Dirección de Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Descripción



  • Carácter: Profesional

    Modalidad: Presencial

    Jornada: Parcial

    Horario: Lunes, Miércoles y Viernes: 17:00 - 21:00, Sábado 09:00 - 13:00 únicamente electivos).

    Régimen: Semestral

    Duración: 4 semestres

    Matrícula Anual: 5 UF

    Arancel Anual: $2.847.000

    Página web: http://umag.cl/facultades/humanidades/psicologia/?page_id=303

    Postulaciones: Abiertas desde diciembre de 2022 a marzo de 2023.

  • Descarga de Archivos

  • Magíster en Psicobiología del Desarrollo Humano

    DESCRIPCIÓN

    El programa del Magíster en Psicobiología del Desarrollo Humano (MPBDH), está destinado a desarrollar las competencias de profesionales con formación en el área de las ciencias sociales, de la salud, de la educación, y afines. El magíster está enmarcado en la Línea Estratégica de Investigación en Desarrollo Humano, una de las cuatro líneas estratégicas definidas en el Plan estratégico de Desarrollo Institucional 2017-21 de la UMAG. Esta línea tiene por objetivo “generar investigación y conocimiento en las áreas del desarrollo humano y a través del ciclo vital en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales y educativos”.

    El MPBDH es el resultado de la colaboración entre docentes investigadores de las Escuelas de medicina y Psicología de la UMAG. La Región de Magallanes ofrece, por un lado, la oportunidad singular de explorar el desarrollo psicobiológico de sus habitantes a lo largo del ciclo vital, sin perder de vista su condicionamiento geográfico, medioambiental y cultural; y por otro lado, de integrar la mirada biomédica a la comprensión de los desafíos psicológicos y sociales del desarrollo humano en un contexto particular.

    El programa del MPBDH responde a dos líneas de investigación que recogen elementos del desarrollo humano desde la perspectiva psicobiológica.  “Condicionantes psicosociales del desarrollo humano regional”, a cargo de doctores de la Escuela de Psicología, busca explorar los factores psicológicos y sociales implicados en el desarrollo del individuo y las comunidades en su contexto. La línea de “Condicionantes biológicos del desarrollo humano regional”, conducida por docentes e investigadores de la Escuela de Medicina, explora e integra la perspectiva biomédica a la comprensión del desarrollo psicológico y social del individuo en su entorno. Ambas líneas de investigación pretenden dotar a los estudiantes de conocimientos avanzados y actualizados en las teorías y determinantes psicobiológicos del desarrollo, y fomentar el desarrollo de competencias para el diseño de intervenciones e investigaciones ancladas en el contexto local.

    PERFIL DE EGRESO

    El graduado del Magíster en Psicobiología del Desarrollo Humano será capaz de

    -  Demostrar conocimiento relevante y actualizado en temáticas del desarrollo humano desde las contribuciones de la biología y la psicología.

    -  Generar proyectos de investigación y/o intervención en desarrollo humano desde una perspectiva psicobiológica de alto valor social.

    -  Aplicar herramientas metodológicas actualizadas en el estudio e intervención en temáticas psicobiológicas del desarrollo humano.

    -  Desarrollar una actitud crítica e informada orientada por la ética y los valores fundamentales del bienestar humano.

    PLAN DE ESTUDIOS

    Éste contempla un total de 60 SCT, estructurados en Cursos Fundamentales (28 SCT), Cursos Electivos (6 SCT) y Trabajo de Grado (26 SCT).

    DIRIGIDO A

    El postulante deberá estar en posesión del grado académico de Licenciado o del título profesional en el área de la ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias de la educación o afines.

    REQUISITOS

    Presentarse a una entrevista personal con el Comité de Programa del Postgrado (CPP).

    Postulantes extranjeros o de otras regiones del país podrán realizar la entrevista por conferencia u otra modalidad previamente pactada entre el estudiante y el CPP.

    Entregar la documentación requerida

    1. 1. Ficha de Postulación
    2. 2. Currículo Vitae documentado.
    3. 3. Copia legalizada de certificado de grado académico o título profesional.
    4. 4. Copia de certificación de notas de programas académicos cursados.
    5. 5. Certificado de ranking de egreso o carta de la institución certificando no emite rankings de egreso.
    6. 6. Carta de postulación o motivación dirigida al director de la maestría explicando razones para cursar el programa.
    7. 7. Dos cartas de recomendación de empleador o profesional especializado en el área de formación del postulante que acredite su experiencia profesional y condiciones para realizar el programa.
    8. 8. Firma de declaración jurada simple de veracidad de los antecedentes entregados.

    * Los estudiantes extranjeros deberán presentar certificados legalizados válidos en Chile.

    CONTACTO Y CONSULTAS

    Rodrigo Cárcamo

    Coordinador del Programa

    Rodrigo.cárcamo@umag.cl

    Dirección de Postgrado

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile Telefono: [Telefonos] • Email: [Email de contacto]