Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : ALBATERRA ganadores en poemas antárticos

SEMANA ANTÁRTICA : ganadores de Poemas Antárticos ALBA TERRA, Karen Peralta de cuarto medio Liceo Juan Bautista Contardi, Primer Lugar con el cuento poético “Un viaje en Miniatura”…..Segundo Lugar el alumno José Muga de cuarto medio Liceo Juan Bautista Contardi con el cuento poético ” Willi, el Polizonte a Bordo de la Yelcho” ambos juntos a su profesora Sonia Brunel, Jefa Técnico Pedagógica del Liceo Juan Bautista Contardi.

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : Primer evento denominado ALBATERRA, Poesía y Música antártica

SEMANA ANTÁRTICA: ….el ultimo día de la semana antártica de la Universidad de Magallanes, con jóvenes poetas que alzan sus voces a la antártica y sus territorios helados….Primeros lugares en Poemas antárticos…ALBA TERRA

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : EXPO Antártica en Escuela Manuel Bulnes

SEMANA ANTÁRTICA: …Participación en la EXPO ANTÁRTICA de la Escuela Manuel Bulnes….”Reconociendo Pinguinos”….!!!!

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : Sello Antártico para el Primer Jardín Infantil de Chile

Tras un año y medio de un importante trabajo educativo para promover el conocimiento de la Antártica en los niños, las niñas y toda la comunidad educativa, el jardín infantil ambientalista Josefina Braun, dependiente de Integra, se convirtió en el primer establecimiento de educación parvularia del país en obtener el Sello Antártico, otorgado por la Universidad de Magallanes, a través del programa GAIA Antártica.

Niños y niñas fueron protagonistas de la ceremonia efectuada en el Liceo Experimental UMAG, participando con una dramatización sobre la fauna antártica, y una canción que es parte del período “Antártica, un mundo de saberes”, implementado una vez a la semana con diversas experiencias educativas.

“Hoy vemos como el trabajo de toda una comunidad educativa da sus frutos, muchas gracias a todos quienes fueron parte de este proceso. Nuestro jardín infantil seguirá generando aprendizajes significativos y promoviendo el tema antártico, integrado en nuestro proyecto educativo ambientalista”, expresó la directora del jardín infantil, Angélica Saldivia.

El director alterno y coordinador de Vinculación con el Medio del Programa GAIA Antártica, Alfredo Soto, destacó el trabajo desarrollado por el jardín infantil para promover la cultura antártica, y relevó la participación de dos educadoras del establecimiento en un diplomado en Asuntos Antárticos, lo que permitió fortalecer conocimientos para su labor educativa.

“Esta es la esencia de la infancia, niños y niñas protagonistas, que participan, que pueden aprender de todo. Nosotros tenemos el deber y responsabilidad de ampliar los conocimientos y generar aprendizajes, en el caso de la Antártica, porque forma parte de nuestro contexto, de nuestra vida”, afirmó la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, quien también agradeció a la Universidad de Magallanes por la colaboración; a las familias, por apoyar y creer en el proyecto educativo ambientalista del jardín infantil; y reconoció el trabajo del equipo educativo.

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : Visita Estudiantes argentinos del Liceo Don Bosco de Ushuaia

SEMANA ANTÁRTICA : Visita al Domo de Alumnos del Colegio Don Bosco de la ciudad de Ushuaia, Rep. Argentina. Actividades lúdicas antárticas, Actividad de sensoramiento remoto y actividades con microalgas…Direccion de Programas Antárticos. Dr. Carlos Cárdenas, Dr. Pedro Cid y Prof. Alfredo Soto.

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica: Itinerancia de alumnos a Científicos Antárticos

SEMANA ANTÁRTICA : ….Itinerancia Educación Antártica en el Domo, visita de Exploradoras Polares del Colegio Francés de la ciudad de Punta Arenas, Noviembre 2017. (Prof. Claudia Vera)

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica: Celebración Día de la Antártica Chilena

SEMANA ANTÁRTICA : Celebración del Día de la Antártica Chilena, en la Escuela Manuel Bulnes y Umag , 6 de Noviembre 2017.

14 de noviembre del 2017

Semana Antártica : Itinerancia Antártica Internacional

SEMANA ANTÁRTICA :….Itinerancias Educativas Antárticas Internacionales en Bolivia y Perú…31 de Octubre y 2 de Noviembre 2017…!!!

14 de noviembre del 2017

Brillante y muy participativa fue la Semana Antártica de la UMAG

El Centro de Investigación antártica de la Dirección de Programas Antárticos de la Universidad de Magallanes, llevó a cabo y en el marco de la celebración del Día de la Antártica Chilena un programa que abarcó varias actividades que involucró a establecimientos educacionales de nuestra ciudad  y a la que se le denominado en virtud de la celebración, “Semana Antártica 2017”.  La programación establecida con bastante anticipación y en común acuerdo con algunos establecimientos que han sido en años anteriores aliados estratégicos y colaboradores permanentes  para nuestras actividades de difusión, cultura y conocimiento antártico.

PROGRAMA

30 Octubre                         Itinerancia  Educativa Antártica Universidad UPSA – Bolivia Universidad UPSA – 14:00 h.

02 Noviembre                   Itinerancia Educativa Antártica Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP – 12:30

06 Noviembre                  Día de la Antártica Chilena – Escuela Manuel Bulnes – 09:30 h.

07 Noviembre                  Itinerancia Antártica de Colegio Francés – Domo Antártico – 15:00 hrs.

08 Noviembre                  Entrega Sello Antártico Jardín Infantil “Josefina Braun” Auditorio Liceo Experimental LEUMAG – 10:00 h.

10 Noviembre                  Expo – Antártica – Escuela Manuel Bulnes – 10:30

10 Noviembre                  Ceremonia “ALBA TERRA” Poesía y Música   Auditorio Liceo Experimental LEUMAG 18:30 hrs.  – Participan : Liceo Juan Bautista Contardi – Escuela Pedro Pablo Lemaitre.

20 de octubre del 2017

Estudiantes Alemanes visitan el Domo Antártico

Una agradable y contundente visita de un grupo de estudiantes de la Universidad de Heidelberg que conforman un grupo especial de estudios y que son conocidos como R-GEO, cuya actividad principal radica fundamentalmente en Observar al planeta tierra desde una perspectiva ambiental y científica. Todo el grupo dirigido por el profesor y Dr. Alexander Siegmund, hacen destacar sus actividades como Reconocer – Explorar – Explicar, en términos pedagógicos

La Tierra se “aprende a leer”: este es el objetivo perseguido por el Grupo de Investigación para la Observación de la Tierra (rgeo). Los métodos de trabajo geográficos modernos son la base de la investigación en el equipo de rgeo. Los  investigadores están buscando preguntas profesionales, metodológicas y didácticas actuales en proyectos en todo el mundo. Desde los conceptos de capacitación ambientalmente diferentes hasta el análisis basado en imágenes satelitales de los cambios ambientales, los campos de investigación del Grupo de Investigación para la Observación de la Tierra en la Pädagogische Hochschule y la  cubren una amplia gama de las materias de  geografía.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl