Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

18 de October del 2016

Publicación sobre el neuston en revista de divulgación marina

De la autoría del Prof. Juan Iván Cañete Aguilera del Dpto. Ciencias y Recursos Naturales, Universidad de Magallanes y Socio de Liga Marítima de Chile.

Las comunidades planctónicas (organismos flotantes cuya capacidad natatoria es sobrepasada por la dinámica de las corrientes marinas y por viajar o dispersarse a merced de éstas) proporcionan señales sensibles y cuantificables para averiguar cómo las especies animales (zooplancton), vegetales (fitoplancton) y otros micro-organismos (bacterias, virus, hongos y arqueas), han evolucionado ante el entorno cambiante de los océanos y aprender sobre cómo la naturaleza está adaptándose a los cambios climáticos actuales a escala planetaria o global.

Dentro de estas comunidades planctónicas se encuentra el neuston. Representa aquella componente planctónica que habita en el primer metro de profundidad de todos los océanos. Su ubicación espacial es clave ya que integra los cambios experimentados por la atmósfera y los océanos en forma simultánea. Dada la falta de conocimiento sobre las comunidades neustónicas a lo largo de la costa chilena, la presente nota se propuso originalmente para dar a conocer a los lectores de Revista Mar, las razones que motivan concentrar esfuerzos científicos nacionales para investigar el neuston de la costa de Chile.

Descarga el artículo completo aquí, o directamente del sitio de la revista aquí.

18 de October del 2016

Profesor y estudiante conversaron sobre la pesquería de la centolla en Magallanes

Se trata del Dr. Javier Díaz Ochoa y Rigoberto Hernández G., estudiante tesista de la carrera de Biología Marina (UMAG), quienes ahondaron en los ”hot topics” sobre la pesquería de la centolla (Lithodes santolla) en Magallanes. Esta conversación se dio en el marco de una entrevista para el programa “Zona de Pesca” emitido semanalmente a través de Radio Polar. Conduce Maryorie Low, periodista del la Dirección Zonal de Pesca de Magallanes.

El aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros debería ser una de las prioridades de un país con gran riqueza de recursos como Chile.  La pesca es una actividad a la cual se dedican decenas de miles de personas a lo largo del país y que genera importantes ingresos económicos.  No obstante, en Chile el consumo de productos pesqueros es muy bajo, debido a los costos elevados.  Esta situación debería cambiar, pues los recursos pesqueros proporcionan un alimento de muy buena calidad y que puede ayudar a mejorar el estado nutricional de toda la población.  Lamentablemente en el país la mayor parte de la producción pesquera se destina a la exportación, razón por la cual esta fuente alimenticia queda en buena parte lejos del alcance de la mayoría de la población.  Además, la forma como se ha desarrollado la industria pesquera en el país frecuentemente ha llevado a que se sobreexploten los recursos.

La protección y el uso sustentable de los recursos pesqueros del país, es una labor que en gran medida se basa en la adquisición de conocimiento científico sobre la biología de los recursos pesqueros.  Obviamente, además, es indispensable desarrollar medidas de administración pesquera eficientes en cuanto que permitan un acceso más equitativo a los recursos, desarrollar esquemas de control para evitar prácticas poco sustentables (e.g. “lavado de capturas”, pesca ilegal, etc.), administración de cuotas de pesca, etc.

Actualmente el estudiante de biología marina, Sr. Rigoberto Hernández realiza su tesis de grado sobre pesquerías de la centolla en la región de Magallanes.  Su profesor guía de tesis es Javier D. Díaz O., del Departamento de Ciencias y Recursos Naturales.  El título de la tesis es: “Análisis biológico-pesquero, implicancias socio-culturales y aprovechamiento sustentable de la centolla (Lithodes santolla) en la región de Magallanes”.

Ver entrevista aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8q98J9g6QS8

18 de October del 2016

Invitación a charla sobre el calentamiento global y la respuesta del krill

Se invita a estudiantes, académicos y público interesado a la conferencia “Impact of Global Warming in Polar regions : physiological responses y adaptive potentialities of Krill“, por el Dr. Jean Ives Toullec.
El evento tendrá lugar el jueves 05 de noviembre a las 19.00 horas en la sala Terra Australis (Universidad de Magallanes).

El profesor Jean-Yves Toullec es un eco-fisiólogo de vasta experiencia que trabaja como investigador en la estación Biológica de Roscoff (Bretaña Francesa) y es además profesor de la Universidad Pierre et Marie Curie (Paris VI) en Francia. A la fecha ha publicado 75 investigaciones en revistas de corriente principal. Sus principales y recientes resultados se pueden encontrar en su perfil ResearchGate.

18 de October del 2016

Noveno Congreso de Iniciación Científica y Profesional de Estudiantes (CICYPE)

Se invita a la comunidad de estudiantes universitarios de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y estudiantes universitarios de la Patagonia Argentina a participar en la novena versión del Congreso de Iniciación Científica y Profesional de la Universidad de Magallanes (CICYPE), que se realizará en diciembre.

Pueden participar estudiantes que se encuentren desarrollando trabajos y proyectos de investigación, trabajos de titulación o Tesis, sobre los que puedan mostrar resultados preliminares o finales. Esta actividad adquiere relevancia en el proceso de formación académica de las diversas disciplinas de la institución. La participación de los estudiantes en años anteriores ha mostrado un fomento a la producción científica y compromiso con el desarrollo de la ciencia en la región.

Los trabajos podrán participar en forma de poster o ponencia. Se recibirán resúmenes de pre y post grado.
· Recepción de resúmenes: hasta el 13 de noviembre del 2015
· Notificación de trabajos seleccionados: 20 de noviembre del 2015.
· Realización del evento: 10 y 11 de diciembre de 2015.
· Premiación: 11 de diciembre de 2015.
Información detallada en la página oficial del congreso: kataix.umag.cl/cicype/



18 de October del 2016

Laboratorios Abiertos de Biología Marina 2015

Durante los días jueves 8 y viernes 9 de octubre con gran entusiasmo estudiantes y docentes de la carrera de Biología Marina recibieron a estudiantes de diferentes establecimientos educativos de Punta Arenas como parte de la tradicional actividad de “Laboratorios Abiertos”, apoyada por el PAR Explora-Magallanes y la Universidad de Magallanes.

En la iniciativa participó activamente el equipo de la profesora Sylvia Oyarzún, apoyado por el encargado de laboratorios, Juan Carlos Soto y estudiantes de la carrera.

13 de August del 2019

Estudia Biología Marina en la Universidad de Magallanes

Sorry, this entry is only available in Español.

inicio atrás arriba


Biología Marina UMAG

Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl