
Libro de fotografías históricas sobre el Cacique Mulato contó con la colaboración del Instituto de la Patagonia y la UMAG.
El Cacique Mulato, figura histórica del pueblo Aonikenk que recientemente fue retratado mediante la película “CACIQUE MULATO, LA LEYENDA DE CHUMJALUWUN”, hoy es abordado mediante un libro de fotografías históricas publicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas), que tiene como autor al periodista, escritor e investigador santacruceño Osvaldo Mondelo. El libro, titulado “MULATO (CHUMJALUWÜN): CUANDO LAS OVEJAS CORRIERON A LOS TEHUELCHES EN LA PATAGONIA”, plantea una mirada crítica al mito de los pioneros y narra la tragedia de las comunidades originarias de la región de Magallanes y el territorio de Santa Cruz al ser desplazadas de sus ancestrales tierras ante el desarrollo a gran escala de la producción ovina.
Más de 200 páginas con fotografías inéditas de la Patagonia de mediados del siglo XIX y principios de XX documentan la zaga del cacique tehuelche Mulato (Chümjalawun) y su comunidad. Al mismo tiempo, la obra sugiere una reflexión acerca de un tiempo histórico negador de la diversidad. La colonización europea y criolla, las misiones religiosas, las cárceles territoriales, el testimonio de aventureros, la presencia de viajeros científicos, el avance de la ganadería, la creación de los grandes latifundios, la pandemia de viruela, la falta de vacunas para los indígenas y la desarticulación de las comunidades indígenas son parte de una narración que pretende contar el revés de la historia. Se destaca, además el aporte de diarios y publicaciones de la época referidos al cacique tehuelche, como así también el testimonio de una galería de personajes que van desde, gobernador Manuel Señoret, el estanciero Mauricio Braun, el misionero Maggiorino Borgatello, el fotógrafo Cándido Veiga, el periodista Juan Bautista Contardi, el paleontólogo John Bell Thatcher y hasta el aventurero Jimmy Radboone, entre otros.