Dirección de Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Descripción

  • Información General

    Caracter:

    Académico.

    Modalidad:

    Presencial.

    Grado que otorga:

    Magíster en Ciencias Sociales Mención Patrimonio o Mención Intervención Social.

    Período de Postulación para la versión 2023: 31 de mayo de 2022 al 10 de marzo de 2023.

    Inició de clases:20 de marzo de 2023

    Valores/Costos:

    Estos valores son referenciales y corresponden al año 2022, por tanto podrían ser reajustados el 2023.

    - Matrícula anual (o arancel básico): $145.000.- pesos chilenos. Se puede pagar al contado o con facilidades de pago de hasta 2 cuotas. El Magíster en Ciencias Sociales dura dos años por tanto, cada estudiante debe pagar una matrícula cada año.

    - Arancel total: (Válido por los dos años): 3.289.000 pesos chilenos, válido por los 4 semestres Se puede pagar al contado o con facilidades de pago de hasta 20 cuotas mensuales.

    - El Programa de Magíster en Ciencias Sociales, mención Patrimonio o Intervención Social se encuentra acreditado por 4 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) desde el 3 de noviembre de 2022 hasta el 3 de noviembre de 2026.

  • Descargas de archivos

  • Enlaces


  • Para mayor información comunicarse con:

    Coordinadora: Dra. Flavia Morello Repetto
    Teléfono: 612 209628
    Email: flavia.morello@umag.cl .

    Apoyo coordinación: Adrián González Subiabre
    Teléfono: 612 299639
    Email: adrian.gonzalez@umag.cl .

    Secretaria Instituto de la Patagonia: Sra. Andrea Aguero
    Teléfono: 612 207051
    Email: andrea.aguero@umag.cl

  • Magíster en Ciencias Sociales mención Patrimonio o mención Intervención Social

    Modalidad Jornada Horario
    Presencial Parcial Vespertino
    Régimen de estudios Duración Arancel total
    Semestral 2 años - – -

    DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

    El Magíster en Ciencias Sociales Mención Patrimonio o Mención Intervención Social de la Universidad de Magallanes, es un Programa de Postgrado que entrega una formación académica orientada a los aspectos socioculturales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

    Se estudian fenómenos como el poblamiento temprano, las migraciones transfronterizas, el patrimonio cultural y natural, más la configuración de identidades sociales locales, entre otras manifestaciones que sean relevantes para la investigación científica en Ciencias Sociales.

    Este Programa integra el estudio del patrimonio y de los procesos de intervención social, a partir de una mirada multi disciplinaria de áreas fundamentales de las Ciencias Sociales, como la antropología, arqueología, sociología, historia, economía y trabajo social.

    OBJETIVOS

    Objetivo General: El programa se orienta a generar sólidas capacidades para realizar investigación en Ciencias Sociales y especialistas en torno al estudio del patrimonio material e inmaterial y de los procesos de intervención social en las sociedades contemporáneas.

    Objetivos Específicos: Concretamente, se espera que los/las participantes del programa adquieran competencias específicas que les permitan:

    -  Implementar programas de investigación sobre problemas relevantes en su respectiva área de especialización (Patrimonio o Intervención Social);

    -  Diseñar e implementar programas orientados a la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, así como en intervención social desde una comprensión transdisciplinaria de lo social y cultural.

    -  Formar especialistas en patrimonio con sólidas herramientas teórico-metodológicas que les permitan reconocer la importancia de los recursos culturales, fomentar su conservación y el desarrollo de proyectos de gestión y difusión cultural. Se privilegiará una perspectiva multidisciplinaria y el estudio de casos regionales.

    -  Desarrollar competencias específicas relacionadas con el diseño e implementación de estrategias y técnicas de intervención social frente a problemáticas emergentes en la sociedad contemporánea.

    MENCIONES

    Objetivos específicos Mención Patrimonio: Forma a especialistas de alto nivel que puedan llevar a cabo una carrera docente e investigadora en el mundo científico o académico, o bien una actividad profesional en el mundo de las disciplinas asociadas al estudio del patrimonio y de las humanidades. Esto permitirá a profesionales de diversas áreas profundizar las dimensiones de la herencia material e inmaterial, con énfasis en la Región de Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica.

    Objetivos específicos Mención Intervención Social: Busca desarrollar en los/las profesionales capacidades para configurar un entendimiento complejo de la cuestión social contemporánea, para que puedan elaborar enfoques, estrategias y herramientas innovadoras de intervención social y que den cuenta de las particularidades locales de los/las sujetos/as, grupos y comunidades.

    PERFIL DE EGRESO

    Las capacidades generales y específicas que se espera desarrollen los/las estudiantes son las siguientes:

    -  Capacidad de desarrollar una investigación en Ciencias Sociales conforme a principios éticos que resguarden los derechos de los sujetos de la investigación.

    -  Capacidad de utilizar las herramientas tecnológicas de búsqueda, selección y utilización de información.

    -  Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios de investigación.

    -  Capacidad para difundir y comunicar los conocimientos científicos producidos en el marco de sus investigaciones.

    -  Competencias para comprender desde una perspectiva interdisciplinaria las problemáticas asociadas al estudio del Patrimonio o la Intervención Social en la sociedad actual.

    Las capacidades específicas que el/la estudiante debe desarrollar son algunas de las siguientes:

    -  Capacidad de diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación desde una perspectiva transdisciplinaria en el ámbito de las Ciencias Sociales.

    -  Capacidad para tomar decisiones con criterios de rigor y validez en las diversas fases del proceso de investigación en Ciencias Sociales.

    -  Capacidad de analizar críticamente los diversos referentes teóricos, metodológicos y supuestos epistemológicos que sustentan la investigación tanto en el campo del Patrimonio cultural como en Intervención Social.

    -  Capacidad para construir estrategias de investigación innovadoras y que cumplan con criterios de calidad de la investigación científica.

    -  Capacidad de producir conocimiento científico relevante y pertinente sobre la realidad social investigada.

    POSTULACIÓN

    1. Requisitos académicos (Obligatorios):

    -  Poseer el Grado de Licenciatura o Título Profesional de a lo menos ocho semestres académicos (4 años) en alguna de las disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales o con las menciones del Programa (Trabajo Social, Antropología, Sociología, Educación, etc). Es deseable -pero no es obligatorio ni excluyente- que el/la postulante posea el Grado de Magíster.

    -  Poseer un puntaje adecuado en el proceso de selección que comprende dos instancias: Evaluación de los antecedentes presentados por el/la postulante y entrevista personal. El puntaje deseable a obtener en cada instancia es de 5.0 puntos como mínimo.

    2. Requisitos administrativos (Obligatorios).

    Enviar al correo electrónico magister.csociales@umag.cl los siguientes documentos en versión digital (pdf):

    -  Formulario de Postulación al Programa de Magíster en Ciencias Sociales Versión 2023. Descargar el documento en la sección “Descargas de archivos” a la izquierda de esta página o solicitar al correo magister.csociales@umag.c

    -  Curriculum Vitae.

    -  Carta del/de la Postulante sobre sus motivaciones personales y académicas para postular al programa. Instrucciones: Señalar motivos por los cuales quiere cursar un grado de Magíster en Ciencias Sociales, junto con señalar cuál de las dos menciones ha elegido y el por qué. Exponer aspectos generales o específicos de la investigación que desea realizar en el programa. La carta debe ir dirigida a la Coordinadora Académica del Magíster en Ciencias Sociales Mención Patrimonio o Mención Intervención Social, Dra. Flavia Morello Repetto. El formato de la carta es libre y debe ir firmada por el/la postulante más la fecha actual.

    -  Certificado de Grado de Licenciatura o de Título Profesional de ocho o más semestres académicos (versiones digitales de los originales o de las copias legalizadas).

    -  Certificado de concentración de notas (versiones digitales de los originales o de las copias legalizadas).

    -  Copia del carnet de identidad por ambos lados para postulantes chilenos/as. Copia del Pasaporte para los postulantes extranjeros/as.

    -  Carta de recomendación extendida por un/una académico/a de reconocido prestigio que posea el grado de Magíster como mínimo, para avalar su postulación al programa. Descargar el documento en la sección “Descargas de archivos” a la izquierda de esta página o solicitar al correo magister.csociales@umag.cl

    IMPORTANTE:

    *Postulantes del extranjero deben apostillar sus documentos en su respectivo país antes de realizar la postulación.

    *Postulantes del extranjero deben realizar en la Embajada o Consulado de Chile -de su respectivo país- el trámite de Visa de Residente Estudiante antes de trasladarse a Chile.

    4. Etapas de la Postulación:

    1. Envío de los documentos solicitados para la postulación al correo electrónico magister.csociales@umag.cl
    2. Recepción y evaluación de los antecedentes;
    3. Si el/la postulante posee la documentación y el perfil requeridos, posteriormente se agendará una entrevista personal (a distancia, reunión virtual);
    4. Notificación vía correo electrónico del resultado final de la postulación al programa.

    Dirección de Postgrado

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile Telefono: [Telefonos] • Email: [Email de contacto]