Académicas de Pedagogía participaron en jornadas binacionales que abordaron la importancia de la educación inclusiva

Portada UMAG, noticias

En el Centro de Estudios Superiores (CES) “Padre Alberto de Agostini”, en la localidad argentina del Calafate, Provincia de Santa Cruz, Argentina se llevaron a cabo las II Jornadas Binacionales – REDES, Patrimonio, Infancia y Filosofía.

Esta red está compuesta por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el CES y la Universidad de Magallanes (UMAG) y busca, mediante actividades conjuntas, promover una línea de investigación específica en el pensamiento en comunidad de diálogo filosófico en las instituciones participantes, con el fin de: producir conocimientos en el área y fortalecer los estudios de filosofía con niños en los ámbitos académicos; desarrollar instancias colaborativas de formación docente y formación profesional y; promover acciones para la extensión, vinculación y transferencia que alcancen a las comunidades educativas y a la sociedad en general.

En la oportunidad, la académica Carola Ulloa y la jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia UMAG, Aracelli Parada Martínez, expusieron sobre “Turismo, Educación e Inclusión: Desafíos en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. La audiencia estuvo compuesta por estudiantes, docentes y profesionales del área de turismo destacando la presencia del ilustre académico italiano Nicola Bottiglieri, de la Universitá di Cassino.

Posteriormente, realizaron un recorrido educativo por los senderos naturales de la Laguna Niméz, en la tarde visitaron las cuevas de Walichu donde pudieron observar y analizar los paneles de antropomorfos y pinturas rupestres Aonikenk. También, se realizó la ponencia de la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UMAG, Magnolia Chaparro que versó sobre “Inclusión a las personas sordas” y un taller de Lengua de Señas dirigido a estudiantes y docentes del CES Padre A. de .Agostini

Sobre la experiencia, Chaparro señaló que, en estos tiempos, debíamos tener una mirada inclusiva hacia la diversidad, atender a todo tipo de público y responder a las necesidades de los distintos grupos que vayan apareciendo, pero también con el propósito de entregar una formación más completa. “Se hizo una introducción acerca de la discapacidad auditiva y de las necesidades que presentan las personas que tienen esta discapacidad, vimos que mucho hoy pueden acceder a los audífonos o a los implantes cocleares, pero como estos tienen ciertas limitaciones en ambientes abiertos, de ahí la importancia de aprender lengua de señas, cómo podemos ir incorporando esto en los distintos ambientes donde nos desarrollemos”, apuntó.

Asimismo, indicó que surgieron varias ideas y consultas de parte de los participantes y se estableció, efectivamente, que la lengua de señas era una línea de comunicación que nos permitía interactuar incluso con personas que no necesariamente presentaban discapacidad auditiva. “Por ejemplo con personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) o personas con parálisis cerebral que quizás no tienen una articulación muy elevada en comunicación oral, incluso aquellos que hayan sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV). En esa medida creo que fue muy enriquecedor, tanto para los estudiantes como para nosotros desde la mirada de cómo hoy el turismo está siendo visto no sólo a nivel nacional, sino internacional”, sentenció.

La jornada de trabajo se extendió por dos días, finalizando con un recorrido educativo por los senderos naturales del Perito Moreno donde se trabajó en el desarrollo de las habilidades de empatía y trabajo de equipo con la dinámica “Ponte en el lugar de…”; y con una reunión en horas de la tarde con el equipo directivo RED Argentina, donde se evaluó el trabajo realizado, visualizando las fortalezas y aspectos a mejorar, y estableciéndose, a su vez, algunos acuerdos, como por ejemplo, evaluar un futuro encuentro con estudiantes de diferentes localidades de Chile y Argentina.