del petrel y con una cámara GoPro observábamos después la actitud que tienen ellos frente a las amenazas en los nidos, cómo actúan, si tienen curiosidad por objetos raros. Después de un minuto, volvía el autito, iba alguien, sacaba el huevo, llegaba mi profesor, agarraba al ave por el pico, le pasaba una pulsera de género a los ojos, y procedíamos a medir el tarso, el pico, algunas veces se tomaba el iris del ojo para poder identificarlo -porque los petreles tienen su propio patrón genético de gris de ojo- y marcar la ubicación del nido que se anotaba en la libreta en relación a la colonia y el número del nido.

“Se medía también el plumaje, para ver en qué fase estaba el ave. También se les ponía anillos a las hembras y a los machos y GPS con cámara incorporada. Pero decir que las cámaras no tuvieron éxito porque la posición que tiene el petrel es como un ganso, está como siempre reposando en el agua, con el cuello arriba, con la cabeza arriba y no se alcanza a ver bien lo que pasa con la cámara. Pero el GPS sí almacenó datos, y esos datos los tenemos y los estamos analizando”.

– ¿Qué te llamó la atención de todo lo que pudiste ver?

– “Que sí existe el canibalismo, porque lo pude ver. Al frente de nuestro campamento había una colonia y los padres eran muy inexpertos -lo sacamos por deducción-, porque, cuando nosotros llegamos, hicimos el estudio de todas las parejas reproductivas que estaban allí establecidas. Ocurrió que, en una pareja en particular, el macho era muy cobarde, no tenía ese temperamento que caracteriza a la especie. La hembra era buena mamá, pero el pichón tenía una o dos semanas y lo dejaron solo. Era un día lluvioso, muy lluvioso. Era el primer pichón de la temporada que dejaban solo los padres y eso no se hace hasta que pasa un mes al menos, para que otras aves no puedan comérselo ni hostigarlo. Y este pichoncito era tan pequeñito que una escúa lo sacó del nido y estaba todo mojado, ya no estaba en buenas condiciones porque había estado solo todo el día y sin alimento, entonces terminó siendo devorado por otros petreles gigantes, pero que no eran sus padres.

“Y otro hecho que también me impactó es que se supone que estas aves tienen solo un huevo por pareja, y nosotros vimos dos casos en donde había dos parejas de distintas colonias de la localidad que una tenía dos pichones y otra tenía dos huevos. Y eso es muy raro”.

– ¿Y de los antecedentes que ya han podido recabar mediante el rastreo?

– “Lo más impactante para mí fue que dos hembras y un macho llegaron en un día, o como máximo dos días a alimentarse al frente de Porvenir donde están los barcos de pesquería. Imagínate cruzar todo el paso Drake volando sin parar, planeando, siguiendo tal vez buques de pesca o incluso volando más rápido que un buque con las condiciones climáticas adversas que hay en la Antártica.

“Los petreles gigantes del sur son aves pelágicas, es decir, se alimentan en mar abierto en período no reproductivo, pero ahora nos dimos cuenta, por estos antecedentes que recolectamos, que sí están alimentándose en períodos reproductivos pelágicamente también, así que eso cambia gran parte de la historia.

“La calidad del alimento igual puede influir, porque si bien tienen disponibilidad de alimento, quizás para ellos es mucho mejor darles a los pichones desechos pesqueros”.

“Quiero ser ornitóloga”

Para Cristina, en Magallanes faltan investigadores y profesionales que se dediquen a la Ornitología, que es la rama de la zoología que estudia las aves. Esto, la incentivó a querer ser en un futuro cercano, ornitóloga.

“Falta mucho, sobre todo aquí en la región. Conozco a uno o dos ornitólogos y que, más que en el tema científico, trabajan en gestiones ambientales. Mi objetivo es dedicarme a la ciencia como tal, a la ciencia de la ornitología, así que más adelante espero hacer un postgrado en conservación o en vertebrados, ahí tengo que ver”, sostiene la alumna tesista.

El jefe de la carrera de Biología Marina, Dr. Cristian Aldea, celebró la motivación de Cristina de seguir esta línea de estudio, toda vez que es una temática que, a su juicio, a nivel institucional, no ha sido lo suficientemente abordada en el último tiempo. “Dentro de lo que es la biota marina, flora y fauna marina, la Universidad igual tiene una línea fuerte de desarrollo marcada, están las algas, está el fondo marino y también el área de mamíferos marinos. En ese sentido, las aves igual quedan un poco relegadas porque no hay ornitólogos que se estén directamente dedicando a eso, menos a asuntos de comportamiento, por lo tanto, igual Cristina está llenando un vacío que hay dentro de la Universidad en la parte de investigación. Espero que ella pueda continuar su carrera de investigadora y, en ese sentido, la animo que siga estudiando la ornitología de las aves antárticas y subantárticas”, manifestó.

FUENTE: La Prensa Austral: edición impresa del 5 de junio 2022 (en Boletín de Novedades UMAG nº332); edición digital del 6 de junio 2022.


inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl