Expertos debatieron sobre rescate patrimonial de espacios industriales

Facultad de Ingeniería, Portada UMAG, Posgrados, noticias

-El Primer Seminario Internacional “Patrimonio Industrial. Formas de habitar colectivo en el sur de Chile, aportes para su puesta en valor y recuperación integrada” reunió académicos y estudiantes de diversas áreas multidisciplinarias los días 5 y 6 de mayo en el Auditorio Ernesto Livacic de la casa de estudios.

-El evento forma parte de un proyecto de investigación Conicyt Anillos entre la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Magallanes.

La relevancia histórica de empresas como ENAP en Magallanes, la industria papelera en la región del Bíobío o la empresa minera en Aysén como creadores de espacios habitables para sus trabajadores y la generación de una identidad local y regional, fueron algunos de los puntos de reflexión del Primer Seminario Internacional de Patrimonio Industrial y Hábitat colectivo del Sur de Chile.

La alianza de cuatro universidades regionales -Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile, Universidad del Bío-Bío y Universidad de Magallanes- asociadas a través del proyecto Anillos Conicyt denominado “Patrimonio Industrial. Formas de habitar colectivo en el sur de Chile, aportes para su puesta en valor y recuperación integrada”  hizo posible esta jornada de dos días, en la que profesionales y expertos nacionales e internacionales debatieron sobre el rescate de aquellos espacios industriales que, como una forma de protección y control,  construyeron viviendas para sus trabajadores en determinadas épocas del siglo pasado.

Daniel Matus y Boris Cvitanic, UMAG.

El auditorio Ernesto Livacic de la UMAG fue el punto de encuentro donde primó la mirada interdisciplinaria de arquitectos, historiadores, antropólogos, sociólogos, así como de representantes de las políticas públicas urbanísticas y patrimoniales, sobre los aspectos morfológicos y arquitectónicos de las habitaciones obreras; cómo eso significó ir construyendo formas de habitar en el territorio, principalmente, en la construcción de barrio y tejido urbano; y cómo aquello es entendido desde la importancia que alguien lo habite y desarrolle una forma específica al hacerlo.

Algunas de las charlas que integraron este seminario fueron “Urbanística Patronal: Marco institucional, fuentes de archivo, documentación y objetos de investigación a cargo  del principal conferencista invitado, el Dr. Jean Pierre Frey Escuela de Urbanismo de París, “Acción habitacional y urbana de la industria del papel: Facela y Papeles Bío-Bío en la década de 1950”, “El espacio como experiencia vivida: los casos de Tomé y Coronel”, “Tres momentos de una calle en Valdivia. El barrio Los Avellanos de la Isla Teja”, “Vivienda colectiva en campamento minero: El caso de Puerto Cristal, Región de Aysén”.

La Directora del proyecto y académica de la Universidad de Concepción, Alejandra Brito, quién ha desarrollado una línea de investigación en el estudio de género, señala que el rescate de los espacios industriales responde a ese vacío cuando se habla de lo patrimonial y se vincula a la recuperación de aquello que es bello- como las iglesias de Chiloé- o cuando se hace referencia al mundo obrero solo desde el referente del cobre y el salitre.

Alejandra Brito, directora del proyecto Anillos, U. de Concepción.

“Entonces para nosotros es importante poder visibilizar que el sur de Chile ha tenido una importancia vital en el desarrollo productivo e industrial del país y que eso está constituido por empresas emblemáticas de gran magnitud como la ENAP y la industria del carbón, pero también con industrias que uno podría decir que tuvieron una importancia local, que contribuyeron al desarrollo, como las industrias textiles, las industria de vidrio, la industria cervecera en Valdivia, la industria de zapatos, etc.”, explicó la investigadora.

A su juicio, estas empresas tuvieron una vital importancia en la construcción de un espacio local que es necesario visibilizar, ya que, a su juicio, “el patrimonio industrial no es exclusivo del centro del país, sino de todos los habitantes de Chile y sobre todo del sur”. “No quisimos hacer esta investigación a nivel nacional, nosotros nos posicionamos. Nosotros nos situamos en el sur, vivimos aquí, trabajamos en las universidades del sur y era importante reconocer los espacios que nosotros transitamos, cotidianamente, y por eso recuperarlos desde ahí”, agregó.

En el caso de las experiencias de creación de espacios industriales en Magallanes, el seminario dedicó protagonismo al rol que cumplió la Empresa Nacional del Petróleo en la zona, a través de la ponencia de los académicos del Departamento de Arquitectura de la UMAG, Dr. Boris Cvitanic y Daniel Matus: “La Empresa Nacional del Petróleo y la construcción de paisajes urbanos: campamentos de fábrica, barrios de una ciudad (1950-1980 )”, al mismo tirmpo que que la licenciada en Historia, Pía Acevedo habló sobre “Los Campamentos del Petróleo en Tierra del Fuego y la constitución de una identidad enapina. Un caso de Patrimonio industrial de la Región de Magallanes”.

El arquitecto Daniel Matus, destacó la presencia de  profesores extranjeros como Jean Pierre Frey y de la investigadora argentina Graciela Ciselli, quién dio a conocer sus investigaciones sobre YPF en Argentina, ya que permitió abordar una visión panorámica en relación a la vivienda obrera, a la vivienda colectiva de empleados, que están relacionados con el patrimonio industrial y que a veces son muy similares en distintos tipos de industrias, el carbón, el petróleo, textiles, etc.

Al finalizar la jornada, los conferencistas invitados se trasladaron a Tierra del Fuego para conocer en terreno los espacios industriales que forman parte del paisaje urbanístico del sector.

Expone el Dr. Leonel Pérez y el Dr. Pablo Fuentes. "Acción Habitacional y urbana de la industria del papel: Facela y Papeles Bío-Bío en la década de 1950".

Expone Dr. Robinson Silva y Arq. Tirza Barría "Tres momentos de una calle en Valdivia. El Barrio Los Avellanos de Isla Teja".

Charla Dra. Graciela Ciselli, Universidad Nacional de la Patagonia. San Juan Bosco, Argentina: "El patrimonio industrial en la Cuenca del Golfo San Jorge: su abordaje interdiciplinario".

Más fotografías del evento en nuestro Flickr UMAG.