Sebastián
Rosenfeld Sekulovic
Candidato a Master en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos
Naturales en Ambientes Subantárticos (Universidad de Magallanes) – Biólogo
Marino – Licenciado en Ciencias del Mar.
Como
biólogo marino, mis áreas de interés se han ido centrando en el estudio de la
Malacología (estudios de los moluscos) de ambientes Subantárticos, en
taxonomía, ecología y educación ambiental, mostrando la relevancia que presenta
este grupo en la región tanto por su importancia ecosistémica y
socio-económica. No obstante, en mi formación como investigador también he
podido participar en proyectos de investigación relacionados a biodiversidad,
cultivos y eco-fisiología de macroalgas subantárticas. En la actualidad me
encuentro como investigador asociado al laboratorio de Macroalgas Antárticas y
Subantárticas de la Universidad de Magallanes (http://www.labmacroalgas.cl/index.html).
TRAYECTORIA
Publicaciones
ISI
· Sebastián Rosenfeld, Cristian Aldea, Andrés
Mansilla, Johanna Marambio & Jaime Ojeda. 2015.
Richness, systematics, and distribution of molluscs associated with the
macroalga Gigartina skottsbergii in the Strait of Magellan, Chile: A
biogeographic affinity study. Zookeys. 519:49-100
·
Jaime Ojeda, Sebastián
Rosenfeld, Johanna Marambio, Ricardo Rozzi & Andrés Mansilla. 2014.
Patrones estacionales y espaciales de la diversidad de moluscos intermareales
de bahía Róbalo, canal Beagle, Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, Chile.
Revista de Biología Marina y Oceanografía. Vol 49, N° 3, 493-509
·
Sebastián
Rosenfeld, Jaime Ojeda, Mathias Hüne, Andrés Mansilla
& Tamara Contador. 2014. Egg masses of the
Patagonia squid Doryteuthis (Amerigo) gahi attached to giant kelp (Macrocystis
pyrifera) in the sub-Antarctic ecoregion. Polar Research, 33, 21636, http://dx.doi.org/10.3402/polar.v33.21636
·
Johanna Marambio, Andres
Mansilla, Marcela Avila, Sebastián Rosenfeld & Jaime Ojeda. 2014.
The effects of different light intensity on the culture of Gigartina
skottsbergii (Rhodophyta, Gigartinales) tetrasporophytes and gametophytes
in the Magellan region, Chile. Journal of Applied
Phycology. DOI 10.1007/s10811-014-0316-4
· Andrés Mansilla, Sebastián Rosenfeld, Javier
Rendoll, Silvia Murcia, Camilo Werlinger, Nair S. Yokoya, Jorge Terrados.
2014. Tolerance response of Lessonia flavicans from
the sub-Antarctic ecoregion of Magallanes under controlled environmental
conditions. Journal of Applied Phycology. DOI 10.1007/s10811-014-0294-6
· Andrés Mansilla, Juan Pablo Rodriguez,
Jonatas Souza, Sebastián Rosenfeld, Jaime Ojeda, Nair Yokoya. 2014.
Growth responses to temperature, salinity and nutrient variations, and biomass
variation and phenology of Ahnfeltia plicata (Rhodophyta, Ahnfeltiales):
commercially interesting agarophyte from the Magellanic Region, Chile. Journal of Applied Phycology. 26: 1133-1139
·
Cristian Aldea & Sebastian
Rosenfeld. 2011. Macromoluscos intermareales de sustratos rocosos de la
Playa Buque Quemado (Estrecho de Magallanes, Chile). Revista de Biología Marina
y Oceanografía. Vol. 46, Nº2: 115-124.
· Cristian Aldea, Tamara Césped & Sebastián
Rosenfeld. 2011. Opisthobranchs from
Bernardo O’higgins national park (s. Chile). Thalassas, 27 (2): 37-45.
Publicaciones
no ISI
·
Sebastián Rosenfeld,
Johanna Marambio & Cristian Aldea. 2013.
Comparación de ensambles de moluscos en dos sustratos intermareales de la
cuenca central del Estrecho de Magallanes. Amici Molluscarum, 21(2): 7-18
(2013)
·
Sebastián
Rosenfeld, Cristian Aldea & Jaime Ojeda. 2011.
Nuevos antecedentes sobre la biología y distribución del gasterópodo Margarella
expansa (Sowerby, 1838). Amici Molluscarum, 19:19-26
· Sebastian Rosenfeld &
Cristian Aldea. 2011. An unknown opisthobranch in the Magellan region Toledonia
parelata (Dell, 1990): new records and similar species. Anales del instituto de la Patagonia, 39(2):133-136.
·
Cristian Aldea, Sebastián
Rosenfeld & Javiera Cárdenas. 2011. Caracterización de la diversidad de
moluscos bentónicos sublitorales en la isla Carlos III y áreas adyacentes,
Estrecho de Magallanes, Chile. Anales del instituto de la Patagonia,
39(2):73-89.
·
Andrés Mansilla, Marcela Ávila, María E. Ramírez, Jaime Ojeda,
Juan Pablo Rodriguez, Sebastián
Rosenfeld & Johanna Marambio. 2013. Macroalgas marinas bentónicas del submareal somero de la ecorregión
subantártica de Magallanes, Chile. . Anales del instituto de la Patagonia,
41(2):49-62.
· Sebastián Rosenfeld &
Cristian Aldea. 2010. Onchidella marginata (Couthouy en Gould, 1852):
antecedentes de la especie. Amici Molluscarum. 18: 35-37
Publicaciones
de Libros
·
Tamara Contador, Sebastián Rosenfeld, Jaime Ojeda
& James Kennedy. 2015. Historia
natural de los invertebrados acuáticos del Cabo de
Hornos. Fundación Omora, Universidad de Magallanes, Punta Arenas,
Chile 201 pp. ISBN: 978-956-358-448-6. https://historianaturalinvertebradosacuaticoscdh.files.wordpress.com/2015/06/historia-natural-de-invertebrados-del-cabo-de-hornos.pdf
·
Mansilla A, González L,
Astorga MS, Ávila M, Ojeda J, Rosenfeld S, Marambio J. 2013. Libro: Uso
de Algas Marinas en la Gastronomía Magallánica. Edición Universidad de
Magallanes, Chile. 103 pp. ISBN: 978-956-7189-57-1.
·
Cristian Aldea, Janina Sanhueza, Tamara Césped, Sebastián
Rosenfeld, Mauricio Palacios & Mathias Hüne. 2011. Biodiversidad de los
fondos marinos de Magallanes. Guía representativa de algas y fauna bentónica de
los sistemas costeros magallánicos. Ediciones Fundación CEQUA. Punta Arenas,
Chile. 57 pp. ISBN: 978-956-8692-01-8.
·
Ojeda, J.A., T.Contador, S.
Rosenfeld, C.B. Anderson, A. Mansilla & J.H. Kennedy. 2010. Guía para
la identificación de los invertebrados marinos y dulceacuícolas de la Reserva
de Biósfera Cabo de Hornos. Ediciones Universidad de Magallanes, Chile. 80 pp.
Capítulos de Libros
·
Rosenfeld, S., C. Aldea, J.
Ojeda, M. Hüne, J. Marambio & A. Mansilla. 2015. Habitantes marinos. En:
Contador, T., S. Rosenfeld, J. Ojeda & J. Kennedy (Ed.) Historia natural
de los invertebrados acuáticos del Cabo de Hornos. Fundación Omora, Universidad
de Magallanes, Punta Arenas, Chile pp. 104-176.
· Rosenfeld, S., C.
Aldea, J. Ojeda, M. Hüne, J. Marambio & A. Mansilla. 2015. Habitantes,
Hábitats y Hábitos Marinos. En: Contador, T., S. Rosenfeld, J. Ojeda & J.
Kennedy (Ed.) Historia natural de los invertebrados acuáticos del Cabo de
Hornos. Fundación Omora, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile pp.
40-52.
· Sebastián Rosenfeld,
Cristian Aldea, Johanna Marambio, Jaime Ojeda, Marcela Ávila & Andrés
Mansilla. 2013. Moluscos. En: Mansilla, A. (ed.) Catálogo de macroalgas y
moluscos asociados a praderas de Gigartina skottsbergii de la región de
Magallanes. Ediciones Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. pp. 44.
ISBN: 978-956-7189-58-8.
· Johanna Marambio, Sebastián Rosenfeld, Jaime
Ojeda, Marcela Ávila & Andrés Mansilla. 2013. Macroalgas. En: Mansilla, A.
(ed.) Catálogo de macroalgas y moluscos asociados a praderas de Gigartina
skottsbergii de la región de Magallanes. Ediciones Universidad de Magallanes,
Punta Arenas, Chile. pp. 44. ISBN: 978-956-7189-58-8.
· Aldea C. & S. Rosenfeld.
2012. Moluscos / Mollusks. En: Aldea, C. (Ed.) Guía representativa de la
biodiversidad de los fondos marinos de Magallanes / A Biodiversity guide
representing the seabeds of Magallanes. Ediciones Fundación CEQUA, Punta
Arenas, Chile. pp. 99–123. ISBN: 978-956-8692-02-5.
· Rosenfeld S. & C Aldea. 2012. Artrópodos / Arthropods. En: Aldea, C. (Ed.) Guía representativa de la
biodiversidad de los fondos marinos de Magallanes / A Biodiversity guide
representing the seabeds of Magallanes. Ediciones Fundación CEQUA, Punta
Arenas, Chile. pp. 125–145. ISBN: 978-956-8692-02-5.
· Aldea C., T. Césped
& S. Rosenfeld. 2012. Equinodermos / Echinoderms. En: ALDEA, C. (Ed.) Guía
representativa de la biodiversidad de los fondos marinos de Magallanes / A
Biodiversity guide representing the seabeds of Magallanes. Ediciones Fundación
CEQUA, Punta Arenas, Chile. pp. 147–166. ISBN: 978-956-8692-02-5.
Presentaciones
y asistencia a Congresos
· Claudio Gonzalez-Wevar, Angie Díaz, Mathias Hüne, Sebastian
Rosenfeld, Hamish Spencer, Thomas Saucède, Andrés Mansilla & Elie
Poulin. 2015. Biogeographical patterns in southern
ocean Gastropods with contrasting developmental modes. 13-17 de Julio, XII
International Symposium on Antarctic Earth Science ISAES, Goa, India.
·
Sebastián
Rosenfeld, Cristian Aldea, Jesús Troncoso. 2014. moluscos
litorales de Islas Diego Pamírez, Paso Drake. 22-27 Junio, Congreso organizado
por la Sociedad de Malacología de México junto con la Asociación
Latinoamericana de Malacología (Mollusca 2014), Ciudad de México, México.
· Sebastián Rosenfeld,
Cristian Aldea, Jaime Ojeda, Johanna Marambio, Jesús Troncoso, Andrés Mansilla.
2014. Distribución y abundancia de la malacofauna asociada a praderas naturales
del alga roja Gigartina skottsbergii en Islas Shetland del sur,
Antártica. 22-27 Junio, Congreso organizado por la Sociedad de Malacología de
México junto con la Asociación Latinoamericana de Malacología (Mollusca 2014),
Ciudad de México, México.
·
Jaime Ojeda, Andrés Mansilla,
Johanna Marambio, Sebastián Rosenfeld & Silvia Murcia. 2014.
Actividad fotosintética del género Desmarestia en un gradiente latitudinal
en la península Antártica. 26-30 Mayo, XXXVI Congreso de Ciencias del
Mar, Osorno, Chile.
·
Constanza Jiménez, Johanna
Marambio, Jaime Ojeda, Sebastián Rosenfeld,
Silvia Murcia, María Eliana Ramírez &
Andrés Mansilla. Caracterización de la Flora Marina Bentónica Asociada a
Poblaciones de Desmarestia menziesii J. Agardh en la Península
Antártica. 07-10 Abril, IX Congreso de Micro y Macroalgas, Viña del Mar, Chile.
· Andres Mansilla, Javier Rendoll, Sebastián
Rosenfeld, Camilo Werlinger, Nair Yokoya. 2013. Tolerancia fisiológica en
macroalgas pardas del género Lessonia bajo condiciones combinadas de
salinidad, temperatura, intensidade luminosa y fotoperiodo, en ambientes
controladas. 18-22 Noviembre, Congreso de Latinoamericano de biotecnología
algal, Florianópolis, Brazil.
· Johanna Marambio, Andres Mansilla, Marcela Ávila, Sebastián
Rosenfeld, Jaime Ojeda. 2013. Efectos de diferentes intensidades luminosas
en el cultivo de tetraesporofitos y gametófitos de Gigartina skottsbergii
(Rhodophyta, Gigartinales) en la región de Magallanes, Chile. 18-22 Noviembre,
Congreso de Latinoamericano de biotecnología algal, Florianópolis, Brazil.
· Ojeda J, Rosenfeld S, Marambio J, Vega N, Balic
J, Rodríguez JP, Rendoll J, Ocaranza P, Jiménez C, Andres Mansilla. 2013, Evaluación
poblacional y cultivo experimental de Ahnfeltia plicata (Hudson) Fries, 1836 en
canales subantárticos magallánicos del sur de Chile. 18-22 Noviembre, Congreso
de Latinoamericano de biotecnología algal, Florianópolis, Brazil.
· Mansilla A, Ojeda J, Marambio J, Rosenfeld S,
Murcia S, Rendoll J, Mendez F & Yokoya NS. 2013. Primer registro de variación de la actividad fotosintética en Desmarestia
menziesii j. agardh (desmarestiales, phaeophyceae) a través de un gradiente
latitudinal en la península antártica. 4-6 Septiembre, Séptimo congreso
Latinoamericano de Ciencia Antártica, La Serena, Chile. Participación.
· Rosenfeld S, A.
Aldea, M. Mansilla, J. Ojeda, J. Marambio & M. Avila. 2012. Mollusc assemblages in natural beds of the Magellan seaweed Gigartina
skottsbergii: differences related to the environment and human impact. 14-16 Noviembre, II Workshop Antropicosta Iberoamericano, Montevideo,
Uruguay. Autor
·
Rosenfeld
S, C. Aldea, A. Mansilla, J. Ojeda, J. Marambio,
M. Ávila y J. Rendoll. 2012. Moluscos asociados a praderas naturales del alga roja
Gigartina skottsbergii en el Estrecho de Magallanes, Chile: un caso de
estudio. 22-25 Octubre, XXXII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas,
Chile.
·
Mansilla A, M. E.
Ramírez, M. Ávila, J. Ojeda, J. P. Rodríguez & S. Rosenfeld.
2012. Macroalgas marinas bentónicas de la región de Magallanes y Antártica
Chilena. 22-25 Octubre, XXXII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas,
Chile.
·
Marambio J, A. Mansilla,
J. Ojeda, S. Rosenfeld & M. ávila. 2012. Composicion
y abundancia de la flora marina bentónica asociada a praderas de Gigartina
skottsbergii Setchell y N. L. Gardner, en dos poblaciones del Estrecho de
Magallanes. 22-25 Octubre, XXXII Congreso de Ciencias del Mar, Punta
Arenas, Chile.
·
Marambio J, J. P.
Rodriguez, J. Balic, F. Mendez, P. Ocaranza, M. Godoy, J. Ojeda, S. Rosenfeld,
R. Borras, M. E. Ramírez, J. Brodie y A. Mansilla. 2012. Herbario criptogámico:
macroalgas, de la zona Antártica y Subantártica. 22-25 Octubre, XXXII
Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, Chile.
·
Ojeda J, A. Mansilla, J. Marambio,
S. Rosenfeld, S. Murcia y R. Rozzi. 2012. Ensamble estacional de
macroalgas en un gradiente rocoso intermareal de Bahía róbalo, Canal Beagle
(54º55’S). 22-25 Octubre, XXXII Congreso de Ciencias del Mar, Punta
Arenas, Chile.
·
J. Marambio, S.
Rosenfeld y C. Aldea. 2012. Catalogo de la colección de moluscos presentes
en el museo Maggiorino borgatello, punta arenas, chile. 22-25 Octubre,
XXXII Congreso de Ciencias del Mar, Punta Arenas, Chile.
· C Aldea, S. Rosenfeld, A. Mansilla, J. Ojeda,
J. Marambio & M. Ávila. 2012. Mollusc diversity in natural beds of Gigartina
skottsbergii (Rhodophyta) in the Strait of Magellan, Chile. 25-29 de Septiembre, XI International Congress on Medical and Applied Malacology,
Rio de Jainero.
· C Aldea, S. Rosenfeld & J. Marambio. 2012.
First inventory of Chilean molluscs housed at the Maggiorino Borgatello Museum
Punta Arenas; Chile. 25-29 de Septiembre, XI International Congress on Medical
and Applied Malacology, Rio de Jainero.
·
2012: Mansilla A., Rosenfeld, S. Ojeda J. &
Faugeron, S. Desarrollo inicial de Lessonia flavicans Bory (laminariales
lessoniaceae) en la región de Magallanes. 16-18 Enero,
III Congreso de Latinoamericano de biotecnología algal, Concepción, Chile.
·
2011: Sebastián Rosenfeld,
Andrés Mansilla Cristian Aldea, Jaime Ojeda, Marcela Ávila. Primeros
antecedentes sobre moluscos asociados a praderas naturales del alga Gigartina
skottsbergii en la región de Magallanes. 16-19 Agosto, XXXI
Congreso de Ciencias del Mar, Viña del Mar, Chile.
· 2011: Marambio J, A Mansilla, M Ávila, J Ojeda y S Rosenfeld.
Supervivencia y tasa de crecimiento de esporas de Gigartina skottsbergii en
la región de Magallanes en condiciones de hatchery. 16-19 Agosto, XXXI
Congreso de Ciencias del Mar, Viña del Mar, Chile. 2011:
· Cristian Aldea, Sebastián Rosenfeld, Jaime
Ojeda, Andres Mansilla & Ricardo Rozzi. New records of Eatoniella species (Gastropoda: Eatoniellidae) for
Navarino Island, Beagle Channel. 18-22
Julio, 6º CONGRESO DE LAS SOCIEDADES MALACOLOGICAS EUROPEAS, España.
· 2011: Mansilla. A, Avila. M, Matsuhiro. B. Yokoya. N, Astorga. M. S, Massardo. F, Rozzi. R, Ojeda. J, Rosenfeld. S,
Marambio. J, Murcia. S. Estudios ficológicos
aplicados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. 13-17 Julio, III
Workshop Redealgas, Rio de Janeiro, Brasil.
·
2011: Sebastián Rosenfeld,
Cristian Aldea, Andrés Mansilla, Jaime Ojeda, Marcela Ávila. Primeros
antecedentes sobre moluscos asociados a praderas naturales del alga gigartina
skottsbergii en la región de Magallanes. 12-17 Junio, VIII Congreso
Latinoamericano de Malacología, Puerto Madryn Argentina.
· 2011: Cristian Aldea & Sebastián Rosenfeld.
Caracterización malacológica del intermareal de una playa de la boca
oriental del Estrecho de Magallanes. 12-17 Junio, VIII Congreso LATINOAMERICANO
de Malacología, Puerto Madryn Argentina
· 2010: Sebastián Rosenfeld, Cristian Aldea,
Jaime Ojeda, Andres Mansilla & Ricardo Rozzi. Nuevas
citas de especies del género Eatoniella (mollusca: gastropoda: eatoniellidae)
para Isla Navarino, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. 19- 22 Octubre, XXX
Congreso de ciencias del Mar, Concepción, Chile.
· 2010: Jaime Ojeda, Sebastián Rosenfeld,
Andres Mansilla, Johanna Marambio & Ricardo Rozzi. Composición
y estructura estacional de moluscos en un intermareal rocoso en la Reserva de
Biosfera Cabo de Hornos. 19- 22 Octubre, XXX Congreso de ciencias del Mar,
Concepción, Chile.
·
2010: Cristian Aldea & Sebastián Rosenfeld. Toledonia parelata Dell, 1990 (Opisthobranchia,
Diaphanidae), an uncommon opisthobranch from southern South-America: new
records and related species. Third International Workshop of Opisthobranchs,
Vigo, España.
·
2010: Cristian Aldea,
Tamara Cespedes & Sebastián Rosenfeld. Opisthobranchs of Bernardo
O’Higgins National Park (S. Chile). Third International Workshop of
Opisthobranchs, Vigo, España.
· 2010: J Ojeda, A Mansilla, J Marambio, S
Rosenfeld & R Rozzi. Seasonal Macroalgal Biodiversity in Róbalo Bay and
its Socio-Ecological, Importance in the Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. 22- 26 Febrero, XX International Seaweed Symposium, Mexico.
· 2009 : S. Rosenfeld, R. Rozzi, A. Mansilla, J.
Marambio y J. Ojeda. Caracterización de la malacofauna de Bahía Róbalo, Reserva
de Biosfera Cabo De Hornos. 25-28 de Mayo, 2009. XXIX Congreso de ciencias del
mar. Talcahuano, Chile.
· 2009 : J. Marambio, A. Mansilla, R. Rozzi, S.
Rosenfeld y J. Ojeda. Caracterización de macroalgas de Bahía Róbalo,
Reserva de Biosfera Cabo De Hornos. 25-28 de Mayo. XXIX Congreso de ciencias
del mar. Talcahuano, Chile.
·
2008: Rosenfeld S &
Cañete I. Macrofauna asociada a matrices de Mytilus chilensis (Hupe,
1840) en el Estrecho de Magallanes, Chile. Punta Arenas. 27-28 de
Noviembre 2008. IV Congreso de iniciación Científica y Profesional de
estudiantes Umag. Punta Arenas Chile.
·
2008: Sebastián Rosenfeld
& Pamela González. Composición y biodiversidad
malacológica en las playas continentales entre Punta Santa Ana (53°37’48’’s;
0°54’54’’o) y Punta Delgada (52°28’s; 69°32’o) en el Estrecho de Magallanes,
Chile. 3-7 de Noviembre 2008. VII Congreso LATINOAMERICANO de
Malacología. Valdivia, Chile.
· 2008: Pamela González, Johanna Marambio, Sebastián
Rosenfeld, Natalia Osorio & Osvaldo Vásquez. Diversidad de
Moluscos y Macroalgas bentónicas en diferentes sustratos de la región de
Magallanes y Antártica Chilena, Punta Arenas, Chile. 26-30 de Mayo 2008. XXVIII
Congreso de Ciencias del Mar. Viña del Mar. Chile.
·
2007: Pamela González, Johanna
Marambio, Sebastián Rosenfeld, Natalia Osorio & Osvaldo
Vásquez. Diversidad de Moluscos y Macroalgas bentónicas en diferentes
sustratos de la región de Magallanes y Antártica Chilena, Punta Arenas. 22-23
de Noviembre 2007. III Congreso de iniciación Científica y Profesional de
estudiantes Umag. Punta
Arenas Chile.
Participación en Proyectos
·
2014: Proyecto FONDECYT
1140940 “Macroalgal Adaptive Radiation: Potential Links to Ecological Niche
Diversity in the Ecoregion of Magallanes and Chilean Antarctica” Trabajo en terreno en toma de muestras y elaboración
de informes.
·
2013: Proyecto EXPLORA
EPA-20096 “La historia natural de los invertebrados acuáticos:
una huella biocultural del Cabo de Hornos”. Asesor
científico encargado de la identificación y elaboración de los capítulos de
moluscos.
· 2013 Proyecto FONDECYT 1131023 “Long-distance
dispersal of macroalgae at high latitudes – floating capacity of kelp rafts
under natural conditions along a latitudinal” Asistencia técnica en terreno y
en laboratorio. Trabajo en
terreno
·
2011: Proyecto FONDECYT
1110875 “Addressing biogeographic and phylogeographic scenarios regarding
origin and persistence of macroalgal floral diversity in sub-antarctic and
antarctic regions using taxonomic, ecophysiological and molecular approaches”. Trabajo en terreno en toma de muestras y elaboración
de informes.
·
2011: Proyecto
"Museo itinerante e interactivo de la Biodiversidad de los fondos marinos
de Magallanes" fue un Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del
Medio Ambiente (FPA 12-028-2011), ejecutado por la Fundación CEQUA. Procesamiento
e identificación de muestras de fondos marinos, apoyo en la elaboración de productos
educativos del museo y en la realización de talleres educativos
·
2010: Proyecto “Pequeños naturalistas de los bosques en miniatura del
Cabo de Hornos: explorando las interacciones ecológicas de los habitantes
subantárticos” ED15/015. Financiado por el Programa EXPLORA
CONICYT. Colaboración en talleres de difusión científica y material
de difusión.
·
2010: Proyecto FONDEF
AQ08I –1011 “Masificación y escalamiento productivo del cultivo y repoblamiento
de especies de algas nativas Gigartina skottsbergii y Sarcothalia
crispata (luga roja y luga negra) en áreas de manejo de la X y XII Región”.
Alumno tesista.
·
2010: Proyecto FONDEF
D08I1163. “Cultivo y biotecnología de Ahnfeltia plicata,
nueva alternativa en la producción de ficocoloides par a la región de
Magallanes” Trabajo en terreno en
toma de muestras y elaboración de informes.
· 2009: Proyecto de Investigación financiado por la
Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes”
Biodiversidad y caracterización taxonómica de poliquetos bentónicos de una
playa arenosa subantártica: el humedal de bahía Lomas o sitio Ramsar N° 1430”. Trabajo
en terreno en toma de muestras, entre el 19 y 20 de Septiembre, 2009
· 2009: Proyecto “Pequeños exploradores de los bosques
en miniatura del Cabo de Hornos: integración de arte y ciencia en el fin del
mundo” ED13/068. Financiado por el Programa EXPLORA CONICYT. Colaboración en
talleres de difusión científica.
·
2009: Proyecto
“Eco-Turismo con lupa en la Región Subantártica Chilena” 08CTU01-22. Financiado
por CORFO. Asesor científico, realización de talleres.
· 2009: Proyecto "Descubriendo y valorando
la sorprendente biodiversidad subantártica escondida bajo el agua:
invertebrados acuáticos de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos" 025-12-2009.
Financiado por el Fondo de Protección Ambiental FPA, de la Comisión Nacional de
Medio Ambiente CONAMA. Participación en terreno, en la separación e
identificación de moluscos y en la realización de una guía de campo.
·
2008: Proyecto FONDEMA”
Diagnostico bases biológicas explotación sustentable Macrocystis pyrifera (Huiro),
XII Región Código Bip 30060262-0” Participación en expedición, ayudando en
terrenos y en la toma de muestras.
·
2008: Proyecto de
Investigación financiado por la CONAMA “Análisis y desarrollo de la ruta
eco-cultural para sectores de Bahía Lomas, Primera Angostura, Pali Aike y
alrededores”. Trabajo en terreno en toma de muestras.
· 2007: Proyecto” Estudio de línea de base ambiental
para el desarrollo de Impacto Ambiental del proyecto Southern Star Coal de la
empresa BHP. Participación en la separación e identificación de
organismos invertebrados.
·
2007: Proyecto FIP
2005-44”Bases biológicas para el manejo de Macroalgas pardas en la XII Región”.
Participación en la separación e identificación de organismos.
·
2007: Proyecto de
Investigación financiado por el Ministerio de Bienes Nacionales de la Región de
Magallanes y Antártica Chilena “Diagnóstico del Macrobentos Área Marina Costera
Protegida de Múltiples Usos Francisco Coloane”. Participación en calidad de
ayudante de laboratorio para análisis de muestras.
Talleres
de Difusión Científica
· 2011. Título “Hábitat y Habitantes del intermareal de Bahía
Robalo, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos”. Facilitador y asesor científico Sebastian
Rosenfeld. Tipo de público: estudiantes de III y IV medio del liceo Liceo
Donald McIntyre Griffiths, Puerto Williams, Chile. Financiado por proyecto
08CTU01-22, Innova-CORFO.
· 2010. Título “Hábitat y Habitantes del intermareal de Bahía
Robalo, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos”. Facilitador y asesor científico Sebastian
Rosenfeld. Tipo de público: estudiantes de III y IV medio del liceo Liceo
Donald McIntyre Griffiths, Puerto Williams, Chile. Financiado por proyecto
08CTU01-22, Innova-CORFO.
· 2009: Título “Bosques en miniatura del litoral costero
de isla Navarino” Facilitador y asesor científico Jaime Ojeda, Colaboración: Sebastián
Rosenfeld y Johanna Marambio. Sesión: Tipo de público Educadoras de Párvulo
de Punta Arenas y Puerto Natales. Financiado por Proyecto ED13/068 EXPLORA CONICYT.
· 2009: Título “Bosques en miniatura del litoral costero
de isla Navarino” Facilitador y asesor científico Jaime Ojeda, Colaboración: Sebastián
Rosenfeld, Andrés mansilla y Ximena Arango. Sesiones: 07/08/09 – 14/08/09.
Tipo de público: Educadoras de párvulos del Jardín Pequeños Colonos, Jardín Ukika
y Jardín del Liceo Donald McIntyre Griffiths, Puerto Williams, Chile.
Financiado por Proyecto ED13/068 EXPLORA CONICYT.
· 2009: Título “Taller de ética ambiental: Pensando como
una cuenca”. Facilitador y asesor científico Cristóbal Pizarro, colaboración: Sebastián
Rosenfeld y Johanna Marambio. Tipo de público: Educadoras de párvulos del
Jardín Pequeños Colonos, Jardín Ukika, Jardín del Liceo Donald McIntyre
Griffiths, autoridades, representantes del área turismo. , Puerto Williams,
Chile. Financiado por Proyecto ED13/068 EXPLORA CONICYT.
·
2009: Titulo “Los bosques submarinos y el intermareal del Cabo de Hornos ayudan a
comunicar el sentido de bienestar socio-ecológico de una comunidad” asesor científico Jaime Ojeda, Colaboración: Sebastián Rosenfeld. Tipo de Público: Alumnos de III y IV medio del Liceo Donald McIntyre Griffiths, Puerto Williams, Chile Financiado por
Proyecto 08CTU01-22 CORFO.
Honores
·
2013: Beca de Post-grado otorgada
por el instituto de de Ecología y Biodiversidad (IEB) (Código
ICM P05-002). Desde Abril del año 2013 hasta Abril del 2015.
·
2009: Beca de Pregrado.
Beca de Verano otorgada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), por
un período de dos meses, en Enero y Marzo.
Cursos
de Perfeccionamiento
·
2013. Curso
de internacional "Biodiversidad y Conservación: Integrando nuevos
conocimientos ecológicos y fundamentos éticos" realizado en la ciudad de
Puerto Natales, Chile entre el 4 y el 15 de marzo del 2013. Curso
auspiciado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB - Chile) y la
Universidad de Magallanes (UMAG), en colaboración con la Universidad de North
Texas (UNT).
·
2010. Taller de POSTGRADO
“Fundamentos del turismo ecológico y sustentable” realizados entre los días
21-24 de Agosto, enmarcado en proyecto “Eco-Turismo con lupa en la Región
Subantártica” proyecto 08CTU01-22, Innova-CORFO.
·
2009. Curso internacional
“Tracing Darwin´s Path: Sub-Antartic Biocultural Conservation” Auspiciado por
el Parque ETNOBOTANICO OMORA, Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología
y Biodiversidad & Universidad de North Texas. 26 diciembre 2008-12 de Enero
2009.
·
2003. Participación en el
curso de “Técnicas de Evaluación de Poblaciones de Huemules y Fauna Silvestre”
realizado entre los días 19 al 21 de Noviembre en el Parque Nacional
Torres del Paine, enmarcado en el proyecto de protección de Huemul en el sector
Fiordo Témpano. Organizado por CONAF y Wildlife Conservation Society.