Equipo científico emprende nueva expedición oceanográfica en torno a la marea roja

Boletín Normal, Investigación, Portada UMAG, noticias

Parte del equipo universitario que participa de la expedición. De izquierda a derecha: Francisco Bahamonde, biólogo marino de LEMAS UMAG; Bárbara Jaramillo, estudiante en práctica LEMAS UMAG de la U. de Valparaíso y; Dr. Máximo Frangópulos, investigador CIGA UMAG.

A objeto de dar continuidad a los estudios y mediciones realizadas en el marco de la primera campaña del proyecto científico PROFAN para el estudio de las Floraciones Algales Nocivas (FAN) -más conocidas como fenómeno de marea roja- en los canales y fiordos de la Patagonia Austral, este fin de semana recién pasado, un equipo de la Universidad de Magallanes (UMAG), conformado por tres investigadores, dos estudiantes de pre y postgrado y una alumna practicante de la Universidad de Valparaíso (UV), se sumó a la nueva expedición oceanográfica liderada por el Centro IDEAL de la Universidad Austral de Chile (UACh) con rumbo a diversas locaciones del Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle.

Según informó previo al viaje el Dr. Máximo Frangópulos del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA), en el crucero oceanográfico a bordo del buque Cabo de Hornos de la Armada en el cual estarán embarcados durante nueve días, participan 21 investigadores e investigadoras, todos/as pertenecientes a distintas instituciones científicas nacionales: UMAG, Centro IDEAL, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Concepción (UdeC), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y Centro Ballena Azul (CBA).

“Tenemos como objetivo estudiar distintas variables ambientales que podrían estar afectando por ejemplo, la productividad en la zona de los canales y fiordos, y generando retenciones o zonas más productivas que harían que estos eventos de manera roja sean más recurrentes en toda la zona archipelágica de la zona sur austral del país”, resaltó Frangópulos acerca del propósito central perseguido en esta nueva expedición bautizada como EXOFAN. En ese sentido, dijo que seguirán poniendo foco en el estudio de propiedades bio-ópticas de la columna de agua, los sedimentos y otras variables oceanográficas y meteorológicas, pero que van a colocar especial énfasis en la zona de las islas.

“Hay una hipótesis – explica- que indica que las islas actuarían como puntos de retención de algas y formarían zonas altamente productivas en la cual estaría, obviamente impactado, sobre todo el ecosistema marino porque son zonas donde llegan a alimentarse aves y mamíferos marinos. Entonces queremos indagar en esa productividad, por qué se genera y si esa productividad podría ser un factor gatillante de la temporalidad y duración de estos eventos de FAN en los canales y fiordos”.

Las Floraciones Algales Nocivas (FAN) tienen importantes consecuencias en los ambientes marinos debido a la alta concentración de toxinas que liberan. Su ocurrencia se debe a un fenómeno natural gatillado por un aumento explosivo de microalgas en los mares.

Trabajo interdisciplinario

Además del científico Máximo Frangópulos, integran el equipo universitario los investigadores del Laboratorio de Ecosistemas Marinos Antárticos y Subantárticos (LEMAS), Sebastian Rosenfeld y Francisco Bahamonde; el estudiante de Biología Marina, Matías Cárcamo; la estudiante del Magíster en Ciencias, María Carolina Zúñiga y la alumna practicante en el LEMAS UMAG de la carrera de Ingeniería Civil Oceanográfica de la Universidad de Valparaíso, Bárbara Jaramillo.

Se trata de un trabajo interdisciplinario que no sólo impulsan desde el plantel, sino que se extiende a toda la expedición que ha participado de ambas campañas, PROFAN y EXOFAN. Así lo destaca Francisco Bahamonde, quien en el primer crucero viajó como estudiante de Biología Marina.

“Este proyecto en general es una instancia muy importante y muy interdisciplinaria que permite conocer un poco más, acerca de diatomeas y dinoflagelados que pudiesen estar produciendo estas floraciones algales nocivas”, comenta, agregando que “desde nuestro punto de vista como LEMAS estamos observando cómo las macroalgas podrían ser un principal refugio de ciertas diatomeas o dinoflagelados bentónicos que potencialmente puedan ser nocivos y que muchas veces no se han tomado en consideración, ya que generalmente se estudian las floraciones que se encuentran dentro de la columna de agua”, subrayó.

De igual forma, la estudiante tesista de la UV, Bárbara Jaramillo, valoró la oportunidad, afirmando que “será una experiencia enriquecedora que me va a aportar mucho conocimiento,  ya que voy a estar de la mano de personas con años de experiencia y de distintas especialidades, así que pretendo aprender, nutrirme de estos conocimientos y de cómo las FAN se  han ido expandiendo en cuanto a frecuencia, intensidad, extensión geográfica aquí en los canales y fiordos patagónicos”.