Universidad de Magallanes >

Nutrición y Dietética


Universidad de Magallanes

> > >
19 de octubre del 2023

2da feria de voluntariados

El pasado 18 de octubre, el hall de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes se convirtió en el epicentro de la solidaridad y el compromiso social durante la realización de la 2da Feria de Voluntariados.

Organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Magallanes (FEUM), esta actividad tiene como objetivo principal brindar un espacio donde cada voluntariado pueda compartir y difundir a la comunidad la valiosa labor que realizan en diversos ámbitos.

Entre los destacados participantes se encontró Bastián Retamal, estudiante de quinto año de Nutrición y Dietética. Retamal formó parte activa de la feria, representando al voluntariado “Elige Vivir Bien, Vive Feliz”, donde actualmente realiza su práctica profesional en el marco de A+S.

La comunidad universitaria celebró el compromiso de todos los voluntariados y el interés demostrado por los y las estudiantes, quienes, a través de eventos como éste, logran sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del voluntariado y su impacto positivo en la comunidad.

19 de octubre del 2023

Intervención educativa en Espacio Educativo Ser: Legumbres

En un esfuerzo por fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, estudiantes de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética llevaron a cabo una intervención educativa el pasado 17 de octubre en el Espacio Educativo Ser.

La actividad tuvo como objetivo concientizar a los niños y niñas sobre los beneficios del consumo de legumbres, resaltando sus aportes nutricionales y las porciones recomendadas para una dieta equilibrada. Los y las participantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera lúdica y participativa, involucrándose en dinámicas que hicieron que la información sobre la importancia de las legumbres fuera fácil de comprender.

La jornada culminó con una experiencia culinaria única: la elaboración de deliciosas hamburguesas de garbanzos. Bajo la supervisión y guía de los y las estudiantes de Nutrición y Dietética, las y los pequeños chefs pusieron en práctica lo aprendido, creando recetas saludables y sabrosas en la cocina del establecimiento.

La iniciativa no solo proporcionó conocimientos valiosos sobre nutrición, sino que también promovió la importancia de adoptar elecciones alimenticias conscientes desde la infancia. La actividad se desarrolló bajo la supervisión del docente Camilo Avendaño.

19 de octubre del 2023

Estudiantes de Nutrición y Dietética Promueven Alimentación Saludable en el ELEAM

Estudiantes de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética llevaron a cabo el pasado 17 de octubre una enriquecedora intervención educativa en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Cristina Calderón. Bajo la atenta supervisión de la destacada docente Katya Villar, los jóvenes se dedicaron a abordar la importancia de una alimentación saludable en la población de la tercera edad.

Durante la jornada, los estudiantes compartieron conocimientos claves sobre nutrición adaptada a las necesidades específicas de las personas mayores, destacando la relevancia de una dieta equilibrada para promover la salud y el bienestar en esta etapa de la vida.

La actividad incluyó charlas informativas, demostraciones prácticas y la participación activa de los residentes del ELEAM, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y recibir asesoramiento personalizado de los futuros nutricionistas. La interacción cercana permitió establecer vínculos significativos entre los estudiantes y la comunidad del ELEAM.

17 de octubre del 2023

Actividad proyecto ACV en el Liceo Bicentenario

Estudiantes de quinto año de la carrera de Nutrición y estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Magallanes se unieron en un esfuerzo conjunto para llevar a cabo una actividad relacionada con la prevención de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en el Liceo Bicentenario de la comunidad, que se enmarca en el proyecto de ACV que se lleva en conjunto a SEREMI y Hospital Clínico de Magallanes.
La jornada tuvo lugar el 17 de octubre y fue un verdadero éxito gracias al compromiso y esfuerzo de los estudiantes.
Las estudiantes, Vania Molina y María Jiménez se unieron a sus compañeras de Fonoaudiología y se acercaron al Liceo Bicentenario con un propósito claro: educar a los estudiantes sobre la prevención del ACV.
La actividad incluyó charlas informativas y dinámicas participativas en las que se abordaron temas esenciales relacionados con la prevención del ACV. Los estudiantes de Nutrición se centraron en la importancia de una alimentación saludable y equilibrada como factor clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, incluyendo el ACV. Proporcionaron información valiosa sobre cómo tomar decisiones alimentarias más saludables en la vida diaria.
La actividad incluyó dinámicas interactivas y ejercicios prácticos diseñados para fomentar la participación de los estudiantes del Liceo Bicentenario. Además, se promovió un ambiente de aprendizaje amigable y accesible, donde los jóvenes pudieron hacer preguntas y obtener respuestas claras y valiosas de los estudiantes universitarios.
La colaboración entre las carreras de Nutrición y Fonoaudiología es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la prevención de la salud pueden ir de la mano para empoderar a las comunidades en la promoción de un bienestar general.

19 de octubre del 2023

Celebración de Día Mundial de la Alimentación 2023

La Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud conmemoró de manera destacada el Día Mundial de la Alimentación el pasado 16 de octubre. Con el lema de este año, “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, se organizó un stand informativo con el objetivo de educar a la comunidad sobre la importancia crucial del agua en la alimentación y la salud.

En el stand, las estudiantes brindaron valiosa información sobre los beneficios del consumo adecuado de agua, destacando su papel esencial en la nutrición y la hidratación. Además, se llevó a cabo la entrega de botellas de agua como parte de la iniciativa para promover hábitos saludables entre los asistentes.

La actividad no solo fue educativa, sino también interactiva, ya que las estudiantes de Nutrición y Dietética se comprometieron activamente con los visitantes, respondiendo preguntas y proporcionando asesoramiento personalizado sobre hábitos alimenticios saludables.

La participación entusiasta de la comunidad académica y estudiantil, hizo de este evento una experiencia memorable. La Carrera de Nutrición y Dietética demostró su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y la conciencia alimentaria, contribuyendo así al bienestar general de la comunidad universitaria.

19 de octubre del 2023

Estudiantes Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación en Hospital Clínico de Magallanes

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre de cada año, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética llevaron a cabo una actividad especial en el Casino de Alimentación del segundo piso del Hospital Clínico de Magallanes. La iniciativa, tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de una alimentación saludable y promover el cuidado y consumo responsable del agua.

Bajo la supervisión de las docentes Javiera Jaña Triviño, Rocío Vega y Camila Guzmán, esta actividad conmemorativa se llevó a cabo como parte de la educación grupal evaluada dentro de la práctica intermedia de los estudiantes en el Área Clínica del Adulto. Durante la jornada de la mañana la actividad fue dirigida al público en general y durante la jornada de la tarde, a los funcionarios del Hospital Clínico de Magallanes fueron el público objetivo de esta iniciativa.

Los estudiantes presentaron un mural temático y proporcionaron folletos informativos que resaltaban la importancia de mantener una alimentación saludable y el rol fundamental del agua en nuestra vida cotidiana. La actividad buscó aumentar la conciencia sobre la relevancia de tomar decisiones informadas relacionadas con la alimentación y el uso responsable de este recurso vital.

Esta iniciativa demuestra que la educación en salud es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y promover una comunidad más saludable y consciente.

19 de octubre del 2023

Cuarta consejería en estrategia de Eternos Laborales Saludables

En una iniciativa destinada a fomentar Entornos Laborales Saludables, estudiantes de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética llevaron a cabo la cuarta serie de consejerías en el Mall Espacio Urbano los días 10, 12 y 13 de octubre.

En esta ocasión, la actividad se centró en la promoción de hábitos alimenticios saludables a través de la preparación de “recetas saludables”. Los y las estudiantes, futuros profesionales en el campo de la nutrición, compartieron conocimientos y consejos prácticos con las y los trabajadores del Mall, destacando la importancia de una dieta equilibrada para la salud general.

La iniciativa forma parte de la estrategia de Entornos Laborales Saludables de la SEREMI de Salud de Magallanes y busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida que contribuyan al bienestar de las y los trabajadores.

La actividad fue supervisada de cerca por los docentes Camilo Avendaño y Derick Bahamonde, y con ella se completa el ciclo de consejerías en esta institución.

23 de octubre del 2023

Estudiantes de Nutrición y Dietética llevan a cabo una intervención educativa sobre nutrientes críticos en el ELEAM Cristina Calderón

Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética realizaron una enriquecedora intervención educativa en el hogar de personas mayores ELEAM Cristina Calderón. La iniciativa tuvo como objetivo principal abordar de manera integral la importancia de los nutrientes críticos en la alimentación de las personas de la tercera edad.

El pasado 13 de octubre, Bajo la supervisión de la docente Javiera Astorga, los y las estudiantes llevaron a cabo diversas actividades destinadas a concientizar sobre la relevancia de una alimentación balanceada y adecuada para el bienestar de los y las residentes del centro.

Durante la intervención, se abordaron temas específicos relacionados con los nutrientes esenciales para la salud de las personas mayores, haciendo especial hincapié en las necesidades nutricionales específicas de este grupo de la población.

19 de octubre del 2023

Estudiantes de Nutrición y Dietética Promueven la Salud en la Casa del Samaritano de Magallanes

El pasado 12 de octubre, estudiantes de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética llevaron a cabo una enriquecedora intervención educativa en la Casa del Samaritano de Magallanes. La iniciativa tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de una alimentación saludable en la población de personas mayores.

Durante la actividad, los y las estudiantes abordaron de manera integral los nutrientes críticos necesarios para el bienestar de las personas mayores. Se destacaron las fuentes alimentarias ricas en estos nutrientes y se brindó información detallada sobre las porciones recomendadas para un estilo de vida saludable en esta etapa de la vida.

La intervención contó con la supervisión experta de la docente Catalina Olivares, quien destacó la relevancia de estas acciones en la formación académica de los estudiantes y en el impacto positivo que generan en la comunidad.

19 de octubre del 2023

Estudiantes de la Escuela Milagrosa exploran la Facultad de Ciencias de la Salud

En una experiencia educativa única, los y las estudiantes de la Escuela Milagrosa visitaron el pasado 12 de octubre la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes. El objetivo de la visita fue sumergirse en las diferentes carreras de la salud, a través de un recorrido por los laboratorios especializados de la facultad.

Una de las visitas fue al laboratorio de Dietotécnica, donde las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos y técnicas relacionados con la preparación de alimentos. Este laboratorio, vital para la formación en el área de nutrición, se convirtió en el escenario perfecto para que los y las estudiantes de la Escuela Milagrosa conocieran de primera mano su funcionamiento.

El docente acompañante, Camilo Avendaño, guió a los y las estudiantes a lo largo de la experiencia, compartiendo conocimientos especializados y respondiendo a sus preguntas. Durante el recorrido, los y las estudiantes no solo pudieron observar de cerca los equipos y procesos utilizados en el laboratorio, sino que también pudieron consultar sobre la malla, lo que favoreció su comprensión de la importancia de la alimentación y la nutrición en la salud.