Presentan resultados de trabajo internacional sobre la acción climática en las Universidades

Boletín Normal, Investigación, Portada UMAG, noticias

-En el comité de expertos/as participaron los/as investigadores/as UMAG, Claudia Maclean y Ricardo Rozzi.

A principios de abril y en un evento internacional denominado “Higher Education Climate Leadership Summit”, fueron divulgadas las principales conclusiones del reporte sobre acción climática en las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina y el Caribe que elaboró el Comité de Co-creación impulsado por las organizaciones internacionales Partners of the Americas y Second Nature, un trabajo destinado a aunar los esfuerzos universitarios con miras a frenar la crisis climática por la que atraviesa, actualmente, nuestro planeta.

La Universidad de Magallanes (UMAG), se hizo parte de esta tarea con la participación de los/as investigadores/as Claudia Maclean y Ricardo Rozzi, quienes integraron el Comité de 22 expertos alrededor del globo que analizaron la situación de la región latinoamericana. En ese contexto, en total, fueron más de 200 IES en 16 países las que participaron en un estudio que incorporaba el desarrollo de una encuesta para la Acción Climática, una de las primeras mediciones de este tipo con este alcance en la región.

La investigadora del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA), Claudia Maclean, quien estuvo presente en la conferencia online resaltó que este trabajo representa el resultado del accionar cohesionado de un grupo de expertos/as de la región de América Latina y el Caribe, quienes, en colaboración con entidades como Partners of the Americas y Second Nature, han podido elaborar productos concretos, “que buscan abordar y generar conocimiento -resaltó- en una temática sumamente compleja y con realidades bastante dispares dentro de la misma región”. En ese sentido, puntualizó que “el rol de la UMAG se ha hecho presente a través de nuestra participación como académicos/as en el Comité de Co-creación y asimismo, como caso de estudio, al ser partícipes de la Red Campus Sustentable de Chile, la cual fue analizada y caracterizada en el estudio en cuestión”.

La información sobre la conferencia y la sesión en la que participó la investigadora se encuentra alojada en el sitio web https://www.airmeet.com/e/7700bf10-74ab-11ec-ae21-415c33af818c

Principales resultados

De acuerdo consigna el informe, “las barreras para potenciar la gestión institucional y presupuestaria al interior de las IES son la falta de liderazgo para la acción climática al interior de la institución; escaso de interés y/o compromiso para entender con mayor profundidad la integración del cambio climático al interior de las IES, así como el bajo desarrollo de estrategias de financiamiento para la acción climática. No obstante, 36% de las IES en América Latina y el Caribe cuentan ya tanto con presupuesto para la acción climática junto como con una oficina específica para coordinar los esfuerzos para la acción climática”.

En torno a los cinco temas más frecuentes sobre la investigación para la acción climática por parte de las IES el reporte indica que se encuentran: “la educación ambiental para el cambio climático, la eficiencia energética, los impactos humanos y sociales en relación al cambio climático, las energías renovables y la gestión de riesgos climáticos”. Además, en materia educativa, dice que “el 19,6% de las IES ha iniciado una estrategia transversal en diferentes programas académicos de manera interdisciplinaria que abarca un componente de difusión para internalizar el tema climático, en ocasiones en combinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por otra parte, expone que “dentro de las IES que sí llevan a cabo sus métricas de huella de carbono -o se encuentra en proceso actualmente-, la distribución de los inventarios de gases y compuestos de efecto invernadero muestra una predominancia significativa del sector transporte, seguido de los edificios e instalaciones y la generación de residuos”. Asimismo, da cuenta que “el 80% de las IES manifestaron haber involucrado a diversos actores (estudiantes, administradores, planta académica) en la elaboración del plan de acción climática -o similar- de su institución”.

Dentro de las conclusiones también plantea que “la tendencia más frecuente con respecto a los principales desafíos para los procesos educativos y el cambio climático que respondieron las IES proviene del financiamiento externo, la falta de liderazgo y la experiencia inexistente o incipiente del profesorado y la curva de aprendizaje relacionada que requiere este esfuerzo”.

En relación a la cooperación internacional “casi el 20% de las IES en América Latina y el Caribe ha pasado por una especie de esquema de cooperación sur-sur -regional 8,7%, bilateral 7,3% o trilateral 2,3%. En general, el 32,4% de las IES no ha realizado procesos de cooperación internacional para la acción climática. Más del 85% de las IES involucradas en el estudio han manifestado su disposición a participar en una red internacional para la acción climática”.