Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

10 de julio del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre microplásticos en ramoneadores y carroñeros de la región Subantártica y Antártica

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros en la Región Subantártica y Antártica“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Pinto Obreque.

La contaminación por plásticos en el medio marino ha generado preocupación en la última década. En Chile, estudios sobre la presencia de microplásticos en los organismos marinos siguen siendo escasos, por lo tanto esta investigación pretende aportar nueva información en cuanto a este tipo de contaminación en el país. En este estudio se realizó un registro y análisis de microplásticos en contenidos estomacales de dos especies de crustáceos carroñeros (Lithodes santolla y Munida gregaria) y dos especies de gastrópodos ramoneadores (Nacella deaurata y Nacella concinna), de las cuales las tres primeras mencionadas habitan en la región Subantártica y la última en la región Antártica. Los objetivos consistieron en describir la presencia de plásticos en las especies y realizar comparaciones en base al modo de alimentación (carroñeros versus ramoneadores), la relación entre tamaño y peso versus cantidad de microplástico y según hábitat de las especies (Antártico versus Subantártico).

En laboratorio, se registró presencia de microplásticos en el 100% de los individuos analizados de las especies N. deaurata y N. concinna, en un 32% de los individuos de L. santolla y en un 29% de los individuos de M. gregaria. En los análisis cualitativos de los microplásticos, se registraron una variedad de colores, tipos y tamaños; mientras que los análisis cuantitativos arrojaron un total de 427 microplásticos extraídos de los contenidos estomacales de las cuatro especies estudiadas. Comparativamente, se encontró una diferencia significativa entre localidades para ambas especies de Nacella, ya que, en N. concinna se encontraron 118 microplásticos y en N. deaurata 57 microplásticos, lo que refutaría la idea de una Antártica prístina en este contexto. De acuerdo a los sitios de estudio en general, Seno Marian (Antártica) y Bahía Nassau (Cabo de Hornos) fueron las localidades en donde los organismos colectados presentaron mayor cantidad de microplásticos.

Con el conocimiento sobre los modos de alimentación de los organismos como crustáceos carroñeros y gastrópodos ramoneadores se puede llegar a dilucidar que la manera de cómo se alimentan o capturan su alimento es un factor determinante al momento de cuantificar la posible ingesta de plásticos de estos organismos, ya que, a simple vista los crustáceos tienen mayor probabilidad de adquirirlo por tener una dieta más bien carroñera, alimentándose de organismos que también pudieron ingerir plástico en su propia dieta, a diferencia de los gastrópodos ramoneadores, los cuales tienen una dieta alimenticia de tipo omnívora compuesta principalmente de algas y meiofauna. Esta información también es un factor determinante al momento de evaluar el contenido de microplásticos y sus efectos sobre los organismos marinos; y más en el estudio de la transferencia de microplásticos a través de la red alimentaria. Se requieren futuras investigaciones para evaluar el impacto antropogénico en éstas y otras especies marinas, también se requiere investigar el tipo de plástico que están ingiriendo las especies y encontrar la procedencia de estos plásticos.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Mauricio Urbina (Universidad de Concepción)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

02 de julio del 2020

Presentación y defensa de tesis sobre patrones espaciales de la presencia de ballenas jorobadas en en el Área Marino Costera Protegida Francisco Coloane (Estrecho de Magallanes)

Ayer por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Patrones espaciales de la presencia de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae Borowski, 1781), en el marco de dos modalidades de protección de áreas marinas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena (Chile)“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Camila Vidal Paredes.

En el extremo sur de Chile, dentro de las categorías de Áreas Marino Costera Protegidas (AMCP), destaca el el Parque Marino (PM) Francisco Coloane, creado por el Estado de Chile en la Región de Magallanes en el año 2003, siendo el primero en su tipo. Éste no posee ningún tipo de plan de manejo ni datos actualizados que indiquen a la ballena jorobada Megaptera novaeangliae (Borowski,1781) su principal objeto de conservación, aunque es considerada de manera preferencial.

Esta tesis compara la distribución de grupos e individuos de la especie en el AMCP y PM Francisco Coloane, mediante el análisis de 9.825 avistamientos de las ballenas jorobadas con 184 individuos identificados; datos obtenidos entre 2004 y 2019 (16 años consecutivos), con un período de esfuerzo homogéneo y alto, representado por una cantidad de 1896 días de muestreos.

La distribución de avistamientos permite discriminar al PM Francisco Coloane como un sitio con una mayor presencia de ballenas jorobadas y en especial porque concentra de manera estable a lo largo de los años de estudio a los grupos más numerosos. La información aportada confirma y valida al PM Francisco Coloane como un nodo singular dentro del área de alimentación de la ballena jorobada en el Estrecho de Magallanes.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· Dr. Máximo Frangópulos (Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directores
· M.Sc. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· M.Sc. René Muñoz (Facultad de Ciencias, UMAG)

23 de junio del 2021

Presentación y defensa de tesis sobre composición dietaria e isotópica del carbono y nitrógeno en centollas del Cabo de Hornos

Ayer por la tarde se presentó con éxito la Tesis titulada “Composición dietaria e isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) del crustáceo decápodo centolla (Lithodes santolla) en Bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos“, del estudiante de Biología Marina UMAG, Sr. Cristobal Rivera España.

En la región –político-administrativa– de Magallanes y Antártica Chilena, la centolla (Lithodes santolla) es considerada una especie de alto valor comercial tanto a nivel nacional como internacional, razón por la cual la pesquería de este recurso, se sitúa como una de las actividades pesqueras rentables en la región. Si bien la especie cuenta con información detallada de sus aspectos biológicos y pesqueros, existe poca información sobre a su rol trófico en las tramas alimentarias. Ergo, el conocimiento sobre su dieta es fundamental para entender el uso del hábitat intra- o interespecífico. En este contexto, esta investigación busca aportar al conocimiento sobre la alimentación, y rol trófico que tiene L. santolla en el medio marino, utilizando especímenes recolectados en bahía Nassau, Archipiélago de Cabo de Hornos, que se encuentra ubicado al sur de la isla Navarino. Las interrogantes planteadas fueron si L. santolla presenta preferencia alimenticia por alguna presa particular, y si la dieta varía con la ontogenia. Además, si sus estrategias alimenticias varían entre las estaciones de estudios y, finalmente, si comparte recursos alimenticios con otras especies dentro de la comunidad.

Se realizaron análisis de contenido estomacal y los ítems alimenticios fueron cuantificados a través del método de puntos; luego se realizaron análisis de isotopos estables δ13C y nitrógeno δ15N en tejido muscular. Los resultados del análisis de contenido estomacal indican que la estrategia de alimentación de L. santolla es de tipo generalista, por lo que no presenta una selectividad en sus presas. Asimismo, los individuos adultos y juveniles, machos y hembras no presentaron diferencias significativas en su alimentación, al contrastar las preferencias alimenticias entre los dos periodos de estudio; tampoco se encontraron diferencias significativas en la dieta. Dentro de los ítems alimenticios que contribuyeron principalmente a la dieta de este decápodo fueron peces, crustáceos, algas y briozoos, indicando una dieta de tipo omnívoro.

Por otra parte, los análisis de isótopos estables evidenciaron que este decápodo estaría asociado tróficamente al alga parda Macrocystis pyrifera (huiro), presentando un amplio nicho isotópico, lo que corrobora que esta especie tiene un rol trófico generalista. De acuerdo a los análisis de elipses bayesianas, se encontró que en el periodo de invierno existe una sobreposición de nicho trófico entre hembras adultas y machos adultos. Esto también fue registrado para el periodo de primavera, pero en el caso de las hembras adultas éstas no presentaron sobreposición con centollas juveniles, las que, sin embargo, sí se sobreponen con los machos adultos de la especie. Además, en la comunidad estudiada se encontró que L. santolla comparte nicho isotópico con al menos cuatro especies, entre las que destacan el congrio (Genypterus sp.), cangrejo araña (Eurypodius sp.), centollón (Paralomis granulosa) y una especie de estrella de mar. Su posición trófica promedio estimada sería de 2,6, sugiriendo que esta especie tiene una posición intermedia en la comunidad estudiada. Esta investigación contribuye a la ecología de esta especie, la cual sus poblaciones han disminuido en los últimos años, como consecuencia de la sobre explotación del recurso.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Javier Díaz (Facultad de Ciencias, UMAG)
· Dra. Lisette Zenteno (Universidad Católica de la Santísima Concepción)
· Dr. Eduardo Almonacid (Instituto de Fomento Pesquero)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

23 de junio del 2021

Presentación y defensa de tesis sobre ensambles de aves marinas registradas en las estaciones estivales en el estrecho de Magallanes

Hoy por la mañana se presentó con éxito la Tesis titulada “Ensambles de las aves marinas registradas en las estaciones estivales en dos sectores del estrecho de Magallanes: Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane y Paso Ancho“, de la estudiante de Biología Marina UMAG, Srta. Bárbara Galaz Osses.

El estrecho de Magallanes pertenece a un ecosistema subantártico único, situándose al norte del Frente Polar, geográficamente cerca de la Antártica, donde, además, aguas de los océanos Atlántico y Pacífico Sur confluyen a través de éste. Esto le confiere una singularidad en el cono sur de Sudamérica, con patrones oceanográficos físicos diferenciales a lo largo su extensión. Esta variabilidad ambiental genera oportunidades para el estudio de las estructuras comunitarias faunísticas asociadas a diversos gradientes que ocurren en el estrecho de Magallanes. En este contexto, las aves conforman un componente esencial de las comunidades marinas, con numerosas especies registradas en aguas del estrecho.

Por consiguiente, los objetivos de la presente tesis fueron conocer la presencia de las especies de aves marinas más frecuentes de observar y estudiar su comportamiento de alimentación en las dos áreas de estudio seleccionadas: i) El Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Francisco Coloane, que es una zona biológicamente productiva del estrecho de Magallanes donde los estudios realizados han mostrado que se encuentran todos los componentes de la trama trófica hasta llegar a los depredadores topes; ii) El área del Paso Ancho, la cual se ha seleccionado como zona de comparación con la primera, teniendo en cuenta las facilidades logísticas para su estudio.

La riqueza especifica total de las aves registradas en ambas zonas fueron 15; de las cuales en AMCP-MU Fco. Coloane se encontraron 13 especies y en Paso Ancho 12. Las especies no compartidas en el AMCP-MU fueron el quetru no volador (Tachyeres pteneres) y el yeco (Phalacrocorax brasilianus); mientras que en el Paso Ancho fueron el albatros real del sur (Diomedea epomophora) y la golondrina de mar de Wilson (Oceanites oceanicus). Sobre su comportamiento de alimentación, se agruparon en cinco formas de capturar el alimento (estrategia): sobre superficie, cleptoparasitismo, zambullidores, buceadores y agitadores de superficie.

Ambas zonas, a pesar que son diferentes en geografía, geomorfología y ambiente oceanográfico, presentaron una riqueza especifica comparativamente similar. Estos antecedentes pueden establecerse como un punto de partida y continuación para estudiar la presencia de las aves a lo largo del año, realizando comparaciones con trabajos clásicos de aves marinas del estrecho de Magallanes, dando la posibilidad de que este tipo de trabajos se siga replicando y actualizando los datos para ambas zonas del estrecho y otras más de interés.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Carlos Ríos (Instituto de la Patagonia, UMAG)
· M.Sc. Jorge Gibbons (Instituto de la Patagonia, UMAG)

Directores
· M.Sc. Alejandro Kusch (Wildlife Conservation Society, Chile)
· Dr. Máximo Frangópulos Rivera (Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

06 de mayo del 2020

Proyecto de Tesis sobre fitoplancton marino en seno Ballena, estrecho de Magallanes

El pasado jueves se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Composición taxonómica del fitoplancton marino en seno Ballena, estrecho de Magallanes (53° S), Chile“, de la estudiante, Srta. Paola Muñoz Lagos.

Los fiordos y canales de la Patagonia austral (50 – 55°S) son un sistema único de altas latitudes y, por lo tanto, corresponden a un laboratorio natural para estudiar y entender su estructura y funcionamiento. En estos sistemas, la interacción glaciar-fiordo es estrecha y específicamente los rasgos geomorfológicos (cabezal, boca, glaciar, sill) determinan las características del sistema marino de los fiordos. En este estudio se propone responder si la presencia de un sill en un fiordo subantártico genera una barrera natural que separa la composición de fitoplancton habitando en dos condiciones oceanográficas diferentes: una ubicándose en el interior del fiordo-glacial y otra por el exterior del sill-fiordo.

De acuerdo a la literatura científica disponible, el grupo de la Diatomeas (Bacillariophyceae) contribuyen mayoritariamente a la biomasa y productividad primaria en los ensambles fitoplanctónicos de los fiordos australes de Chile. La distribución y composición de un ensamble de fitoplancton en estos ambientes de aguas frías ha sido explicada principalmente por las interacciones entre factores tales como el ciclo de vida de la especie y el soporte físico del ambiente (luz, nutrientes inorgánicos, estratificación halina, hierro, entre otros).

El seno Ballena corresponde a fiordo glacial dentro del estrecho de Magallanes (53°S), ubicado adyacente a la Isla Santa Inés. Presenta aportes importantes de agua dulce tanto de río como de glaciar. Posee una extensión de 8 km y se caracteriza por la presencia de un sill superficial (3-4 m). En este sistema glaciar Santa Inés – seno Ballena se han realizados escasos estudios respecto de la composición taxonómica de fitoplancton en un gradiente cabezal-boca del fiordo. En esto contexto, este estudio se enfocará a generar información base sobre la composición taxonómica de los productores primarios, importantes en esta zona de alta diversidad biológica, así como también identificar posibles especies productoras de floraciones algales nocivas en esta área.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadoras
· Dra. Gemita Pizarro (Instituto de Fomento Pesquero)
· Dra. Gloria Sánchez (Facultad de Ciencias, UMAG)

Directores
· Dr. José Luis Iriarte (Universidad Austral de Chile, Centro IDEAL)
· Dr. Máximo Frangópulos (Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

27 de agosto del 2019

Proyecto de Tesis sobre microplásticos en ramoneadores y carroñeros de la región Subantártica y Antártica

Reciéntemente se presentó con éxito el proyecto de tesis titulado “Estudio de microplásticos en organismos marinos: registro y análisis en ramoneadores y carroñeros, en la región Subantártica y Antártica“, de la estudiante, Srta. Bárbara Pinto Obreque.

La contaminación por plásticos en el medio marino ha generado preocupación en la última década. En Chile, estudios sobre la presencia de microplásticos en los organismos marinos han sido escasos. Este proyecto de tesis pretende realizar un registro y análisis de microplásticos en contenidos estomacales de dos especies de crustáceos carroñeros (Lithodes santolla y Munida gregaria) y dos especies de gasterópodos ramoneadores (Nacella deaurata y Nacella concinna), organismos que habitan en la región Subantártica y Antártica. En base a la nueva información que se generará con este proyecto, se pretende afirmar o descartar la ingesta de microplásticos en estas especies, identificar qué tipo de plásticos están ingiriendo, de acuerdo a los tamaños, formas y colores, como el tipo de polímero. Asimismo, se pretende conocer si los organismos con un modo de alimentación de tipo carroñera tienen una tendencia a ingerir más plásticos que del tipo ramoneadora. Con este proyecto, se podría sugerir cuáles especies podrían ser consideradas como bioindicadoras o bien, organismos centinelas en investigaciones futuras sobre contaminación marina, entregando con esto nuevo conocimiento, el cual podría ser considerado para monitorear y evaluar esta problemática mundial.

La comisión examinadora estuvo constituida de la siguiente forma:

Evaluadores
· Dr. Mauricio Urbina (Universidad de Concepción)
· Dr. Cristian Aldea (Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica, UMAG)

Directora
· Dra. Claudia Andrade (Instituto de la Patagonia, UMAG)

inicio atrás arriba
  • Jefatura de Carrera

    · Jefe de Carrera: Cristian Aldea
    · Email: cristian.aldea[arroba]umag.cl
    · Atención de estudiantes (3º piso Fac. Ciencias): lunes, martes y miércoles (9:40-13:00 h), jueves (15:20-18:40 h). Reservar cita para atención

    · Secretaria: Claudia Calbucoy
    · Teléfono: +56 61 2207938
    · Email: claudia.calbucoy[arroba]umag.cl
    · Atención (3º piso Fac. Ciencias): lunes a viernes en horario de oficina.

  • Visitas desde septiembre 2015

  • Biología Marina UMAG

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl