Patrimonio arquitectónico industrial: “Es una línea de investigación inédita, que tiene mucho futuro”

Facultad de Ingeniería, Investigación, Portada UMAG, Posgrados, noticias

De izquierda a derecha, Eduardo Carrasco, Boris Cvitanic, Ángeles Layuno, Leonel Pérez, Marion Steiner, Jean Pierre Frey y Daniel Matus en el CADI-UMAG.

.

- La frase corresponde a la Dra. en Historia del Arte de la Universidad Alcalá de Henares, España, Ángeles Layuno, una de las invitadas por el Departamento de Arquitectura de la UMAG al III Ciclo de Conferencias Urbanismo y Territorio.

- La especialista se refiere a los estudios de los poblados magallánicos asociados a procesos industriales, como la ganadería y la explotación del petróleo, entre otros, que han llevado adelante los Drs. Cvitanic y Matus.

Por Paula Viano Santana

Fotografías: Mónica Araus Sieber

El Dr. Leonel Pérez expone frente a estudiantes de Arquitectura.

Los académicos de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Magallanes (UMAG), Boris Cvitanic y Daniel Matus, organizaron un nuevo Ciclo de Conferencias destinado a abordar investigaciones relativas al Urbanismo y el Territorio. El seminario “De la teoría a la práctica: Paisaje y Patrimonio en Magallanes”, fue realizado este 22 de marzo en el Auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG). Allí, estudiantes de todos los niveles de la carrera escucharon las charlas de los Doctores y Doctoras Jean Pierre Frey, Leonel Pérez, Ángeles Layuno, Daniel Matus Carrasco, Boris Cvitanic y Marion Steiner, y de los docentes del Departamento, Eduardo Carrasco y Daniela Ambrosetti.

Se trata de académicos de las Universidades de Magallanes, de Concepción, de Alcalá de Henares (España) y de París EST Créteil (Francia), además de la Secretaría General del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) de España. Son colegas de los docentes Matus y Cvitanic, con interés en el estudio del patrimonio industrial, que pudieron viajar hasta Magallanes gracias a los recursos de los proyectos Fondecyt que dirigen estos dos profesores de la UMAG.

Los recursos de los FONDECYT dirigidos por los Doctores Matus y Cvitanic permitieron realizar el evento.

El Dr. Cvitanic explica que estos encuentros sirven para articular la docencia con la investigación, pues “tiene que ver con el traspaso del conocimiento generado por los procesos de investigación hacia contextos de aprendizaje con los y las estudiantes, que son nuestro público principal. Veíamos (con el Dr. Frey) la aproximación de la escuela francesa, bien ligada a las ciencias sociales. Más tarde vimos una mirada descolonizadora de la lectura del patrimonio industrial con la Dra. Steiner. En el fondo, la idea es conocer otras perspectivas; no seguir repitiendo las mismas maneras de entenderlo”.

Los y las estudiantes consultados, evaluaron positivamente el evento. Nicole Valenzuela Ruiz cuenta que aprendió “muchos términos nuevos, y como voy en primer año, entonces me pareció todo muy interesante. Y me sorprendió que trajeran otras personas que son  muy estudiadas en el tema, por ejemplo, un profesor de Francia, que habló de las diferencias de las clases sociales en el tema del urbanismo”. Su compañero, Lucas Cárdenas Gallardo, consideró que fue una “buena instancia, para que todos nosotros podamos aprender acerca de la urbanización en nuestra ciudad”.

Aprovechando el viaje

Dra. Ángeles Layuno dictando su conferencia.

Los viajes desde España, Francia y Concepción también se hicieron con miras a visitar los lugares más ilustrativos del patrimonio industrial investigado en Magallanes, para establecer modelos comparativos con los estudios de otros países. Previo al seminario, los y las docentes realizaron un periplo por San Gregorio, Posesión, Manantiales, Percy, Clarencia y Cerro Sombrero, considerado “una experiencia única, muy enriquecedora para aquéllos que nos dedicamos al hábitat industrial”, afirmó la Dra. en Historia del Arte de la Universidad Alcalá de Henares, Ángeles Layuno. A su juicio, “ha superado todo lo que nos podíamos imaginar respecto a los poblados de la ENAP. Hemos tenido la posibilidad de conocerlos, conversar con los trabajadores. Creo que es una línea de investigación que tiene mucho futuro, que es inédita y que realmente se puede establecer como una metodología que puede ser transversal, y abrir nuevas posibilidades de investigación también para los futuros doctorandos”.

En su intervención, la Dra. Layuno quiso transmitir a los y las estudiantes “que re valoricen este tipo de hábitat que, generalmente, está muy desatendido por los poderes públicos de las administraciones, y que se sensibilicen. Sensibilidad y conocimiento, así como también transferencia, es decir, que luchen por su reconocimiento, que se proteja, que no se derribe, y que se reconozca socialmente como patrimonio”, afirmó. Misma intención de la escuela de Arquitectura, que espera desarrollar en los y las estudiantes “esa conciencia del arquitecto no como un técnico, sino que como una persona que, por medio de un ejercicio técnico, articula una serie de disciplinas que están relacionadas con el hábitat en que nos desenvolvemos”, expresó el Dr. Cvitanic.

A propósito de este ciclo de charlas, la secretaría regional ministerial de Educación envió un saludo al Departamento, con el cual, afirma el seremi Valentín Aguilera Gómez, “hemos podido tener una relación de trabajo importante gracias a su interés por compartir los conocimientos construidos en esta área con la comunidad, especialmente con las comunidades educativas, llevando los conceptos del urbanismo al conocimiento de diversos públicos para la democratización de temáticas tan relevantes desde el punto de vista patrimonial para una región abierta al turismo, a la ciencia y a la investigación Antártica”.

Para viajar a Tierra del Fuego navegaron por la Primera Angostura.

.

En Cerro Sombrero.

.

También conocieron las construcciones más icónicas de los campamentos de ENAP.