Dirección de Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Descripción

  • Bienvenidos/as

    Al Sitio Web de la Dirección de Postgrado. Acá encontrarás información relevante a los Programas de Postgrado que ofrece nuestra casa de estudios. Si tienes alguna duda, escríbenos a direccion.postgrado@umag.cl y te responderemos a la brevedad.

  • Estrategias de apreciación de líquenes fueron presentadas en el curso virtual de postgrado “Liquenología básica y aplicada”

    El Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) de la Universidad de Magallanes (UMAG) ofreció el pasado mes de octubre el curso internacional “Liquenología básica y aplicada” a investigadores y estudiantes de postgrado, con la finalidad de que éstos adquieran conocimientos básicos sobre la biología de los líquenes, los métodos para su estudio y su utilización en el entorno cotidiano, para contribuir a la conservación e investigación de los líquenes en el extremo sur de Chile, y su papel como “centinelas del cambio climático global”. Asimismo, se buscaba motivarles para que se involucren en la investigación en liquenología, formarlos en el trabajo de laboratorio y gestión de datos de colecciones así como mostrar conceptos y métodos que permitan resolver vacíos de conocimiento en la investigación sobre biodiversidad y sus respuestas al cambio global, con énfasis en la ecorregión subantártica de Suramérica.

    El curso fue dictado durante cinco semanas por 5 profesores chilenos de alto nivel académico, incluyendo los más experimentados taxónomos del país, y 5 internacionales de 3 países (Alemania, Estados Unidos y España) reconocidos en todo el mundo, que aprecian y valoran los ecosistemas de la ecorregión subantártica de Suramérica, sino que también conocen e investigan su diversidad liquénica.

    Fueron 28 los participantes que completaron la primera versión de este curso bilingüe, en forma totalmente gratuita y en modalidad 100% virtual. La duración fue de 100 horas cronológicas (45 de clases en vivo y 55 de actividades asincrónicas) y equivale a 3 créditos transferibles (CTS) para que los participantes puedan convalidar el curso en sus respectivas universidades.

    En el proceso de inscripción se revisaron los antecedentes de los 148 solicitantes interesados desde varios países de Latinoamérica, de los cuales se seleccionaron aquellos que hubieran cursado o estuvieran cursando un curso de posgrado en cualquier universidad del mundo y se tuvieron en cuenta además su experiencia en investigación, conocimientos previos sobre los líquenes y, en general, la motivación por realizar este curso intensivo.

    Desde la Institución (UMAG) se busca impulsar iniciativas como estas, con el propósito de fortalecer la formación virtual en el marco de la internacionalización de cursos de postgrado. En este contexto la Unidad de Desarrollo Virtual y Tecnológico de Apoyo a la Docencia (UDVTAD), continuará apoyando esta y otras acciones que vayan en la misma línea.

    Es destacable el trabajo de colaboración entre los profesionales de la UDVTAD y académicos implicados en la virtualización del curso, lo que se tradujo en una formación de alta calidad y exigencia considerando la modalidad de 100% a distancia.

    La primera edición del curso se impartió en el marco del proyecto de fomento a la vinculación internacional para instituciones de investigación regionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) “Líquenes subantárticos un nuevo centinela del cambio climático global: primer curso internacional y herbario virtual de criptógamas de latitudes altas (FOVI210059)”. En este proyecto, un objetivo es contribuir al capital humano en Chile en el área de conocimiento de liquenología, una brecha notable en la comunidad científica actual en Chile.

    Para más información, se puede visitar la web Dirección de Postgrado » Curso Liquenología Básica y Aplicada (umag.cl) y las cuentas de Instagram: @liquenes_subantarticos Líquenes Subantárticos (@liquenes_subantarticos) • Fotos y videos de Instagram y Facebook: Líquenes Subantárticos | Facebook o escribir al email laboratorioabierto@umag.cl

    Dirección de Postgrado

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile Telefono: [Telefonos] • Email: [Email de contacto]