Universidad de Magallanes >

Biología Marina UMAG


Sitio de la carrera de Biología Marina, Universidad de Magallanes, Chile

18 de October del 2016

Coloquio “Avances y fronteras de las Ciencias del Mar en Chile”

El pasado 14 de abril se realizó el Coloquio titulado “Avances y fronteras de las Ciencias del Mar en Chile”, el cual fue organizado entre la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM).
Los objetivos primordiales de este evento fueron:
· Ampliar los espacios de participación entre los actores del mundo privado, los académicos del área marina y estudiantes de enseñanza media y universitaria.
· Fortalecer los vínculos entre la SCHCM y sus socios residentes en la región de Magallanes.

A la actividad asistieron alrededor de 70 participantes. La carrera de Biología Marina UMAG tuvo una destacada participación en el evento, a través de la masiva asistencia de sus alumnos y de la charla de reseña de los 12 años de la carrera.

El programa de la actividad consistió en las siguientes ponencias:

Inauguración: palabras de apertura del Simposio Américo Montiel (Director SCHCM), Andrés Mansilla (Vicerrector de lnvestigación y Postgrado)
Rol de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar el fomento y difusión de la investigación científica y tecnológica Marcelo Campos Larraín (Presidente SCHCM)
Opciones de la acuicultura nacional y sus aportes al desarrollo económico y social Doris Oliva (Secretaria SCHCM, Universidad de Valparaíso)
Potencialidades de la Región de Magallanes parra el desarrollo de la acuicultura Christian Mella (Asociación de Productores de salmón y trucha de Magallanes, AG)
Café PAR EXPLORA Magallanes
Investigaciones sobre la Biología Marina Antártica Cesar Cárdenas (Departamento Científico, Instituto Antártico Chileno)
Docencia en Ciencias y Tecnologías del Mar Margarita Pérez (Vicepresidenta SCHCM, Universidad de Los Lagos)
12 años de la carrera de Biología Marina en 1a Universidad de Magallanes Cristian Aldea, Javier Díaz, Nelso Navarro; Bibiana Jara, Iván Cañete & María Luisa Salmerón (Universidad de Magallanes)
“CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía”: una herramienta para la valoración y divulgación de las ciencias del mar Sandra Ferrada Fuentes (Tesorera SCHCM, Universidad de Concepción)
Ecología Marina Bentónica en la era Antropocénica Américo Montiel (Director SCHCM, Instituto de la Patagonia Universidad de Magallanes)
Mesa Redonda Todos los asistentes

Si no puedes ver el vídeo en tu dispositivo, míralo en: https://www.youtube.com/watch?v=3O1OV9WFhL0

Noticia original en SCHCM: http://www.schcm.cl/web/index.php/noticias

18 de October del 2016

Publicación educativa sobre mapas temáticos en ciencias

El trabajo ha sido recientemente publicado en la revista CREDEULS por María Paz Araya (Universidad de Valparaíso) y Cristian Aldea (Profesor de la Carrera de Biología Marina de la UMAG). Es una breve publicación de carácter educacional sobre la innovación del aprendizaje autónomo a través de mapas temáticos en ciencias, la cual se gestó de un taller dictado en la Universidad de Valparaíso en abril de 2015.

Se presenta una metodología centrada en el aprendizaje de los estudiantes, que contribuya al proceso cognitivo para la comprensión de gran cantidad de información a través de la construcción y uso de mapas conceptuales y temáticos. Estos mapas conceptuales se realizaron a través de ejemplos aplicados en el área de ciencias biológicas, en particular a partir de las diferentes categorías taxonómicas de animales y algas. Fueron el producto de diversos trabajos educativos de los autores principales de esta publicación en conjunto con otros colaboradores, al amparo de la Fundación CEQUA y la colaboración de otras instituciones y algunas empresas, entre los años 2010 y 2011.

La Revista CREDEULS busca colaborar en la ampliación de la perspectiva pedagógica de los y las docentes, por lo que junto con difundir los procesos y resultados de investigación, entrega reseñas de libros e información novedosa en educación, motivando la lectura directa de esas fuentes.
Descarga la publicación aquí: ARAYA MP & ALDEA C (2016) Innovando en el Aprendizaje Autónomo a través de mapas temáticos en ciencias. Revista CREDEULS Nº5: p. 4.

Descarga el set de mapas temáticos aquí.

18 de October del 2016

Charla de destacado Biólogo Marino y Fotógrafo

En el contexto del Acuerdo Marco Ciencia-Industria, la Universidad de Magallanes y Globalpesca tienen el agrado de invitar a la charla que dictará Paul Tixier, destacado Doctor en Biología Marina y connotado fotógrafo submarino, quien compartirá sus estudios respecto a la interacción de cetáceos y el bacalao.

El encuentro se realizará a las 09:30 hrs. del martes 15 de marzo, en el salón Terra Australis, Centro Antártico, Universidad de Magallanes.

Inscripciones gratuitas de cupo limitado, abiertas hasta este lunes 14 en este sitio: Talking with Paul Tixier

Las imágenes del encuentro se pueden visualizar en la Página Facebook de la carrera.

18 de October del 2016

Cuna de ideas: La salida a terreno de Biología Marina UMAG

En el último capítulo de Cuna de Ideas (UMAG-TV) nos invitan a compartir la salida a terreno semestral de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Magallanes. Una instancia donde los futuros profesionales aplican la teoría en el mejor laboratorio natural.

Si no puedes ver el vídeo en tu dispositivo, míralo en: https://www.youtube.com/watch?v=NuWeo70td_s

26 de May del 2017

Nueva especie de crustáceo anfípodo dedicado al pueblo Kawésqar

Sorry, this entry is only available in Español.

18 de October del 2016

Nueva especie de molusco dedicada a profesora de la carrera

La asignación de un nombre científico específico puede evocar a cualquier atributo relacionado con la especie, desde su morfología, distribución u origen. Así es como hoy en día es frecuente que las nuevas especies descritas tengan su nombre específico en relación a su origen geográfico, alguna característica conspicua de su anatomía o el explícito reconocimiento a una persona. No demasiadas personas tienen el honor de tener una especie dedicada a su nombre.

Este último es el caso de una nueva especie de molusco poliplacóforo (i.e. chitón) descrito recientemente para fondos profundos del norte de Chile. Se trata de Leptochiton mutschkeae, que fue descrito por el malacólogo ruso Boris Sirenko, bautizándolo en honor a la profesora Erika Mutschke (Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes), en reconocimiento a su colaboración al citado malacólogo durante sus investigaciones en la Patagonia.

La especie, que mide aproximadamente entre 15 y 30 mm, se distribuye entre 17º y 23º de latitud Sur, habitando en la fosa Perú-Chile a profundidades entre 2900 y 4550 m. La descripción en pleno de la nueva especie se encuentra en en la revista Zootaxa, junto al análisis y descripción de 12 especies más del género Leptochiton:

SIRENKO B (2015). Shallow and deep-sea chitons of the genus Leptochiton Gray, 1847 (Mollusca: Polyplacophora: Lepidopleurida) from Peruvian and Chilean waters. Zootaxa 4033 (2): 151-202.

Para Erika “fue una muy linda sorpresa”, sintiéndose “muy honrada de estar en esta lista especial”.

inicio atrás arriba


Biología Marina UMAG

Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 2207938 • Secretaria Claudia Calbucoy • Email: claudia.calbucoy@umag.cl