12 candidatos al Consejo Constitucional compartieron sus propuestas en programa de UMAG TV

Portada UMAG, _agenda, calendario, noticias

Transmisión en vivo desde el Auditorio Ernesto Livacic:

Por Patricio Piña Fernández, Comunicaciones UMAG

Fotografías: Mónica Araus Sieber, Comunicaciones UMAG

- En el foro televisado, las y los aspirantes, respondieron sobre diversas materias relacionadas con los temas que debería resguardar, según sus candidaturas, la nueva Constitución.

En el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG) se realizó, este miércoles, el espacio televisivo de información cívica “Rumbo al Consejo Constitucional 2023”, una iniciativa de la Asociación Regional de Académicos y Académicas (ARAUMAG), que fue acogida por la administración universitaria y asumida por la Dirección de Comunicaciones, a través de su señal UMAG TV.

Accedieron a la convocatoria un total de 12 de 19 candidatos a consejeros constitucionales de Magallanes, quienes expresaron sus principales ideas ad portas de la votación obligatoria de este domingo 7 de mayo, de la cual resultarán dos personas electas.

Divididos en tres bloques, las y los candidatos debieron responder diversas preguntas como: el papel que jugaron en el primer proceso constituyente y su afinidad con la propuesta; el contenido que más les interesa dejar establecido en el nuevo texto; y el modelo de educación superior que aspiran garantizar para Chile.

De izquierda a derecha: Victoria Trapp (DC, Todo por Chile), Robert Weissohn (Partido Republicano) Jessica Bengoa (CS, Unidad para Chile) y Víctor Hernández (PR, Todo por Chile).

Proceso constituyente 2022

Jessica Bengoa de Convergencia Social (CS)  indicó que “mi participación en la propuesta anterior se dio en tres instancias: desde la construcción del documento, desde la construcción de la demanda y desde la distribución del texto. Es una instancia que necesitamos retomar como país para dar solución a lo que dio origen a que estemos hablando de esta propuesta constitucional, para darnos cuenta de la necesidad de avanzar hacia un país más justo, igualitario y equitativo”.

Victoria Trapp de la Democracia Cristiana (DC), en tanto, señaló que “cuando se firmó el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución me di cuenta que el debate constitucional tenía que acercarse a la ciudadanía. En ese entonces creé, junto con otros compañeros de Facultad, una organización con más de 80 voluntarios que se llama la ‘Escuela Jurídica Itinerante’. Hicimos charlas sobre la constitución que nos rige, el constitucionalismo mundial y el proceso constitucional previo en juntas de vecinos, organizaciones, escuelas y diversas agrupaciones”.

Por su parte, Víctor Hernández del Partido Radical (PR), expresó que “en el partido, trabajamos en el plano interno en los aspectos que a nosotros nos convoca que son la educación, la cultura y el patrimonio regional; siempre levantamos propuestas. Seguimos creyendo que el anterior proyecto constitucional tiene algunos elementos de mucha significación como el capítulo desarrollado al tema ecológico y otros aspectos vinculados a la historia y a la cultura”.

Para Robert Weissohn del Partido Republicano el primer proceso constituyente fue “el resultado de una acción violenta de izquierda que se unió con el lumpen, que aprisionaron a un gobierno débil para iniciar un proceso constitucional cuando los problemas de Chile no se solucionan con la constitución sino que con las políticas públicas. Personalmente junto a grupos de la sociedad civil trabajamos por el ‘Rechazo’ de entrada y salida, siempre nos opusimos; principalmente esa fue mi participación”.

De izquierda a derecha: Francisca Rojas (independiente y Evópoli, Chile Seguro), Alfonso Campos (independiente y RN - Chile Seguro), Constanza Aguilar (PC, Unidad para Chile) y Pablo Bussenius (PS, Unidad para Chile).

Contenido prioritario

Constanza Aguilar del Partido Comunista (PC) planteó que entre los contenidos que más les interesa dejar establecido en el nuevo texto, está el “consagrar a los animales como seres capaces de sentir y que el Estado pueda consolidarse con una perspectiva de género que promueva la integración paritaria, derechos sexuales y reproductivos, junto con reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres”.

A juicio de Francisca Rojas, quien va como independiente apoyada por Evópoli, el foco debe estar puesto en “un trabajo especial en la descentralización fiscal. Hemos vivido muchas dificultades frente a lo que es el control de nuestro nivel central frente a cualquier tipo de gasto o pago a nuestros proveedores locales donde todo tiene que pasar por el nivel central, y creo que hoy día estamos en un nivel en el que podemos descentralizarnos fiscalmente”.

Según el representante del Partido Socialista (PS) Pablo Bussenius, “la Nueva Constitución debe escribirse con Magallanes, ¿qué significa esto en la práctica?, que se reconozca nuestro carácter de región extrema y austral. En segundo lugar, que se corrija la omisión del anterior proceso y del trabajo del Comité de Expertos de no considerar a Tierra del Fuego como un territorio especial. Y finalmente avanzar en la descentralización, que debe ser política, administrativa y fiscal”.

Al respecto, Alfonso Campos, independiente apoyado por Renovación Nacional (RN) comentó que “lo primero es hacer una reforma de nuestro sistema político, que desgraciadamente la comisión de expertos no la ha contemplado sino que al revés, quiere darle más potestad a los políticos. Esa centralización política afecta directamente a la regionalización porque son los partidos los que deciden quienes gobiernan en las regiones y las decisiones que se toman”.

De izquierda a derecha: la periodista y conductora del programa, Paula Viano; Andrea Pivcevic, independiente y PPD - Todo por Chile; Claudio Barrientos, independiente; Ariel Mihovilovic, independiente y Evópoli - Chile Seguro; y Julio Contreras, independiente CS - Unidad para Chile.

Educación Superior

Para referirse al modelo de educación superior que aspira a garantizar para Chile, Andrea Pivcevic independiente apoyada por el Partido por la Democracia (PPD), detalló que “esta pregunta nos lleva a pensar el rol que tiene el Estado y cómo se va a consagrar. Algo positivo del texto anterior es que nos llevaba a definir qué era el derecho a la educación, no solamente la libertad de enseñanza o de los padres a elegir. Pero también es cierto que esa es una libertad restrictiva para quienes tienen los recursos para darse ese lujo”.

En tanto, para Claudio Barrientos, candidato independiente sin pacto, “las universidades son los cerebros de una sociedad, allí se forman a los profesionales, pero, ¿quiénes están llegando hoy día a esa instancia? En Chile, el primer año de 2023 entraron 140 mil alumnos nuevos a las universidades, y dentro de los aportes basales que tienen las universidades, 27.500 cupos son para los mejores puntajes. ¿Dónde se van los mejores puntajes? A la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Santiago. Es ahí donde hay un modelo que hay que cambiar e intervenir”.

Sobre el tema, Ariel Mihovilovic, independiente apoyado por Evópoli, sostuvo que “el modelo actual de educación, que es un modelo donde existe un Estado subsidiario pero que también existen los privados y se complementan. La matrícula universitaria en Chile en 1984 era de menos de 200 mil estudiantes y la matrícula universitaria al día de hoy es de más de un millón 300 mil, es decir, ha aumentado en seis veces la cantidad de cobertura, y durante los últimos años con cobertura gratuita”.

Por último, Julio Contreras, quien postula como independiente apoyado por Convergencia Social, expresó que “el valor de la educación pública no es solamente un tema de gratuidad sino que cómo se va formando una persona, no solamente en lo técnico sino que como ser humano que está integrado al mundo. Paulo Freire, gran educador, decía que la educación no es para mejorar a la sociedad, sino que para mejorar a los seres humanos que van a cambiar la sociedad”.

Al finalizar, se recordaron las fechas claves del actual proceso constitucional: El 6 de junio vence el plazo para que la Comisión Experta termine de elaborar el anteproyecto de nueva Constitución; el 19 de junio comienza a trabajar el Consejo Constitucional, que tendrá cinco meses para aprobar y armonizar la propuesta; el 19 de noviembre será entregada al Presidente de la República; el 17 de diciembre se realizará el Plebiscito ratificatorio para que la ciudadanía vote a favor o en contra del texto de nueva Constitución, que de aprobarse, el Mandatario tiene cinco días para convocar a una sesión del Congreso Pleno, donde se promulgue la nueva Carta Magna.

Más información en www.servel.cl.