Dirección de Postgrado

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Descripción

  • Bienvenidos/as

    Al Sitio Web de la Dirección de Postgrado. Acá encontrarás información relevante a los Programas de Postgrado que ofrece nuestra casa de estudios. Si tienes alguna duda, escríbenos a direccion.postgrado@umag.cl y te responderemos a la brevedad.

  • UMAG cuenta con primer laboratorio de geocronología en Sudamérica

    En el programa conducido pro Susy Jacob “Una Buena Noticia”, de Polar Comunicaciones, estuvo como invitado el académico del Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, investigador del GAIA-Antártica (CIGA) y director del nuevo Laboratorio de Geocronología de la Universidad de Magallanes, Ricardo De Pol-Holz, se trata del primero en Chile y Sudamérica.

    La Geocronología es la ciencia que tiene como objetivo determinar la edad y sucesión  cronológica de los acontecimientos geológicos en la historia de la Tierra. Este nuevo laboratorio lo que hace es medir y obtener muestras de Carbono 14, el que se utiliza para medir la edad que tienen distintos tipos de componentes que ocurren en el ambiente. “Por ejemplo un arqueólogo está haciendo una excavación encuentra un huesito de una espina de pescado y quiere saber qué edad, hace cuánto tiempo que ese pescado estuvo vivo. Bueno ese arqueólogo lo que tiene que hacer es enviarlo normalmente a un laboratorio que queda fuera del país en Europa o en Estados Unidos y con un trámite bastante engorroso en términos de burocracia,  porque sacar muestras ambientales en muy difícil en Chile, pueden pasar entre seis a siete meses en tener las autorizaciones y este es el primer laboratorio en Chile y Sudamérica que va a estar trabajando y procesando muestras para análisis de Carbono 14″, precisó.

    Esta iniciativa de habilitar este laboratorio nace fundamentalmente porque hace unos 4 años atrás el CIGA recibió unos recursos del Ministerio de Educación y se llegó a la conclusión de que lo mejor que se podía hacer era habilitar una infraestructura contar con un laboratorio de primer nivel. “Logré convencer a mis colegas de que esto era una muy buena inversión porque no sólo nos va a permitir asociarnos a nivel investigativo con otros centros, sino que también es una unidad de prestación de servicios, que nos va a permitir generar recursos que  en materia de investigación siempre son escasos”, puntualizó su director.

    El laboratorio de geocronología se encuentra en su última etapa de instalación vía remota “Estamos a un paso del análisis de nuestra primera muestra la próxima semana. Éste nos va a permitir analizar también por ejemplo cuánto CO2 está saliendo desde el océano a la atmósfera, esta es una variable de interés global  y desde nuestra ubicación geográfica privilegiada vamos a poder entregar este tipo de respuestas”, manifestó.

    En relación a cómo se informa a la comunidad científica internacional de la existencia de este nuevo laboratorio de geocronología en la Universidad de Magallanes. “Hay muchas avenidas para hacerlo pero en general el Carbono 14 tiene a tanta gente trabajado que existen congresos y reuniones científicas específicas como la Conferencias de Radiocarbono que ocurren una vez cada tres años y en éstas todos los laboratorios nuevos de procesamiento se presentan al mundo con los equipos y los resultados preliminares que tengan porque hay que hacer una marcha blanca, hay que validar los datos que estamos produciendo y una vez que esto ocurre quedas conectado con el mundo”, indicó.

    Para ver la entrevista

    Dirección de Postgrado

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile Telefono: [Telefonos] • Email: [Email de contacto]