Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

03 de junio del 2020

Dra. Judith Pardo de CIGA-Umag conforma comité editorial de revista internacional científica PLOS

PLOS ONE es una revista académica revisada por pares que realiza publicaciones científicas. PLOS es  Public Library of Science ,  una editorial líder sin fines de lucro de acceso abierto a este tipo de revistas. PLOS ONE se caracteriza por ser  una editorial rigurosa, de revisión profesional por pares, considerando en su desarrollo una amplia gama de artículos de ciencia y medicina, y de acceso abierto: entre su quehacer esta la filosofía que la ciencia sea de libre acceso para el público. Hoy día, PLOS ONE es uno de las revistas de este tipo más grandes del mundo. La Dra. Judith Pardo-Pérez, investigadora del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, ha sido convocada como editor académico de PLOS ONE a partir de mayo del 2020. Desde esta tribuna la Dra. Pardo, ha aceptado las condiciones de un trabajo colaborativo en conformar el comité editorial y poner a disposición su capacidad, contribuyendo con su tiempo, experiencia y energía, proporcionando así un gran servicio a la revista y a la ciencia en general. La Revista PLOS ONE, a través de su Jefe Editor  y su equipo de trabajo están  muy agradecidos por esta contribución a la revista. La Revista es y tiene un carácter internacional y contiene un consejo editorial de una amplia variedad de países y que son requeridos y  leídos por personas de todo el mundo.

25 de mayo del 2020

XL Congreso de Ciencias del Mar se reprograma para mayo de 2021

La situación de pandemia ha obligado a posponer una serie de actividades académicas. En ese contexto, es que en la reciente reunión del Directorio de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, fue consenso que, dado el escenario actual y las proyecciones de este problema mundial, es necesario recalendarizar el XL Congreso de Ciencias del Mar para mayo de 2021.

La decisión afecta, además, el calendario de congresos, por lo que el Directorio invitó a una reunión ampliada con el Comité Organizador del XL Congreso de Ciencias del Mar y representantes de las Universidades que habían solicitado los próximos Congreso hasta el año 2023.

Por ello, además de coincidir en su aplazamiento para el próximo año, se decidió que, de acuerdo al desarrollo de la pandemia, se evalúan tres escenarios:

Congreso presencial en mayo de 2021 en Punta Arenas

Congreso virtual en mayo de 2021 desde Punta Arenas.

-Congreso mixto con asistentes presenciales así como participación a través de plataformas

La modalidad que, finalmente, se aplicará para el XL Congreso -y en los  siguientes si resulta necesario- será evaluada por el Directorio en conjunto al Comité Organizador correspondiente.

Al respecto, la presidenta del Comité  Organizador de la Universidad de Magallanes (UMAG), Dra. Claudia Andrade, reiteró que hoy no están dadas las condiciones para el desarrollo de reuniones académicas, pero se mostró optimista frente al 2021 y al protagonismo que han adquirido las ciencias del mar a nivel local y mundial.

A la fecha, se han recepcionado más de cien trabajos, los que están en revisión por parte del Comité Organizador, quienes esperan  informar, próximamente, de una  convocatoria complementaria.

Los detalles sobre  la presentación de trabajos e inscripciones serán informados en forma directa y en el sitio oficial https://congresocienciasdelmar.cl

Fuente : Comunicaciones UMAG

25 de mayo del 2020

Reconocimiento regional a Proyecto “Luz Austral” CIGA-UMAG

A mediados de abril, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), informaron los resultados del Primer Concurso Comunidad Energética. Según los representantes institucionales, el concurso –que forma parte del Programa Comuna Energética- recibió 300 postulaciones a nivel país, 28 de las cuales fueron elegidas; entre ellas, dos de la región de Magallanes: INACAP Punta Arenas y el Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes (CIGA). Esta última con doble mérito el haber sido seleccionada la propuesta  “Luz Austral”, la mejor evaluada a nivel país, de entre más de 300 postulaciones a nivel nacional.
La Investigadora del Centro CIGA de la UMAG se refiere: “Nuestro proyecto emplazado en las cercanías de las instalaciones del Centro GAIA de la UMAG propone como elemento fundamental la generación de energía eléctrica limpia mediante paneles solares (se proyecta instalar alrededor de 2,5 kW que debiesen generar alrededor de 2.556 kWh anuales); también posee un fuerte componente en lo que se refiere al monitoreo del sistema, generando datos de relevancia nacional. En lo que respecta al impacto social en términos de vinculación con el medio, hemos proyectado visitas guiadas de más de 200 estudiantes de colegios y liceos de la ciudad. Por tanto, el hecho de que las autoridades regionales valoren estos esfuerzos y asimismo nos apoyen respecto de dudas que pudiésemos tener sobre del escenario energético local, se valora inmensamente”, contó Claudia Maclean.
Siga leyendo mayores antecedentes de este reconocimiento regional en el  Boletín Informativo,  ENERGÍA MAGALLANES , en la Página 9.
20 de mayo del 2020

Versión On Line del Diplomado de Asuntos Antárticos 2020

Datos generales

INICIO Y FINALIZACIÓN

Matrículas: 20 Mayo – 05 de Junio 2020

Inicio: 8 Junio 2020

Finalización: 24 de Octubre 2020

HORAS

150 horas Virtuales (incluidas horas de trabajo en la plataforma virtual y tiempo de preparación de trabajos, foros, pruebas y monografías)

HORARIO

Lunes a viernes: Asincrónico (Horario por definir)  con dedicación semanal total de 4 horas
cronológicas.
Sincrónico en foros o clases virtuales con el profesor correspondiente.

COORDINADORA Y TUTORA

Coordinadora y Tutora: Magaly Vera Palacios
magaly.vera@umag.cl (+56 9 97689240)

REQUISITOS DE INGRESO

DOCUMENTOS

– Carné de identidad (por ambos lados cada lado debe ser un archivo separado).
– Carta de intención (debe tener una presentación general: quién es, qué hace y expresar claramente motivación para hacer el Diplomado ¿por qué quiere ser elegido como alumno del Diplomado en Asuntos Antárticos año 2020?)

MATRÍCULA ON LINE

– Ingresar a  https://matricula.umag.cl/ vaya a ventana “Registrarse” y siga las instrucciones.
– Vuelva a la página   https://matricula.umag.cl/ vaya a “iniciar matrícula” siga las instrucciones.
– Esperar confirmación de aceptación al Diplomado en su correo electrónico proporcionado al momento de la matrícula.

DETALLE DE LOS MÓDULOS

ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE ANTÁRTICO

Desarrolla temas de geografía, geología, oceanografía y clima del continente antártico.

ECOSISTEMA ANTÁRTICO

Revisa las interacciones entre los seres vivos presentes y pasados con relación al ambiente.

CONSERVACIÓN DEL CONTINENTE ANTÁRTICO

Se revisan temas sobre los cuidados especiales y la conducta humana relacionada con la protección del ambiente de acuerdo a los protocolos para su conservación.

ASPECTOS HISTÓRICOS Y LEGALES DE ANTÁRTICA

Trata sobre descubrimiento, exploradores, Sistema de Tratado Antártico y logística. Todo aquello que le confiere identidad a este continente tan particular como es Antártica.

26 de marzo del 2024

Alumna de Magíster Antártico de Umag participa en foro de Glaciología en Colombia

La Universidad de los Andes de Colombia esta organizando un foro que reúne expertos en glaciologÍa y que recurrirán a este llamado para el intercambios de ideas y sugerencias para evitar la perdida de los glaciares en los escenarios montañosos de Colombia.

En esta oportunidad la invitación ha sido extendida por una de las participantes del Foro y alumna de nuestro Magister en Ciencias Antárticas , la Señorita Ximena Vega.

Ximena es Fotógrafa con licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Actualmente es tesista de la Maestría en Ciencias Antárticas mención Glaciología de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, Chile. Es parte del grupo de científicas y científicos mexicanos que está impulsando el primer programa antártico en la historia de México: la “Agencia Mexicana de Estudios Antárticos”. Ha participado en dos expediciones científicas antárticas, durante el verano antártico del 2019 y 2020 lideradas por el Instituto Antártico Chileno (INACH), y viajó al Mar de Weddell con la misión IceBridge de la NASA en 2018.

Su línea de investigación es la bio-óptica aplicada a la dinámica entre glaciares y plataformas de hielo con el océano, y el papel que esta interacción juega en el ciclo del carbono en ecosistemas polares. Por otro lado, Ximena explora distintas vías para difundir la ciencia a partir del intercambio y transcripción del mundo natural por medio de la cultura, las artes visuales y la literatura.

La Universidad de los Andes de Colombia, fundada el 16 de noviembre de 1948 por un grupo de jóvenes liderado por Mario Laserna Pinzón, la Universidad de los Andes es la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, ajena a defender los intereses de algún grupo social o económico.

El foro convoca a quienes estén interesados en hacerse participes en reconocer y asumir que para los jóvenes de Colombia sean considerados como la generación que verá desaparecer los glaciares.

Esta es una invitación un poco dramática pero realista al tomar en cuenta las condiciones en que se encuentran los glaciares de Montaña de la cordillera de Colombia…”la idea es  hacer un duelo colectivo, a despedir a nuestras piedras de cielo y a preguntarle a los glaciólogos si habrá algo que podamos hacer para prolongarles la existencia”… La invitación es a participar en un foro virtual donde habrán presentaciones más allá de la ciencia del hielo de las altas montañas, para asombrarnos con lo que han significado las montañas nevadas en nuestras culturas, apreciar su belleza y entender lo que significa su inexorable desaparición. Invitan: Cider, Maestría en Estudios de Sustentabilidad y Cumbres Blancas Global de la Universidad de los Andes de Colombia.

Para las inscripciones y mayores antecedentes al Foro de Glaciología en el siguiente link :     https://live.eventtia.com/es/webinar-despedida-glaciares

13 de mayo del 2020

CIGA UMAG y Fundación Glaciares Chilenos establecen alianza a través del sello antártico

A principios de esta semana, el Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes (CIGA UMAG), estableció un acuerdo de colaboración con la Fundación Glaciares Chilenos, alianza que se centrará en trabajar el sello antártico institucional que otorga el plantel a las entidades que se comprometen con la divulgación del medio ambiente antártico y su conservación, tal cual se ha venido haciendo con decenas de establecimientos educacionales a nivel nacional e internacional.

Según explicó el profesor y coordinador de Vinculación con el Medio del CIGA UMAG, Alfredo Soto, el interés mutuo de ambas instituciones es poder trabajar este sello para ayudar a difundir, en mayor medida, todo el accionar que tiene la Fundación en el ámbito de los glaciares, y así amplificar su llegada al público en general, de manera de promover el cuidado y la protección de los glaciares de nuestro país.

“La idea principal de esta iniciativa es reconocer, como institución universitaria-académica, que estas organizaciones trabajen el sello antártico basado en una serie de eventos y actividades de difusión que permitan ir conociendo en qué consisten los glaciares, sobre todo, en nuestro país, que tiene una parte importante de los glaciares de Latinoamérica y, especialmente en nuestra región, donde se concentra el 80% de los glaciares de nuestro país”, afirmó Soto, agregando que ya comenzaron una planificación que esperan pueda normalizarse cuando salgamos de la pandemia.

Para el director ejecutivo de la Fundación Glaciares Chilenos, Felipe Espinosa, en tanto, “este acuerdo, nos permite como fundación, trabajar en la difusión de material en temas glaciológicos antárticos y subantárticos, ampliando nuestro contenido informativo y educativo fuera de lo que es la exclusividad del territorio continental. En conjunto con el CIGA se desarrollarán experiencias educativas, informativas, formativas, colaborativas, expositivas y promocionales, por lo que la invitación es a seguir informándose con nosotros sobre estas y futuras novedades”.

El líder de la ONG, además, informó que “es el primer nexo que logramos hacer con alguna institución pública y de investigación como lo es el CIGA, y eso nos va a permitir poder llegar con mayor cantidad de contenidos a nuestros seguidores, y poder así ayudar y aportar, en lo que es la difusión de toda la ciencia antártica que nuestro país tanto promueve a través de la Universidad de Magallanes”.

12 de mayo del 2020

¿Cómo es vivir en la Antártica, el lugar más seguro sin coronavirus?

Mientras el resto del mundo continúa lidiando con la pandemia de coronavirus, un continente ha logrado mantenerse completamente libre de la infección.

La Antártida, el lugar más frío de la Tierra, ahora se considera el “lugar más seguro del mundo”, sin ningún caso confirmado.

La región tuvo un roce cercano con covid-19 cuando los brotes llegaron a los cruceros de finales de temporada, pero el virus no llegó a sus costas congeladas. Y, debido a que actualmente está entrando el invierno, cuando está completamente cerrada, debería mantenerse así por ahora.

Aunque no hay una población nativa oficial aquí — a menos que cuentes los pingüinos, ballenas, focas y albatros– alrededor de 5.000 personas, en su mayoría científicos e investigadores, residen actualmente en sus aproximadamente 80 bases.

Keri Nelson, coordinadora administrativa en la estación Palmer de Anvers Island, la estación estadounidense más al norte de la Antártida, es una de ellos.

¿El lugar más seguro de la Tierra?

“Realmente no creo que haya una persona aquí en este momento que no esté agradecida de estar aquí y de estar a salvo”, le dice a CNN Travel por correo electrónico.

“Algunas personas están listas para regresar a casa. Para ayudar a las personas que aman y para ser útiles de otras maneras durante este tiempo en la historia”.

“Pero todos estamos muy agradecidos de vivir en un lugar donde esta enfermedad (y todas sus implicaciones para la salud y el estilo de vida) están ausentes”.

Si bien pueden estar geográficamente desconectados de la pandemia, que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha declarado la crisis “más complicada” que ha visto el mundo desde la Segunda Guerra Mundial, Nelson y sus colegas están constantemente al día con los desarrollos.

“Leo todo lo que puedo sobre la dinámica de esta situación”, agrega Nelson, quien ha trabajado en el continente durante las temporadas de invierno y verano desde 2007.

“Siento que es mi deber como ser humano presenciar lo que está sucediendo en el mundo”.

Robert Taylor permanece en la Estación de Investigación Rothera, una base del British Antarctic Survey (BAS) en la isla de Adelaida frente a la costa oeste de la Península Antártica.

El joven escocés de 29 años trabaja como guía en campo, brinda asistencia a colegas científicos que realizan investigaciones y garantiza que todo el trabajo de campo y los viajes se realicen de manera segura.

Si bien también ha estado atento a la crisis desde el principio, estar tan alejado significa que no se dio cuenta de su gravedad por un tiempo.

“Recuerdo los informes que salieron de China a principios de enero”, dice Taylor, quien llegó a la Antártida hace unos seis meses.

“Luego, los primeros casos en el Reino Unido, y pensar que esto era algo menor y lejano, eso no me afectaría”.

“Me di cuenta gradualmente, a medida que se extendió y creció en importancia en los medios de comunicación”.

La vida después del coronavirus

Taylor debe partir en abril de 2021, pero señala que tendrá que esperar para ver cuál es el nuevo estado de juego “antes de hacer planes sólidos para su regreso al Reino Unido”.

“Dicen que pasar una temporada en la Antártida te cambia”, dice. “Pero no puedo evitar preguntarme si el resto del mundo podría cambiar más que en este momento”.

“Continuaremos en gran medida como si el coronavirus no hubiera sucedido. Tenemos un gimnasio, una sala de música, una biblioteca, un cine… todas las cosas que damos por sentadas antes, que los que están en casa extrañan”.

Este sentimiento es compartido por Nelson, quien tenía programado irse a comienzos de abril, pero lo ha extendido “hasta que llegue un equipo de ayuda de invierno”.

Cuando ella, Taylor y los demás finalmente regresen a casa, serán recibidos por un mundo muy diferente. Una nueva forma de vida de la que solo han sido testigos desde la distancia.

Las cosas aparentemente simples que disfrutan aquí pueden convertirse en un recuerdo lejano.

“A veces soy muy consciente de ser un artefacto”, dice Nelson. “Un eco. Todavía en un espacio mental de una existencia que ya pasó a la historia”.

“Todavía podemos socializar a voluntad, sin miedo, chocar las manos y dar abrazos como nos plazca, sentarnos juntos. No tenemos que reaccionar con miedo si alguien tose”.

“Estoy muy agradecido por eso, y estoy tratando de apreciar realmente el último tiempo que tenemos para vivir esa existencia. Pero también es profundamente triste reconocer que estas pequeñas cosas son tan notables ahora”.

“Y cuando salgamos de aquí, dejaremos todo eso atrás. Estoy tratando de obligar a mi cerebro a recordar cómo es esto, imprimir este sentimiento de libertad y seguridad, para no olvidarlo después”.

Fragmento del reportaje de Tamara Hardingham-Gil/CNN

Publicado por La Prensa Austral 12/05/2020

10 de mayo del 2020

Televisión Regional Destaca Sello Antártico Institucional

El canal de Televisión regional ITV Patagonia y por gestión de comunicaciones de la Universidad de Magallanes, se destaca la alianza estratégica entre la Fundación Glaciares Chilenos y el centro de investigación CIGA. Entre sus dichos reclacan lo siguiente:

“El reconocido Sello Antártico que entrega el Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes estaba reservado para instituciones educativas, eso hasta ahora. Un reciente acuerdo entre el centro universitario y la Fundación Glaciares Chilenos permitirá extender el conocimiento sobre el continente blanco más allá de las escuelas, liceos y jardines infantiles”…

Para visitar la nota periodística del Canal de Televisión, puede acceder por AQUI

05 de mayo del 2020

Gobierno lanza fondo de $2.300 millones para investigación científica sobre COVID19

El Ministerio de Ciencia junto a la ANID abrieron una convocatoria especial para que investigadores e investigadoras, en todas las disciplinas, contribuyan a desarrollar nuevas herramientas y estudiar el impacto del coronavirus en Chile. Los interesados podrán postular hasta el 22 de mayo a través de www.anid.cl

En La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Ciencia, Andrés Couve, la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba y la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, Aisén Etcheverry, anunciaron un Fondo para Proyectos de Investigación Científica sobre COVID-19, con el propósito de aportar al desarrollo de nuevas herramientas y estudiar el impacto del coronavirus desde todas las áreas del conocimiento.

Más información en el siguiente link

05 de mayo del 2020

Extraordinaria diversidad de fósiles cerca del Glaciar Perito Moreno

En una portentosa expedición de la que participaron 30 paleontólogos y geólogos de Argentina y Japón, se descubrió un ecosistema de la última época de los dinosaurios a pocos kilómetros del glaciar Perito Moreno. La campaña se vio afectada por la pandemia y, como consecuencia del Coronavirus, un gran dinosaurio quedó literalmente varado en Santa Cruz, a la espera de ser rescatado prontamente.

Aves, cocodrilos, plantas, troncos de árboles petrificados, caracoles… Todo un Parque Cretácico de la última época de los dinosaurios fue hallado en Santa Cruz, lo cual representa un hecho único para comprender lo que ocurrió en el período previo a la extinción masiva acontecida hace 66 millones de años.

La campaña implicó un gran despliegue y los resultados fueron sorprendentes. El doctor Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) e investigador del CONICET, dirigió esta gran expedición junto al paleontólogo Makoto Manabe del Museo Nacional de Tokio.

“Descubrimos fósiles muy variados y esto se produjo, en gran medida, porque el grupo de trabajo que participó de la expedición fue muy numeroso, de unas 30 personas que incluyeron no solo a paleontólogos, sino también sedimentólogos de la Universidad Nacional de La Plata, geofísicos de la UBA, como así también al grupo de científicos que vino desde Tokio”, relató Fernando Novas a la Agencia CTyS-UNLaM.

El doctor Federico Agnolin, investigador del MACN, del CONICET y Fundación de Historia Natural Félix de Azara, destacó (ver video): “Tuvimos un éxito sin precedentes. Pudimos descubrir una enorme cantidad de fósiles, entre pequeños granos de polen, plantas y dinosaurios. Hemos encontrado de todo; nos hemos encontrado prácticamente con un ecosistema de entre 65 y 70 millones de años de antigüedad”.

“Descubrimos gran parte de lo que componía la flora y la fauna de aquel lugar en aquel entonces”, valoró Agnolin. Y agregó: “En aquel entonces, no existía la cordillera de los Andes y el ambiente era totalmente distinto al actual. Los roquedales por los que caminamos eran lagos, lagunas, ríos y bosques”.

El paleontólogo Fernando Novas aseveró: “Los fósiles y toda la información que hemos recolectado nos va a permitir conocer cómo fueron los cambios ambientales, climatológicos, faunísticos y florísticos ocurridos en los últimos cinco millones de años del reinado de los dinosaurios”.

Según advirtieron los geólogos que participaron de la campaña, en ese sitio de montaña ubicado 25 kilómetros al sudoeste de El Calafate, había un río a fines del Cretácico y, a la orilla del mismo, se depositaban los sedimentos de estos animales y plantas ahora transformadas en fósiles.

“También, encontramos ranas, lagartijas, serpientes, tortugas acuáticas, dinosaurios carnívoros y herbívoros, e incluso restos de un gran cocodrilo”, continuó enumerando el doctor Agnolin a la Agencia CTyS-UNLaM.

El técnico Marcelo Isasi del MACN y del CONICET estuvo a cargo de las tareas logísticas para esta gran expedición. “No recuerdo que se haya hecho una campaña tan grande en los últimos años en Argentina y, ahora, nos resta volver, porque encontramos un dinosaurio enorme, pero el helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina que iba a ayudarnos a extraerlo no pudo realizar el operativo con motivo del inicio de la cuarentena preventiva por el Coronavirus”.

“Cuando volvamos, nos va a ir muy muy bien”, consideró Isasi. Y agregó: “La montaña nos espera con un montón de maravillas paleontólógicas que estamos deseosos de ir a descubrir”.

La expedición se desarrolló entre los días 6 y 24 de marzo. Respecto a lo que experimentó el grupo de investigadores cuando se enteraron de lo que estaba ocurriendo en el mundo con el COVID-19, Isasi contó: “No sabíamos qué hacer, pensamos en quedarnos en la montaña y seguir trabajando, pero el clima ahí ya se ponía cada vez peor y tuvimos días de mucho viento en los que se nos rompieron varias carpas”.

“Veníamos con otra mentalidad, del aire puro de la montaña, de ver guanacos y pumas, un lugar mágico, con el glaciar Perito Moreno y con una vista extraordinaria de toda la Cordillera y, al bajar, nos encontramos con una realidad tremenda y tuvimos que hacer la cuarentena en El Calafate durante varios días, hasta que finalmente pudimos obtener los papeles y permisos necesarios para regresar a nuestras casas y seguir el aislamiento preventivo”, narró Isasi a la Agencia CTyS-UNLaM.

El doctor Fernando Novas indicó: “Una de las ventajas de haber encontrado este ecosistema de fines de la Era Mesozoica radica en que nos permitirá saber que ocurrió aquí, en el hemisferio sur, durante la extinción de los dinosaurios”.

“La mayor parte de los registros paleontológicos de esos últimos millones de años del Cretácico provienen del norte, especialmente de Europa, Norteamérica y Asia, pero ésta es la primera vez que aportaríamos algo desde el extremo sur de Sudamérica, por lo que podremos conocer qué ocurrió en esta otra mitad del Planeta Tierra en ese entonces”.

Al respecto, el doctor Makoto Manabe del Museo Nacional de Tokio, afirmó que “hoy existe un consenso general de que la colisión de un asteroide causó la última de las cinco extinciones masivas en la historia de la Tierra, la cual aconteció hace 66 millones de años y se conoce con el nombre de límite K/Pg”.

“Los fósiles de América del Norte jugaron un papel importante en los debates”, indicó Manabe. Y agregó: “Recientemente, comenzamos a ver lo que sucedió no sólo hace 66 millones de años, sino también 10 millones de años antes y después del límite”.

“Hubo alteraciones en la disparidad morfológica en algunos dinosaurios en América del Norte mucho antes de la colisión del asteroide; en tanto, otra investigación indica que perecieron diversidad de especies de cocodrilos y el tamaño de sus cuerpos disminuyó después del límite K/Pg, mientras que los mamíferos aumentaron significativamente la diversidad de especies y el tamaño de sus cuerpos dentro de los 700 mil años posteriores a la colisión del asteroide”, detalló Manabe. Y consideró: “Todos estos datos son de América del Norte, pero la extinción en masa hace 66 millones de años fue un evento mundial”.

De allí la importancia del hallazgo de este ecosistema fósil en Santa Cruz, para describir lo que ocurrió en el hemisferio sur y aportar datos a la reconstrucción de esa etapa crucial en la historia del Planeta.

“Estos estudios no solo son fascinantes para comprender el pasado, sino también para aprender sobre nuestro futuro cercano”, analizó Manabe. Y advirtió en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM: “Hoy, es probable que vivamos al comienzo de la sexta extinción masiva. Necesitamos aprender de la última extinción masiva acontecida en el límite K/Pg para no experimentar la extinción del Homo sapiens, nuestra propia especie, en el futuro cercano”.

Por su parte, Novas destacó: “Los fósiles que hemos encontrado nos van a permitir clarificar mucho más sobre cómo fueron las tendencias evolutivas que tuvieron los distintos organismos, sean plantas, caracoles, dinosaurios, tanto los pequeños como los gigantescos, durante los últimos millones de años antes de esta extinción y, también, para tratar de entender por qué otras especies sobrevivieron, algunas de las cuales viven hasta nuestros días”.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl