UMAG presenta aportes y propuesta de perfeccionamiento a proyecto de Ley alusivo a la industria alguera

Boletín Normal, Investigación, Portada UMAG, noticias

-Ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado y en conjunto con el Programa de Conservación Biocultural Subantártica y la investigadora Marcela Ávila de la Universidad Arturo Prat (UNAP), el plantel compartió una exposición donde se resumen 13 observaciones al respecto.

-La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional en la Cámara Alta.


En el marco de la discusión legislativa del “Proyecto de Ley que establece normas medioambientales y de adaptación al cambio climático para la industria alguera”, el pasado miércoles 07 de julio y vía telemática, el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes (UMAG), Dr. Andrés Mansilla, expuso en la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, como parte del proceso habitual de retroalimentación que abren los/as parlamentarios/as, para escuchar propuestas y aportes de distintos actores de la comunidad en torno a la iniciativa legal que se está tramitando.

De esta forma y acompañado de la investigadora Marcela Ávila de la Universidad Arturo Prat (UNAP) con quien ha trabajado por más de 20 años los bosques de algas pardas en Magallanes, el directivo universitario, doctor en Botánica y también especialista en el estudio de macroalgas subantárticas y antárticas, presentó el resumen de un documento enviado a la Comisión y que fue elaborado en conjunto con el Programa de Conservación Biocultural Subantártica, donde explicó, a grandes rasgos, un total de 13 propuestas de perfeccionamiento al texto (aportes y observaciones) que hoy se encuentra en primer trámite constitucional.

“Agradecemos nuestra participación y lo hacemos con la mayor altura de miras posible, con el objetivo de contribuir, como instituciones públicas regionales, en esta Ley que lo que pretende es relevar el rol y el valor de las algas que durante mucho tiempo han estado invisibilizadas en Chile, ya que se conocen los bosques terrestres, pero no se conocen los bosques submarinos y son tan grandes y tan importantes como los bosques terrestres”, introdujo el Dr. Mansilla luego del traspaso de la palabra otorgada por el presidente de la Comisión, senador Rabindranath Quinteros.

Importancia socioecológica de las algas y nueva Ley

La primera parte de la exposición la lideró Marcela Ávila para referirse a un contexto relacionado con las características las macroalgas, su importancia socio ecológica, y asimismo, sus potencialidades. En ese sentido resaltó que es importante identificar los servicios ecosistémicos que aportan los bosques de algas como son: transferencia de energía, secuestro de carbono, estabilización de sustratos, mantenimiento de la calidad del agua hábitat y crianza de otras especies, diversidad biológica, protección de la costa y su rol de bioingenieros.

Por otro lado, la investigadora afirmó que “hay estudios que se han hecho sobre las potencialidades y el trabajo de las algas donde tienen valor económico y acá están involucradas las comunidades de pescadores artesanales y comunidades de pueblos originarios en distintos puntos del país a lo largo de nuestra costa”. En una curva de valor, expuso que algunos de sus usos van desde biocombustibles y fertilizantes, hasta  ingredientes cosméticos y farmacéuticos, entre otros, sin dejar de lado el consumo alimenticio de especies tan conocidas como el cochayuyo y el luche.

A renglón seguido, el vicerrector de Investigación se refirió a algunas de las propuestas trabajadas. En primer lugar sugieren incorporar algunas definiciones para precisar los principales conceptos que involucra la conservación, la gestión sustentable y la regulación de los bosques de macroalgas, como por ejemplo, bosques de alga, servicios ecosistémicos, artes de cosecha de algas y principio precautorio, entre otras materias, en el sentido que “sería conveniente hacer esas definiciones para todos quienes se vean involucrados, hablo de comunidades de pescadores artesanales, pueblos originarios, autoridades, etc.”, dijo Mansilla. Siguiendo esa línea, también agregó que se deben fortalecer algunos conceptos socio  ecológicos como “su importancia para el bienestar de las comunidades costeras, el desarrollo económico, en especial de pescadores y empresas y explicitar su función como medida de adaptación al cambio climático en especial en su rol de secuestradores de carbono, reguladores de pH y productores de oxígeno como pulmones azules”.

En cuanto al ámbito geográfico, reconocer las singularidades de cada ecoregión según el gradiente latitudinal, y a los actores que regula la Ley, agregar a las comunidades costeras tradicionales e indígenas, y regular también a las plantas de proceso aplicando la normativa a toda la cadena de proceso de transformación, ya que, “todos tienen la responsabilidad de generar un desarrollo sostenible”, planteó el investigador.

Sobre medidas de conservación, destacó la propuesta de incorporar para la extracción el respeto de la regulación o normativa vigente que garantice la sostenibilidad de la especie y la actividad productiva y su regeneración, de acuerdo con las dimensiones y características que defina el plan de manejo, los que, a su vez, deberán contemplar la identificación áreas de resguardo genético. Este punto se vincula directamente con uno acerca de Gestión tendiente a exigir en toda la cadena productiva la obligación de acreditar que las algas, productos y derivados provienen de actividades que cuentan con plan de manejo.

Se propone, igualmente,  la creación de un Catastro de Algas Marinas de carácter permanente, y renovación periódica que permita, entre otras cosas, identificar las áreas de mayor abundancia de los bosques de algas y las que se encuentran amenazadas, identificar las ecoregiones marinas y las regiones administrativas y otras subdivisiones para la gestión sustentable, efectiva y equitativa e incorpore las singularidades biogeográficas.

Mansilla, por último, subrayó que “coincidimos con la propuesta del proyecto de prohibir el barreteo como forma de recolección de algas, toda vez que y sus efectos son bastantes graves en la pérdida de ecosistemas y de su biodiversidad asociada, en particular se afectan ecosistemas únicos”.

La Comisión escuchó la exposición de las y los invitados e informó que continuará el análisis en una próxima sesión.

Link de la sesión: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/intereses-maritimos/comision-de-intereses-maritimos-pesca-y-acuicultura/2021-07-07/092758.html

La Comisión estuvo encabezada por su presidente, el senador Rabindranath Quinteros.