Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

26 de abril del 2021

Publicación científica de estudiante es destacada en la prensa

Un reciente estudio de la estudiante Catalina Vargas ha sido divulgado por varios medios, comenzando por la comunicación inicial de nuestra página de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes (VCM-UMAG). Se trata de un gran logro de la estudiante, puesto que corresponde a una publicación científica en una revista internacional que está registrada en el principal índice de revistas científicas mundiales (Science Citation Index Expanded, SCIE) del Web of Science. El estudio específicamente trata del primer registro de una especie de insecto hemíptero en Isla de Pascua, Chile.

Los hemípteros corresponden a un gran orden taxonómico de insectos, con más de 102.000 especies vivientes, conocidas comúnmente como “chinches”, “pulgones” y “cigarras”, entre otros. Cabe destacar que en ambientes marinos se conocen casi 1.700 especies de insectos, siendo importantemente representados por dípteros (moscas, mosquitos, etc.), coleópteros (escarabajos, gorgojos, etc.), y hemípteros.

Catalina, quien fue guiada en este estudio por su profesor, Eduardo Faúndez y la investigadora Mariom Carvajal, siempre ha mostrado un gran interés y vocación por el estudio de los artrópodos, y particularmente de los insectos y arácnidos. Se encuentra muy contenta con este logro y, a la vez, motivada para continuar en esta línea de investigación.

La referencia original de la publicación es:
VARGAS CJ, FAÚNDEZ EI, CARVAJAL MA (2021). Primer registro de la familia Cydnidae (Hemiptera: Heteroptera) en Isla de Pascua, Chile. Graellsia. DOI: https://doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.277

· Noticia en VCM-UMAG: Estudiante de Biología Marina logra su primera publicación científica en revista internacional.

· Noticia en el Magallanews: Orgullo magallánico: Estudiante de Biología Marina logra su primera publicación científica en revista internacional.

· Noticia en el Pingüino: Estudiante UMAG concretó su primera publicación científica en revista internacional.

· Noticia en Polar Comunicaciones: Estudiante de Biología Marina logra su primera publicación científica en revista internacional.

17 de diciembre del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre el efecto de la acidificación del océano en el dinoflagelado Alexandrium catenella

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Acidificación del océano: ¿es un factor que afecta la toxicidad del dinoflagelado Alexandrium catenella?“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Valentina Sandoval Parra.

Las Floraciones Algales Nocivas (FANs) son eventos naturales, que ocurren en la mayoría de los océanos del mundo y que en los últimos años han experimentado un aumento considerable en su expansión, distribución geográfica, frecuencia e intensidad. En este contexto, se discute que, en ocasiones, cuando las condiciones ambientales son favorables para su crecimiento, pueden generar proliferaciones que resultan beneficiosas para algunos sectores de la pesca y acuicultura, pero otras veces, cuando el florecimiento es generado por especies de dinoflagelados u otras microalgas capaces de producir toxinas, se convierten en nocivas para otros organismos marinos. Estas denominadas “mareas rojas” se producen como resultado de la combinación de las condiciones ambientales adecuadas (incluyendo factores físicos, químicos y biológicos), causando una variedad de efectos fisiológicos en las comunidades marinas y perjudiciales para el ambiente, a través de diferentes mecanismos. Considerando que no se producirán cambios en las condiciones climáticas de forma independiente, es importante plantear la interrogante de cómo las interacciones de temperatura y presión parcial atmosférica de CO2 (pCO2) impactan en los procesos ecológicos de las FANs y, específicamente, en aquellas microalgas productoras de toxinas. De este modo, este estudio tuvo por objetivo evaluar los efectos del aumento de pCO2 en el agua y su interacción con las microalgas, principalmente nocivas, en latitudes altas del hemisferio sur, donde este tipo de factores parecen ser altamente vulnerables a cambios globales.

Para ello se usaron dos cepas del dinoflagelado tóxico productor de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM), Alexandrium catenella, y se evaluaron de forma experimental distintos parámetros determinantes para el desarrollo celular, éstas sometidas a dos tratamientos distintos de pCO2 , en escenarios “normales” versus un escenario proyectado a una eventual acidificación de los océanos por influencia del aumento del CO2 atmosférico. Los resultados obtenidos mostraron que no hubo ningún tipo de diferencias significativas entre los datos referidos a la cantidad total de toxinas por célula (ni para fentomoles ni para STX equivalentes celula-1), para ninguna de las dos cepas, lo que resultaría en que el efecto de la pCO2 no incrementaría significativamente la toxicidad celular en escenarios de cambio global, pero sí en la composición o proporciones de las toxinas. No obstante, se observaron diferencias significativas en las tasas de crecimiento entre los tratamientos y entre las cepas involucradas en el estudio. Finalmente, en el caso de los biovolumenes, no existieron diferencias significativas entre tratamientos, pero sí existieron diferencias significativas entre cepas y en el tiempo.

Los resultados mostraron claramente que, frente a condiciones de acidificación de los océanos, ambas cepas aumentaron significativamente sus tasas de crecimiento, y que el grado de este incremento dependería, en este caso, del origen geográfico de la misma. En un escenario futuro de cambio global, con océanos potencialmente menos básicos o alcalinos, los dinoflagelados productores de toxinas pueden crecer más rápido, significando un mayor número de células en el medio, y, en consecuencia, una mayor cantidad de toxina en el agua y, probablemente, un mayor impacto de las toxinas paralizantes sobre los ecosistemas marinos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dra. Karla Martínez (Facultad de Ciencias, UMAG)
· M. Sc. Sebastián Rosenfeld (Facultad de Ciencias, UMAG)

Directores
· Dr. Máximo Frangópulos (Centro Investigación Antártica, UMAG)
· Dra. Gemita Pizarro (Instituto de Fomento Pesquero, IFOP)

23 de noviembre del 2020

Proyecto de Tesis sobre aspectos reproductivos del petrel gigante del sur en Antártica

Durante esta tarde se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Hábitat de nidificación y éxito reproductivo del petrel gigante del sur (Macronectes giganteus) en Isla Nelson, Antártica Chilena“, de la estudiante, Srta. Cristina Hernández Veli.

El Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus) nidifica en el continente Antártico y en localidades subantárticas en su periodo reproductivo. Es una especie considerada dentro del Acuerdo de Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) y en años anteriores fue catalogada como especie en estado de Casi Amenaza según la UICN. Actualmente, no existe ningún tipo de ordenamiento espacial que sugiera una eventual selección específica de sitios de localización de nidos del petreles gigantes del sur. Debido a esto, es importante estudiar la preferencia que esta especie tiene para distribuir sus nidos a nivel poblacional mediante la selección de hábitat de nido, que, a su vez será medida con factores abióticos que influencian o no sus sitios de nidificación.

Durante los veranos australes 2018-2019 y 2019-2020 se colectaron imágenes con dron en la localidad de Punta Armonía, isla Nelson (islas Shetland del Sur, Antártica) con la finalidad de estudiar la selección de hábitat de nido y los factores de influencia de éstos.

Los nidos con y sin éxito reproductivo fueron localizados espacialmente con GPS, en donde luego será mapeada la ubicación con el programa ArcGis. Además, se realizará una caracterización de los factores abióticos de cada nido, midiendo parámetros físicos como la inclinación, elevación del suelo, aspecto, acumulación, intensidad y caída de flujo de agua, curvatura, incidencia solar y vegetación. Finalmente, utilizando el programa R, se evaluará estadísticamente la relación entre localización de nido y las variables del hábitat mediante análisis de factores múltiples.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· M. Cs. Francisco Santa Cruz (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· M. Cs. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· Dr. Lucas Krüger (Instituto Antártico Chileno, INACH)
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)

10 de julio del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre microplásticos en ramoneadores y carroñeros de la región Subantártica y Antártica

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Pinto Obreque.

La contaminación por plásticos en el medio marino ha generado preocupación en la última década. En Chile, estudios sobre la presencia de microplásticos en los organismos marinos siguen siendo escasos, por lo tanto esta investigación pretende aportar nueva información en cuanto a este tipo de contaminación en el país. En este estudio se realizó un registro y análisis de microplásticos en contenidos estomacales de dos especies de crustáceos carroñeros (Lithodes santolla y Munida gregaria) y dos especies de gastrópodos ramoneadores (Nacella deaurata y Nacella concinna), de las cuales las tres primeras mencionadas habitan en la región Subantártica y la última en la región Antártica. Los objetivos consistieron en describir la presencia de plásticos en las especies y realizar comparaciones en base al modo de alimentación (carroñeros versus ramoneadores), la relación entre tamaño y peso versus cantidad de microplástico y según hábitat de las especies (Antártico versus Subantártico).

En laboratorio, se registró presencia de microplásticos en el 100% de los individuos analizados de las especies N. deaurata y N. concinna, en un 32% de los individuos de L. santolla y en un 29% de los individuos de M. gregaria. En los análisis cualitativos de los microplásticos, se registraron una variedad de colores, tipos y tamaños; mientras que los análisis cuantitativos arrojaron un total de 427 microplásticos extraídos de los contenidos estomacales de las cuatro especies estudiadas. Comparativamente, se encontró una diferencia significativa entre localidades para ambas especies de Nacella, ya que, en N. concinna se encontraron 118 microplásticos y en N. deaurata 57 microplásticos, lo que refutaría la idea de una Antártica prístina en este contexto. De acuerdo a los sitios de estudio en general, Seno Marian (Antártica) y Bahía Nassau (Cabo de Hornos) fueron las localidades en donde los organismos colectados presentaron mayor cantidad de microplásticos.

Con el conocimiento sobre los modos de alimentación de los organismos como crustáceos carroñeros y gastrópodos ramoneadores se puede llegar a dilucidar que la manera de cómo se alimentan o capturan su alimento es un factor determinante al momento de cuantificar la posible ingesta de plásticos de estos organismos, ya que, a simple vista los crustáceos tienen mayor probabilidad de adquirirlo por tener una dieta más bien carroñera, alimentándose de organismos que también pudieron ingerir plástico en su propia dieta, a diferencia de los gastrópodos ramoneadores, los cuales tienen una dieta alimenticia de tipo omnívora compuesta principalmente de algas y meiofauna. Esta información también es un factor determinante al momento de evaluar el contenido de microplásticos y sus efectos sobre los organismos marinos; y más en el estudio de la transferencia de microplásticos a través de la red alimentaria. Se requieren futuras investigaciones para evaluar el impacto antropogénico en éstas y otras especies marinas, también se requiere investigar el tipo de plástico que están ingiriendo las especies y encontrar la procedencia de estos plásticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Mauricio Urbina (Universidad de Concepción)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

20 de abril del 2020

Estudiante de Biología Marina narró experiencia de su reciente viaje a la Antártica

Francisco Bahamonde, estudiante de quinto año, regresó hace un par de semanas de la Antártica, en donde participó del grupo científico en terreno de dos proyectos de investigación, liderados por el académico de nuestra carrera, Dr. Andrés Mansilla. Francisco, quien junto al grupo, debió adelantar su retorno debido a la contingencia COVID-19, narró su experiencia:

“Como estudiante de pregrado de la carrera de Biología Marina, es un privilegio poder colaborar en el Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS) y ser partícipe de los proyectos FONDECYT 1180433 e INACH RT27-17 a cargo del profesor Dr. Andrés Mansilla. Me han entregado las herramientas y conocimientos para poder desarrollar mis habilidades profesionales, y motivarme a seguir en el área de la investigación científica. Al mismo tiempo, que desarrollo mi formación profesional y preparo mi tesis de pregrado, he conocido a grandes personas e investigadores que han sido muy amables al compartir su conocimiento y experiencias.”

El citado proyecto FONDECYT estudia el impacto del cambio climático sobre las macroalgas que habitan en la Ecorregión Subantártica de Magallanes y en la Antártica, desde Bahía Fildes hasta el sur de la isla Adelaida, pasando el círculo Polar. Por ende, en la presente Expedición Científica Antártica (ECA56) a Francisco se le confió la responsabilidad de ser parte del equipo, luego de su participación en varias expediciones dentro de la región.

“Debido a la contingencia del COVID-19 y su prevención, no se pudieron lograr los objetivos propuestos para este año, solo se pudieron realizar 2 de los 12 sitios propuestos. Entre las tareas a realizar, se encontraba la colecta de macroalgas para los diferentes enfoques del proyecto (Genómicos, Fisiológicos y Ecológicos) y medición de parámetros abióticos. Sin embargo, se espera que el próximo año (2021), sí se puedan realizar los muestreos de manera efectiva, pudiendo visitar los lugares pendientes de este año.”

Francisco Bahamonde junto al equipo de trabajo en terreno - Biología Marina UMAG 2020
Equipo de trabajo saliendo a los puntos de muestreo. De izquierda a derecha, Francisco Bahamonde (estudiante de Biología Marina UMAG), buzo Yethro Henríquez, Johanna Marambio (exalumna de Biología Marina UMAG), Martha Calderón, buzo Alberto Ahumada, Danilo Bustamante, Juan Pablo Rodríguez (exalumno de Biología Marina UMAG), Zambra López y buzo Cristóbal Valenzuela.

Noticia original del regreso de los investigadores: Boletín VCM-UMAG
Más imágenes del viaje: Fb Biología Marina UMAG

03 de septiembre del 2019

Estudio sobre el sedimento del fondo marino y el ciclo hidrológico de los fiordos

El próximo 23 de septiembre un grupo de investigadores se embarcarán en Valparaíso en el crucero CIMAR 25 fiordos, que organiza el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Esta navegación, a bordo del B/O “Cabo de Hornos”, servirá de plataforma para el comienzo de la ejecución del proyecto titulado “Análisis y calibración de indicadores sedimentarios de producción biológica y del ciclo hidrológico en sistemas de fiordos y canales del extremo sur de Chile“, que es liderado por el Dr. Javier Díaz-Ochoa, profesor de la carrera de Biología Marina UMAG.
El estudio tiene por objetivo principal realizar una caracterización de los ambientes sedimentarios del extremo sur de la Patagonia chilena y cuantificar una serie de indicadores geoquímicos (elementos traza, componentes orgánicos y fauna bentónica) que permitan establecer posibles relaciones entre la dinámica sedimentaria y los impactos naturales (cambio climático, ciclo hidrológico, deshielos, etc.) y antrópicos (asentamientos humanos, acuicultura intensiva, etc.) sobre los ecosistemas de fiordos y canales australes de Chile.

Los resultados del presente proyecto tienen el potencial para ser utilizados en la evaluación de impactos de la variabilidad climática natural reciente sobre la oceanografía de la región de fiordos y canales del extremo sur de Chile, así como también de su interacción con probables impactos antropogénicos. Para diferenciar entre los impactos naturales y antropogénicos, es posible efectuar análisis a lo largo de testigos que permiten “retroceder en el tiempo” para establecer una línea base de las condiciones reinantes antes de ocurridas probables intervenciones humanas en los sistemas.

Noticia original e imagen de portada: Periódico digital El Economista.

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl