Agenda CEC-UMAG
Ingreso de proyectos a tramitación: 10 de marzo de
cada año
Último plazo de ingreso de proyectos a tramitación: 14 de diciembre de cada año
Programación de reuniones CEC-UMAG 2025
Sobre el Comité
__________
El Comité de Ética Científico corresponde a una instancia colegiada de carácter regulatoria y dependiente de Rectoría, se sujetará en sus funciones y atribuciones a las reglamentaciones y normas institucionales, al cumplimiento de normas y recomendaciones nacionales e internacionales y a las normas jurídicas establecidas en el marco legal vigente. El comité de ética científico se divide en dos subcomités, distinguiéndose el trabajo con seres humanos, originando el Subcomité de Ética Científico en Seres Humanos, y el trabajo sobre animales y otros seres vivos, originando el Subcomité de Ética Científico en Animales y Otros Seres Vivos.
Misión
El CEC-UMAG tiene como misión resguardar los derechos y la dignidad de los seres humanos, así como el bienestar animal y protección de otros organismos vivos que sean sujeto de investigación científica. Asegurando la bioseguridad y protección del ambiente, garantizando el cumplimiento de normas jurídicas nacionales y recomendaciones internacionales.
Funciones del comité de ética científico.
Los integrantes del Comité de Ética Científico son individuos con formación y un sólido compromiso ético, encargados de evaluar y tomar decisiones relacionadas con la investigación científica.
- Realizar la evaluación ética de los proyectos de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales que sean patrocinados y/o auspiciados por la Universidad de Magallanes, como también a aquellas instituciones públicas o privadas que lo soliciten, y donde participen seres humanos, animales u otros organismos vivos;
- Monitorear los proyectos, ensayos clínicos y otros estudios experimentales referidos en la letra anterior;
- Informar respecto de la autorización o rechazo de los proyectos de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales referidos en la letra a) anterior, mediante la emisión del certificado correspondiente;
- Suspender los proyectos de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales que no cumplan con los mínimos requerimientos éticos para su ejecución;
- Informar a las autoridades universitarias pertinentes, a los investigadores y comunidad universitaria respecto de las normativas específicas que deberán cumplir las distintas unidades en el ámbito de la ética, bioética y bioseguridad asociada al ámbito de la investigación;
- Informar a los investigadores de la documentación mínima que se deberá presentar para someter a revisión un proyecto de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales;
- Convocar a investigadores o expertos cuando sea necesario para que otorguen información que se considere necesaria para la aprobación del proyecto de investigación, ensayo clínico o estudio experimental;
- Tener acceso a las quejas de los probando y otras instancias de reclamos durante el desarrollo de un proyecto de investigación, ensayo clínico u otro estudio experimental;
- Cualquier otra función o atribución que le corresponda conforme la normativa vigente
Reglamento y resolución certificación acreditación CEC-UMAG
Por las funciones anteriores podemos realizar las siguientes acciones como comité.
Documentos necesarios para tramitar la evaluación de un proyecto de investigación
- FORMULARIO N°1: Presentación Proyectos de Investigación
- FORMULARIO N°2: Proyecto de Investigación
- FORMULARIO N°3: Consentimiento Informado
- FORMULARIO N°4: Asentimientos a Menores
- FORMULARIO N°5: Carta Presentación Proyectos
- FORMULARIO N°6: Carta de apoyo del Docente Guía
- FORMULARIO N°7: Carta Compromiso de Investigador o coinvestigador
- FORMULARIO N°8: Currículum resumido de cada investigador
- FORMULARIO N°9: Protocolo manejo animal, protocolo supervisión animal
- FORMULARIO N°10: Pauta evaluación del proyecto de investigación
- FORMULARIO N°11: Respuestas a las observaciones del proyecto de investigación
Documentos necesarios para tramitar seguimiento de un proyecto de investigación en ejecución, evaluado por el comité CEC-UMAG
- FORMULARIO N°1: Presentación proyectos de investigación
- Formulario N°12: Pauta de evaluación de seguimiento
Miembros periodo octubre 2023 - 2025
Está formado por expertos dedicados a evaluar la ética en la investigación que implica a humanos, animales y otros organismos vivos. Su objetivo es asegurar el tratamiento ético y el cuidado adecuado de los sujetos de estudio no humanos en proyectos científicos.
Subcomité de Ética Cientifico en Seres Humanos
| Miembros | Dependencias |
| Dr. Manuel Lorenzo Soto | Presidente CEC-UMAG, Académico de la Facultad de Educación y Cs. Sociales |
| Dra. Patricia Maldonado Cárdenas | Vicepresidenta SubCEC-UMAG en Seres Humanos, Académica de la Facultad de Ingeniería |
| Dra. E. Mariela Alarcón Bustos | Experta en Bioética o ética de la investigación |
| Sra. Mercedes Acuña Chiu | Representante de la Sociedad Civil |
| Dra. Loreto Manosalva Carrasco | Académica de la Facultad de Ciencias |
| Dra. Carmen Paz Oval Soto | Académica de la Facultad de Educación y Cs. Sociales |
| Dra. Oskarina Palma Candia | Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud |
| Dra. Mª Yolanda Espinosa Parrilla | Académica de la Escuela de Medicina |
| Dr. Juan Marcos Henríquez Troncoso | Académico del Instituto de la Patagonia |
| Mg. Mª Cristina Donetch Ulloa | Experta en Derecho de la Facultad de Cs. Económicas y Jurídicas |
| Sr. Andrés Oval Soto | Representante del Servicio de Salud Magallanes |
| Dra. Valentina de Petris Valverde | Representante asistencial docente Hospital Clínico de Magallanes |
| Dr. Ariel Figueroa Doren | Representante del Hospital Clínico de Magallanes |
Subcomité de Ética Cientifíco en Experimentación Animal y Otros Organismos Vivos.
| Miembros | Dependencias |
| Mg. Miguel Fuentes Contreras | Vicepresidente SubCEC-UMAG en Experimentación Animal y Otros Organismos Vivos, Académico de la Facultad de Ciencia de la Salud |
| Dra. María Luisa Salmerón Peña | Académica de la Facultad de Ciencias |
| Dr. Carlos Ríos Cardoza | Secretario General del CEC-UMAG, Académico del Instituto de la Patagonia |
| Dra. E. Mariela Alarcón Bustos | Experta en Bioética o ética de la investigación |
| Mv. Mg Ricardo Echeverría Pérez | Académico de la Facultad de Ciencias |
| Dr. Pablo Gallardo Ojeda | Académico de la Facultad de Ciencias |
| Mv. Juan Francisco Álvarez Cárcamo | Representante del Servicio Agrícola y Ganadero – SAG |
| Sra. Carla Hernández Bonacich | Representante de la Corporación Nacional Forestal-CONAF |
Leyes, Códigos y Normas
Engloba las disposiciones legales y estándares éticos tanto a nivel nacional como internacional. Esta categoría abarca un amplio espectro de regulaciones que impactan diversos campos, desde el derecho hasta la ética en la investigación. La comprensión y el análisis de estas leyes y normas son fundamentales para la investigación.
LEYES Y NORMAS NACIONALES
| Norma Técnica N° 151 de la Subsecretaría de Salud Pública |
| Ley 19.628, sobre Protección de la Vida Privada |
| Ley 20.120, sobre investigación científica en el ser humano y su reglamento contenido en el D.S N° 114, D.S N° 30 |
| Norma Técnica N° 57 |
| Circular N° 4, que aclara y actualiza los requisitos y condiciones de autorizaciones de uso de productos farmacéuticos sin registro sanitario para fines de investigación científica y sus modificaciones Código Sanitario |
| Ley N° 20.584, sobre los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en Salud |
| Manual de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ex CONICYT) sobre Bioética e investigación con seres humanos y animales |
| Decreto Supremo N° 2236 del Ministerio de Relaciones Exteriores que aprueba el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo |
| Ley N° 20.609, que establece medida contra la discriminación |
| Ley Indígena N° 19.253, que establece normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas |
| Ley N° 21.120, que reconoce y da protección al derecho y a la identidad de género |
| Ley 20.380, sobre protección de animales |
| Manual aspectos bioéticos de la experimentación animal, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, 2013 |
| Resolución Exenta N° 1.911 de 10/04/2013 del Servicio Agrícola y Ganadero |
| Ley N° 21.020, sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía |
| Ley N° 19.300 y sus modificaciones |
| Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados, Fondecyt, versión 2018 |
| Manual de procedimientos, requisitos y obligaciones para proyectos de investigación científica en el sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE, 2013) |
NORMAS INTERNACIONALES.
Preguntas frecuentes
recopilación de interrogantes comunes y sus respuestas asociadas, diseñadas para proporcionar información rápida y útil sobre este comité.
-
¿Qué es un Comité Ético Científico?
Son entidades colegiadas en instituciones públicas o privadas que tienen la responsabilidad esencial de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres humanos que participan en una investigación científica
-
¿Cuál es la misión del CEC UMAG?
Resguardar los derechos y la dignidad de los seres humanos, así como el bienestar animal, y protección de otros organismos vivos que sean sujetos a investigación científica. Asegurando la bioseguridad y protección del ambiente, garantizando el cumplimiento de normas jurídicas nacionales y recomendaciones internacionales.
-
¿Cuál es la función del Comité de
ética?
Realizar la evaluación ética de los proyectos de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales que sean patrocinados y/o auspiciados por la Universidad de Magallanes, como también a aquellas instituciones públicas o privadas que lo soliciten, y donde participen seres humanos, animales u otros organismos vivos.
-
¿A quién va destinado?
A los estudiantes de pre y postgrado académicos e investigadores que propongan la realización de proyectos de investigación en seres humanos, animales y otros organismos vivos, auspiciados o patrocinados por la Universidad de Magallanes, como también aquellas instituciones públicas o privadas que lo soliciten.
-
¿Qué deben presentar los
investigadores?
Deben presentar una serie de documentos de acuerdo a su investigación, formularios subcomité de ética científico en seres humanos y/o animales y otros organismos vivos, cartas de compromiso de confidencialidad, carta de presentación al proyecto, carta de apoyo del docente guía, según corresponda.
-
¿Cúal es el compromiso del CEC?
Informar a las autoridades universitarias pertinentes, a los investigadores y comunidad universitaria respecto de las normativas específicas que deberán cumplir las distintas unidades en el ámbito de la ética, bioética y bioseguridad asociada al ámbito de la investigación. Informar a los investigadores de la documentación mínima que se deberá presentar para someter a revisión un proyecto de investigación, ensayos clínicos y otros estudios experimentales.
-
¿Cuál es la composición del CEC UMAG?
El comité de ética científico se divide en dos subcomités en Seres Humanos y Experimentación animal y otros organismos.